Anoche se emitió un nuevo capítulo de “En la mira”, que transmite CHV, el que en esta oportunidad apuntó sus dardos a un sector bastante “intocable” y prestigioso de nuestra sociedad: Los abogados. Pero no cualquier tipo de leguleyo, sino que penalistas sin escrúpulos que olvidaron su ética en pos del dinero.
Tal vez la situación no sea nueva ni excluyente de esta profesión; sin embargo, impacta el nivel de carerrajismo en cuanto abusos con los clientes y el manejo de sus propias acciones al margen de la ley que ellos mismos juraron proteger.
Fue así como en el programa, titulado “Derecho en el banquillo”, se expusieron casos de profesionales que, por montos bastantes considerables, ofrecían “mojar” a fiscales y otros empleados relacionados con el área para rebajar las condenas de sus clientes. Cosa que, según lo mostrado en el capítulo, resulta bastante tirado de las mechas, aunque no se negó cierta relación de compadrazgo entre los defensores y fiscales, lo que podría traer ciertos beneficios.
Por ahí apareció un personaje que se involucró en la internación de drogas al país para que su defendido pudiera denunciar este hecho y así “cooperar” con las investigaciones, con el fin de rebajar sus penas, práctica más común de lo que se cree. Esto sin contar las estafas con platas y propiedades que realizaron otros abogados.
Pero la que me llamó más la atención fue una abogada que aseguraba tener un “tercer ojo” para ver la situación de sus clientes, pero que además se hacía asesorar por tres mujeres con poderes dignos del programa “Psíquicos”, que transmite el mismo canal. Ella misma confesó que de 100 abogados, 90 estaban involucrados en malas prácticas… Como dije anteriormente, gente cara de palo hay en todos lados.
Aquí hay que destacar la investigación de los periodistas del programa y su valentía, porque se metieron en un tema bien turbio… Con este tipo de programas se revalida la labor y deber del periodismo en cuanto a la denuncia.
Creo que “En la mira” va por muy buen camino, ya que de a poco se ha ido acercando a programas de este tipo de gran calidad como lo han sido “Informe Especial” y “Contacto”. Asimismo, creo que es una buena vitrina para la conductora de espacio, Macarena Pizarro, y así mostrar que está más allá de ser rostro del noticiero central y de una multitienda.
Si bien los programas de investigación periodística hoy han perdido el impacto y la audiencia que generaban años atrás, continúan siendo una forma eficaz y efectiva de dar a conocer temas que afectan a la población y que permanecen en silencio.
la gente ignorante de nuestro pais no ve este tipo de programa, estan viendo teleseries nocturnas o reality show, es como el juego pepito paga doble, cientos de veces se explica el modus operandi, aun asi la gente sigue apostando.
El Ministerio de Justicia y la Corte Suprema ¿Qué opinan?