Cuando los juegos se convierten en películas…
Por Andrés Nazarala R.
“Transformers” es un ejemplo (uno muy malo, de hecho) de lo que ocurre cuando un juguete es transformado en oferta narrativa. Lo que funciona como figuritas de acción -por motivos ingenieriles, por decirlo de alguna manera- pierde algo de sentido cuando se introduce en un contexto argumental que termina siendo forzado.
El caso de “BATALLA NAVAL” es aún más extremo: la película pretende promocionar el clásico juego de mesa de mismo nombre que sacó Hasbro en el año 1967 (el de la tablita, con barquitos de plástico), ahora a la luz de la tendencia de Hollywood de hacer películas sobre extraterrestres. Claro, porque el filme se centra en una larga batalla entre la marina de EE.UU. y unos equipados invasores.
El director Peter Berg (“Hancock”) justifica el presupuesto (200 millones de dólares) con un exceso de explosiones y efectos especiales. Y sigue la huella del cineasta Michael Bay (director de “Transformers”) al presentar personajes unidimensionales, malos diálogos, peores actuaciones -con Rihanna dando el paso más nefasto de su carrera… y un Liam Neeson que ha perdido todo escrúpulo-, además de un discurso patriotero que agrava la apuesta.
“Batalla naval” tiene todos los ingredientes de los productos que la industria fabrica en nuestros tiempos: efectos especiales desplegados sin respiro, desinterés por construir una historia novedosa y una duración excesiva como muestra de sus aires de grandeza. Es un videojuego de larga duración en el que, para peor, el espectador no puede participar.
IDEAL PARA: Marineros del espacio exterior.
“BATALLA NAVAL”
(“Battleship”)
Reparto: Taylor Kitsch, Rihanna, Liam Neeson.
Dirección: Peter Berg.
EE.UU., 2012.
Duración: 131 minutos.
TODO ESPECTADOR.
MALA
Es el blockbuster mas malo y bobo que he visto hasta la fecha, incluso peor que “transformers” o “el dia de la independencia” que por lo menos entretiene. diversión liviana es una cosa, pero idiotez es otra. la escena del partido de futbol, es lo mas ridiculo y fuera de tiesto que he visto.
Todos sabemos hasta el más iluso que el ideal norteamericano es salvar al mundo. Una analogía ridícula es el de los famosos ratones que sueñan y viven por conquistar la tierra. (Pinky y Cerebro). Ahora bien si hacemos una remembranza podemos citar el filme “El día de la Independencia” donde Estados Unidos independiza al “MUNDO” de la invasión alienígena. Batalla Naval continua con esa lógica de guardianes del planeta y defensores de los más desposeidos. Aquí esta Estados Unidos, ¿cuál es el problema?, ese país nos salvará. No soy crítico de cine y digámoslo bien, los críticos de cine que critiquen cine, pero no Transformes, los Vengadores, Superman, el Hombre Araña. Estas películas son Cómics y como tal tenemos que verla bajo esa óptica y no otra. La película entretenida para pasar un buen rato y comerse un barril de cabritas confitadas junto a una helada Coca Cola.
Estimados lectores
Cual mas cual menos cree ser especialista y eximio crítico de cine, la verdad, es bueno dar una mirada un poco mas creativa, observar la capacidad de esta raza, especie humana, para recrear artificialmente escenas que pueden llevarte a una sensacion real, no tienen por que ser analizadas, ni menos ocupar tus neuronas en condenar un film que solo busca entretener.
La severidad de la opiniones y juicios vertidos aqui muestra una regidez mental que solo limita nuestra capacidad de divertirnos ligera y sanamente.
Alejandro
Uno acepta que es una película de ficción, pero aún dentro del género hay cosas absurdas que incomodan (spoiler). Que un barco-museo (onda Huáscar pero gigante) parado hace décadas pueda de buenas a primeras volver a funcionar, disparar, maniobrar, gracias a cuatro veteranos… y (spoiler) que después de salvar al mundo de los E.T, lo minimo es que te hagan un homenaje en la ONU con todos los presidentes, pero no, apenas el comandante de la Armada dando una vulgar medalla, como si fuera la despedida de la Esmeralda. Me dio verguanza ajena, menos mal que pagué precio rebajado
Pues yo fui a verla y creo que tengo varias coincidencias con los comentarios de algunas personas que ya dejaron los suyos aqui. De ninguna manera creo que me podría quedar dormido en una pelicula llena de efectos de toda clase a menos que estuviese borracho, drogado, cansado o prefiera el teatro. Si bien la pelicula exajera muchas escenas, demuestra pobreza de algunas actuaciones y como siempre, exalta el nacionalismo gringo, entre otras cosas, creo que solo con ver el trailer uno entiende que tipo de pelicula es y no va a al cine dispuesto a disfrutar de un clásico. Me parece que todavía no entendemos el transfondo cultural que envuelve este tipo de peliculas. Sucede que los gringos tienen una gran tradición militar y son partícipes de muchas guerras. Para ellos símbolos como el USS Missouri despiertan el patriotismo y amor por la patria asi como para nosotros la Esmeralda y el Huascar. Por mala que sea una obra de teatro infantil con niños del kinder hacerca de la battalla de angamos, va a despertar ese mismo sentimiento en nosotros, y talvéz, ya que nosotros nos burlamos, un gringo pueda venir, reirse a carcajadas y encontrarlo ridiculo.
La verdad coincido en muchas cosas que no son lo mejor del cine y algunas rayan en lo ridiculo, pero, si encontré la pelicula entretenida y los efectos muy buenos. Creo que no importa lo que me digan, este es el fin principal de la pelicula y creo que cualquier especialista en cine puede darse cuenta de esto.
CUANDO LA NUEVA TECNOLOGIA DEL CINE ACTUAL SE OCUPA, COMO EN ESTE CASO, EN UN FILM SIN NINGUN SENTIDO Y QUE NO VA HACIA NINGUN LADO….NO HAY NADA QUE HACER! SOLO DECIR QUE , ESTAMOS ANTE OTRO PRODUCTO PARA EL OLVIDO Y DESECHABLE ABSOLUTAMENTE.
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE
juribea59@gmail.com
La fui a ver el sabado y realmente me decepciono MALA es poco, hasta me di una dormidita fue con muchas expectacivas y me quede en eso muy mal gastados los $3.400.- mejor debi esperar a comparla pirata……….plop exijo una explicación