Réquiem para un LUCHADOR
Por Andrés Nazarala R.
Las mejores películas de boxeo están marcadas por la miseria. Ofertas como “Rocky” (la primera), “Toro salvaje” (Martin Scorsese) y “Réquiem para un luchador” (Ralph Nelson) no sólo se concentran en las peleas que se desatan dentro del cuadrilátero, sino que también en las que se disputan en el complejo ring de la vida moderna.
“MI ULTIMO ROUND” -la que el año pasado se estrenó en el Festival de Tribeca, Nueva York- se instala en estos territorios para narrar, lejos de cualquier glamour, una historia sombría y amarga que transcurre entre Osorno y Santiago.
En la ciudad sureña encontramos a Octavio (Roberto Farías), un boxeador que se gana la vida como peluquero. Y también a Hugo (Héctor Morales), quien acaba de ser despedido de su trabajo. Evitando las indagaciones psicologistas, el filme mostrará cómo estos hombres terminan involucrándose sentimentalmente.
Entonces arrancan de su entorno, y en busca de una mejor vida, llegan a Santiago sólo para darse cuenta de que los problemas y la discriminación están lejos de desaparecer.
El debutante Julio Jorquera lanza sus dardos en contra de una sociedad donde reina la intolerancia (fue filmada antes del caso Zamudio), preocupándose de dos personajes marginales cuyas ilusiones contrastan con las reales posibilidades de triunfar.
Como en la notable “Ulises”, de Oscar Godoy, estamos frente a un Santiago inhóspito, cruel, registrado lejos de cualquier tipo de estilización.
Jorquera filma su ópera prima como si se tratara de una película de los 70, con una cámara inquieta que salta de un rostro a otro y evita el artificio para adoptar un tono más cercano al documental. Las peleas en el cuadrilátero cuentan también con un nivel de realismo que vale la pena destacar.
Aunque el elenco está repleto de reconocidos actores -Tamara Acosta, Manuela Martelli, Alejandro Trejo, Luis Dubó -, las actuaciones naturalistas sintonizan bien con el tratamiento general.
OK. Podríamos decir que el desempeño es algo disparejo, pero la cinta se ve coronada por la impecable actuación de un Roberto Farías que nunca cae en la caricatura.
¿Críticas? Probablemente algunas soluciones que resultan algo predecibles y una oscuridad que no encuentra matices (no hay un solo segundo de humor o distensión).
Pese a todo, “Mi último round” es una sólida ópera prima, un melodrama áspero y triste impregnado de lágrimas, sudor y sangre.
“MI ULTIMO ROUND”
Reparto: Roberto Farías, Héctor Morales, Manuela Martelli, Tamara Acosta, Luis Dubó.
Dirección: Julio Jorquera.
Chile/Argentina, 2011.
Duración: 90 minutos.
MAYORES DE 14 AÑOS.
BUENA
Grande Robertito, como siempre,, sin dejar detalles sueltos, por eso las criticas asombran……
DE VEZ EN CUANDO EL CINE CHILENO NOS SORPRENDE GRATAMENTE CON ALGUN TITULO QUE NOS DA ESPERANZAS DE MEJORAR NUESTRA FILMOGRAFIA.
UNA HISTORIA BIEN CONTADA, CON ACERTADA DIRECCION Y UN GUION INTERESANTE, TODO ESTO ES ESTE FILM.
ME PARECE QUE JULIO JORQUERA TIENE UN GRAN FUTURO COMO CINEASTA, OJALA NUESTRO MEDIO LE PERMITA DESARROLLARSE!
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE.
juribea59@gmail.com
En general, concuerdo con el comentarista, especialmente en lo que señala sobre la oscuridad de la película en comento.-
grande luis dubo, aunque siempre es el mismo personaje en todas sus peliculas, es mas, parece q no actua y se interpreta a si mismo.
Maravillosa película en donde la sutileza del director asombra… Muy buena !