Anoche me quedé pegado con el excelente reportaje de investigación sobre los nexos de las barras bravas con políticos y dirigentes de clubes. Todo eso, gentileza de Francisco Sagredo y del programa “Informe Especial”, de TVN.
Por las cámaras desfilaron Gabriel Ruiz-Tagle, ex presidente de Blanco y Negro y actual subsecretario de Deportes; el diputado Gustavo Hasbún, ex director de Colo Colo, Cristián Varela, de Blanco y Negro; y Felipe Harboe, ex jefe de gabinete de la Intendencia. Todos reconocieron el poder que tienen las barras bravas y los tres primeros afirmaron que muchas veces tenían que ceder a presiones y ayudar con entradas o dinero a los líderes de la barra.
La intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, señala que los bombos, el papel picado y los lienzos no son lo fundamental en este caso, sino el fondo de esto. Es decir, la violencia que incitan los hinchas que portan estos elementos. Al inicio de su gestión, la intendenta se despachó la frase “mi sueño es tocar el bombo de Los de Abajo”. Hoy está arrepentida, ya que asegura lo dijo sin conocimiento del medio. Le duele que el hincha común tenga que hacer esfuerzos para juntar la plata de las entradas, mientras que el cuerpo duro de las barras bravas tenga nexo directo con el equipo y dirigentes.
Para el general de Carabineros de FF. EE., Alejandro Olivares, no es un secreto el poder que tienen los integrantes de las barras bravas y que muchas veces tienen que sentarse a negociar con ellos. Y que hay oportunidades en que ellos como Carabineros exceden la represión, terminando por pagar justos por pecadores.
Realmente no se puede entender cómo un hincha, si es que se le puede llamar así, como “Pancho” Malo tiene tanto poder y no está tras las rejas. Se muestran pruebas contundentes (audios) de su oscuro manejo de presiones para lograr beneficios. Mientras un ex garrero, como Sebastián “Chamagol” González, confiesa que en la barra se dio cuenta que los barristas cambiaron cuando se dieron cuenta que podían lucrar con su pasión.
Se muestran cartolas de connotados barristas con suculentos depósitos mensuales de millones de pesos y los dirigentes siguen negando que los apoyen. Aparecen políticos acusando a otros de nexos con las barras y aparecen los nombres de Gabriel Ascencio, Mario Desbordes y Felipe Salaberry, entre otros.
A mi juicio, la única verdad irrefutable es que detrás de las barras bravas se ha tejido un negocio millonario, pero que dentro de la masa de hinchas son una minoría. Hay dirigentes que han protegido por décadas a los barristas y lo seguirán haciendo, por miedo a denunciarlos. El reportaje de anoche me dejó un buen sabor de boca, fue de excelente factura, valiente y atrevido. ¡Grande, Sagredo! Sin embargo, creo yo que la violencia en los estadios no es un problema-país, sino que es un problema de tres equipos de Santiago y la solución está a la vuelta de la esquina.
Vasco que bueno que comentaras este reportaje de Informe especial… creo que como trabajo periodistico fue completo e intento plantear y presentar todas las aristas de las verdaderas mafias en las que se han convertido las barras bravas. Te comento que no es de mi gusto el futbol, sin embargo me quede enganchada en el programa, porque se atrevieron a dar nombres, cosa que ultimamente evitan estos programas que deberían denunciar problemáticas país… atrpas quedaron los tiempos de Contacto… ahora Canal 13 se luce denunciando a estafadores de poca monta entre show alejados de la investigación periodística. Sagredo fue una sorpresa positiva la noche del domingo y creo que aunque no sea la perfección ese es el camino…
el reportaje es bueno, obviamente se centró en el colo y la U pues alli es donde la mayor cantidad de estos “personajes” se camufla como hinchas del futbol, aunque tambien hay otros pocos en la barra de la UC por ejemplo, en ninguna otra que yo sepa. obivamente que la culpa no solo es del chancho.
Pienso que nadie en su sano juicio puede estar a favor de la violencia en el futbol, ahora bien, si por una parte casi todo lo que se mostro ayer tiene lógica, y como hincha del futbol mas de alguna vez me ha tocado alguna situación desagradable en un estadio a raiz de esto mismo, hay cosas del reportaje que considero se tomaron muy a la ligera, y como en chile la prensa manda y nadie se fija en detalles pueden haber pasado por alto: ¿como TVN tuvo acceso a cartolas personales supuetamente de pancho malo? ¿donde quedó el secreto bancario? de que banco son?, yo puedo mostrar cualquier papel con cualquier cifra..ojo con eso
Por otro lado, estadio seguro sí se encargó de acabar con el espectaculo, aún está en duda si acabó con la violencia que es lo medular…no me gusta para nada ese plan. En fin..y lo otro para variar en nuestra querida prensa, el reportaje se centró solo en CC y la U, como si no hubiesen mas barras en Chile.
No me gustó para nada el reportaje, sensacionalista fiel al estilo de la TV y mas del señor Sagredo.
Pablo, no estoy de acuerdo contigo, considero que el equipo periodistico de IE trató el tema de manera muy acerada, ya que hubo harta investigación y distintas fuentes que avalaban el verdadero negocio de millonario de las barras bravas. Saludos!
vasco creo que el reportaje esta orientado a segmentar un grupo de gente que asiste al estadio, esto con el fin de justificar el negocio de dirigentes y politicos con el futbol, si bien algunos pueden lucrar con esto los dirigentes tampoco han estado en contra de esto ya que se mantenia el silencio y el orden y nadie los criticaba por malos manejos. Este plan solo busca justificar el alza de entradas el hacerse socio y abonarse a una empresa justificando que es para erradicar a los delincuentes del estadio. Yo voy a la barra de universidad catolica y no soy delincuente y me molesta que todos caigamos dentro de un mismo saco por culpa de uno o dos personajes
Saludos
Victor,esperemos que por el bien de los verdaderos hinchas,las autoridades puedan erradicar la delincuencia de una vez por todas. Nuevamente felicito al equipo de Informe Especial por mostrar la realidad de las barras bravas en Chile. Un abrazo!