El BATMAN que cierra la trilogía Nolan: IMPERDIBLE
Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Trágica, emocionante, intensa, dura, extenuante, fascinante.
Inquietantemente violenta.
Una superproducción que se ha gastado muy bien los dólares.
Y llena de (deliciosas) sorpresas.
Eso es en suma la esperada —y ya tristemente precedida por una tragedia real— “BATMAN, EL CABALLERO DE LA NOCHE ASCIENDE”, la última entrega de la trilogía de Christopher Nolan.
La violencia en la pantalla parte de inmediato. Y también la belleza.
Mientras en Ciudad Gótica el comisionado Gordon (Gary Oldman) preside un nuevo homenaje al fallecido (ya hace 8 años) Harvey Dent, celebrando la ley que lleva su nombre, en un despoblado lugar del planeta un avión de la CIA emprende vuelo con un científico ruso a bordo. La nave es asaltada en el aire en una coreografía visual impresionante.
Este episodio, que alguno ha motejado de estilo James Bond, es una suerte de prólogo que se conecta, ya avanzado el metraje, con el plan maestro de los antagonistas: ese escalofriante y potente personaje que es Bane (Tom Hardy) y su ejército de guerrilleros.
A su vez, el evento que se desarrolla en Ciudad Gótica sirve para introducir a varios de los otros personajes que se desplegarán a lo largo de la trama: nuestro Bruce Wayne, demacrado, cínico, circulando solitario apoyado en un bastón (Christian Bale); el cada vez más entrañable Alfred (Michael Caine); Selina Kyle/Gatúbela (Anne Hathaway, en su mejor rol desde “El diablo viste a la moda”). Luego harán su entrada Lucius Fox, presidente de empresas Wayne (Morgan Freeman); Miranda, la socia (Marion Cotillard); Blake, el policía con sangre en las venas (Joseph Gordon-Levitt)…
De los secundarios, Anne Hathaway es quien más luce. Su Selina/Gatúbela, un híbrido de la antiheroína del cómic (más bien alejado de la de la saga), ha de ser uno de los personajes femeninos más atractivos de una producción de superhéroe: no es frágil, no es víctima, tiene (curiosa) vida propia, circula con desparpajo, es algo impredecible…
Que si algo tiene, entre todos sus méritos, este Batman, es esta pléyade de secundarios interesantes, definidos y atractivos, encarnados por actores con presencia y carácter, muy bien dirigidos, moviéndose por un plano geográfico —escenarios, locaciones— e histórico —narración— muy seductores y equilibrados en sus énfasis.
Unos son capaces de entregar hasta un cierto humor (más bien cínico), otros (la mayoría es cierto) aportan la tragedia, el terror, la desidia, la ambición, la culpa, el resentimiento, la maldad con mayúsculas…
Todo esto convierte el filme en un recorrido por las miserias humanas y sus consecuencias, el pasado profundamente doloroso y hasta traumático.
Las traiciones, grandes y pequeñas, están a la vuelta de la esquina, al lado del heroísmo, el amor paternal (Caine y Freeman), el sentido de la justicia y la esperanza a pesar de todo…
Este relato incluye tribunales populares a lo revolución francesa, rebeldes sacando a patadas de sus lujosos penthouses a neoyorquinos multimillonarios, saqueando los marmoleados pisos, destrozando los jarrones finos (¿Las Tullerías?) y un ataque al corazón del capitalismo, la Bolsa de Comercio, como para despertar simpatías entre los indignados del mundo unidos.
Hay un verdadero despliegue de mucha ironía en todas estas secuencias.
La ambigüedad campea en muchos sentidos, no sólo en el político; también hay un cierto aire de ambigüedad erótica que tensa aún más las cuerdas.
Este es un filme que subvierte “realidades” pero también convenciones de los elementos de la ficción. Y sobre todo pone en duda las certezas de las películas de buenos y malos.
¿Y lo más importante, el villano?
Bane es la mejor manera de eludir la sombra de Heath Ledger y a sus viudos: no hay mucha comparación posible.
Su temible máscara no alcanza a esconder a un personaje con un insoportable dejo de realismo. “Soy la maldad necesaria”, le espeta a un importante accionista.
Si El Guasón era un sádico algo errático, Bane es un sicópata más en la línea de Anton Chigurh (Javier Bardem) de “Sin lugar para los débiles” (Hermanos Coen), aunque con mucha más disciplina y seriedad. El es un sujeto muy enfocado, un villano de otra madera y en cierto punto mucho más inquietante. Escalofriante.
Lo que le pueda hacer a nuestro héroe es en serio y por eso más verosímil aún. Y sin escapatoria plausible.
Advertencia: es ridícula la calificación TE + 7. Esta es obviamente una película para mayores de 14.
Absténgase si…
Esta es una buena película, buen cine. Megaproducción, pero muy bien hecha.
Pero… Absténgase si Ud.:
-Ha adquirido el convencimiento de que sólo el cine que viene de Europa y alrededores es el único que merece llamarse séptimo arte.
-Después de Orson Welles no espera nada del cine norteamericano.
-Piensa que “cómic” es una manera siútica de llamarles a las revistas de monitos como El Condorito.
-Ud. no está para estar sentado/a casi 3 horas viendo un entretenimiento para escolares.
IDEAL PARA: indignados del mundo.
BATMAN. EL CABALLERO DE LA NOCHE ASCIENDE
(“The dark knight rises”)
Reparto: Christian Bale, Gary Oldman, Tom Hardy, Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt, Morgan Freeman, Michael Caine.
Dirección: Christopher Nolan.
Guión: Jonathan y Christopher Nolan.
EE.UU., 2012.
Duración: 2 horas 40.
TODO ESPECTADOR + 7.
MUY BUENA
Muy buena pelicula. Potente muestra que la entretención puede ir de la mano de la calidad. Algunas debilidades (o simplezas) del guión no alcanzan a empañar un trabajo de gran factura. Lo compensa con detalles de notoria agudeza. Esperando con muchas ganas que la historia continue..
Es ridículo su comentario sobre la clasificación +14, yo creo que está muy bien la clasificación TE+7, ya que cuando fui al cine habían varios niños de 10 años y entendierón la película a la perfección.
Buen cierre a una gran trilogía. Tiene sus defectillos ( esa cárcel parece de retiro espiriual mas que el infierno que debería ser, o devela ciertos secretos en momentos poco apropiados), pero pasan a segundo plano ante el impresionante espectáculo que se despacha Nolan.
me parecio una excelente y electrica pelicula con un aire muy underground en toda la pelicula.Nolan es un maestro de la ansiedad que causa en el espectador.Esta a la altura de dark night absolutamente si nos olvidamos de ledger claro.Nolan sorprende totra vez,es una pelicula para gente muy madura ya no se entiende la calificaciòn.Mucha violencia con el sentido de la èpica muy fuerte.
como hubiese sido un final apoteosico????
con bane y por supuesto con ledger destrozando gotica,pero demosle unos años màs para que nasca otro joker.le doy un 7 o un 7000 a nolan.
Batman el caballero de la noche asciende es nada mas que una buena pelicula, no supera a su antecesora, pero da un buen cierre a esta trilogia.
Esto porque Nolan comete un error al querer entregarnos tantos personajes nuevos, he impide que estos se desarrollen de buena forma, recien al cierre se hace el intento de explicar brevemente el porque de algunos personajes, cosa que da a pensar que la pelicula se podia dividir facilmente en dos entregas.
lo otro es que el villano de turno lamentablemente no es un villano cercano, no se manda dialogos entrañables, ni tampoco tiene algun tics que lo hagan un personaje reconocible (salvo su voz de megafono jajaja), por momentos el psicopata Bane mas que un ser humano parece un robot (cosa que incluso hace inviable poder criticar la actuacion de este) es por esto que quien se lleva los creditos en esta entrega es Anne Hathaway, su actuacion como la sensual gatubela es sobervia, lamentablemente sus apariciones son muy breves.(esperemos salga en una cuarta entrega)
no quiero que crean que la pelicula es mala o mas o menos o simplemente interesante, ya que la pelicula si es buena no es brillate ni tampoco muy muy buena, haganse la imagen de que esta pelicula es como apreciar un golpe de estado, un ataque terrorista en vivo y en directo en donde bane es el lider de los malos y batman el salvador de una nacion corrompida por la ambicion y poder.
vaya a verla al cine vale la pena.
no vaya pensando que sera mejor que su antecesora
excelente pero como siempre habra gente que no le gusto que no se parece al comic….y una cantidad de cosas mas pero como dicen en el gusto no hay nada escrito. alfred wenisimo casi hace llorar..y anne confieso que no le tenia fe pero me cerro la boca esta excelente ademas de preciosa…y nada el final te deja con ganas de que nolan lo piense y haga una cuarta como tan vaca.en fin recomendable al 100% …
una de las mejores trilogias que he visto, pedazo de pelicula sin darte cuenta ya pasaron mas de 2 horas y no quieres que termine, al finalizar quieres volver a verla una y otra vez me saco el sombrero Christopher Nolan maestro de maestros cierra la trilogia de forma magistral mis respetos a sr. Nolan
Excelente pelicula! Emociona y entretiene, quizas el montaje se nota algo entrecortado. Grandes actuaciones sobretodo Anne Hathaway se roba la pelicula, sin caer en poses sobreactuadas. La historia me parecio bastante coherente, y para quienes conozcan el comic es un collage de varias historias (por lo menos 4 ). Un buen final, a pesar de las exigencias de los productores.
Me parece un buen cierre, redondea todas las peliculas, aunque no cabe duda de que su antesesora era insuperable, quizas las criticas negativas (algo injustas) se deban a las altas expectativas que estaban puestas.
Estimada, a mí no me gustó.
Para un fan de Batman es imperdonable lo que hizo Nolan. Mezcló demasiadas historias que además no cierran bien a mi gusto, el personaje de Bane, muy bien presentado en principio, tambalea inexplicablemente hacia el final, pasa de ser un Titán con vida y pensamiento propio a un mero títere, y al contrario de lo que ud piensa, yo creo que la sombra de Joker recorre esta historia. Se lo extraña, sobretodo apreciando que vuelven algunos personajes de Batman Begins, es imposible no preguntarse qué pasó con él (hablando desde el argumento). Ya hacia el final mi decepción fue total. El desenlace me hace compararla con Spiderman 3, un desperdicio total que mató la trilogía.
Creo que la vara quedó demasiado alta con Dark Knight, al menos me consuela saber que esa película difícilmente será superada.
Estimado Michael Bloom… si comparas esta obra maestra con Spiderman 3 te sugiero que te compres una cabaña en una isla solitaria alejada de todo y te vayas a vivir ahí sin pisar nunca más una sala de cine, y mejor guarda tus opiniones para esas noches solitarias que pasarás sin que a nadie le importe…
roberto creo que michel blom se referia solo a que en spider man 3 hay 2 o 3 peliculas en una, lo que sin lugar a dudas dificulta el buen desarrollo de los personajes y creo a esta entrega de batman por momentos le paso eso,
ya mas al final Nolan logra un mejor desarrollo, explicando brevemente el porque de algunos personajes.
Gracias, algo de eso hay… el que abarca demasiado poco aprieta, ¿No?.
Me llama profundamente la atención la actitud de los fanáticos de Nolan, si a uno no le gustó la película lo mandan a vivir a una isla desierta… es solo una movie!
muy buena pelicula, los detalles increibles, grandes actuaciones de todo el elenco, es una pelicula que te deja inquieto desde que empieza hasta su fin , se recimienda
SOY DE LOS QUE CREEN QUE LA PIROTECNIA DEL CINE ACTUAL, INAUGURADA POR SPIELBERG Y SUS MEGAEVENTOS, LE HAN HECHO DAÑO AL CINE, EN GENERAL. SE HA PERDIDO EL VERDADERO SENTIDO DEL SEPTIMO ARTE ENTRE TANTA HAZAÑA VISUAL Y CINE PALOMITERO…..SIN EMBARGO, A VECES, LA TECNOLOGIA VA ACOMPAÑADA DE CIERTA CALIDAD, COMO ES EL CASO DE ESTE FILM. NOLAN HA CREADO UNA TRILOGIA INTERESANTE DE ESTE PERSONAJE DEL COMIC, Y MERECE MI RECONOCIMIENTO!
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE.
juribea59@gmail.com
Tuve la suerte de asistir a la avant premier ayer. La historia es delirante de principio a fin. No te da respiro, caes de una secuencia a otra, tal como ocurrió con la segunda parte. Miras el reloj y, wow, casi 3 horas como si nada. Nolan arma bien sus piezas y las dispone de manera inteligente. Un par de toques emotivos conmueven casi al final. Prejuiciosamente, al ver el trailer, me predispuse a no validar el personaje de Anne Hathaway. Creo que ella, desde luego Bane y Alfred, están simplemente, notables. De fondo, una crítica feroz a los valores de la sociedad actual, cuyo mayor perjudicado, por cierto, es la gente común y corriente. Cierre con honores para esta magnífica trilogía.
muy buena película será, pero si no está en 3D
es como si trajeran una película muda en blanco y negro
No estoy de acuerdo, dejemos las diarreas visuales para las películas sin trama, el fuerte de esta no son los efectos, sino los fundamentos que la sostienen.
Cuando le preguntaron, Nolan dijo que no la hizo en 3D por que con la tecnología actual no es posible hacer una película en 3D. Según él las técnicas actuales no son 3D pero se marquetean como tales y sólo sirven para subir el precio de la producción y para permitirle a los distribuidores a cobrar mas caro. Según él no tenía sentido encarecer la película filmándola con un tipo de imagen cara que a él le molesta visualmente.
Excelente critica!!! el día que la vea morire feliz….