• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

Hardy Wistuba: Gran acuarelista

Inicio» Sin categoría » Hardy Wistuba: Gran acuarelista

Por Gema Swinburn

Tenaz y constante en su trabajo artístico fue Hardy Wistuba (Puerto Montt, 1925-Santiago, 2010), un acuarelista que plasmó en el papel certeras, transparentes y diáfanas pinceladas que nos hablan de la luz de nuestro país. Reconocemos en sus casi 70 años de trayectoria y de continuo trabajo su talento en acuarelas y pinturas.

En 1942 dejó sus raíces sureñas para trasladarse a Santiago e ingresar como estudiante a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. El gusto por la acuarela lo cultivó y lo mantuvo por siempre. Probablemente el recuerdo por la naturaleza húmeda del sur de nuestro país lo influyó y de ahí que en sus paisajes haya plasmado como ningún otro acuarelista las cristalinas y translúcidas tonalidades del entorno. Pasaron los años y continuó investigando con toda profundidad este medio y gracias a su conocimiento supo borrar los márgenes o limitaciones que impone esta antigua y tradicional técnica que data de unos 3.500 años. No cabe duda de que Wistuba en nuestro país es un clásico de la acuarela.

Además, de la evidente destreza técnica, encontramos en su obra un fuerte lirismo emanado de las atmósferas que intenta reflejar. El color y sus matizaciones son fundamentales en su obra, como también la limpidez y transparencia. Para los paisajes sureños escoge dos colores: azules y verdes. Las zonas de secano, en cambio, están bañadas por tenues tonalidades ocres. Es así como nos insinúa cielos grises y fantasmales o suaves lomajes de campos dorados.

Con una pincelada experta insinuó las formas sin entrar en detalle. La figuración lo acompañó a lo largo de su carrera artística. Sin embargo, no le fue suficiente crear espacios idénticos al real. Su propuesta caminó hacia la síntesis. Captó la esencia y volcó en el papel un somero aspecto de todo lo observado. Lo plasmó con idoneidad, rapidez y precisión.

La generosidad cromática y la habilidad de Wistuba lo sitúan en un lugar preponderante de la Generación del ’40. Artistas como Sergio Montecinos, Ximena Cristi, Reinaldo Villaseñor, Carlos Pedraza, Augusto Barcia, Israel Rosa, Aída Poblete, entre otros, fueron sus compañeros. Todos y cada uno de ellos intentaron recuperar la tradición de la pintura, el gusto por la materia y el sabor del color.

Gema Swinburn, Hardy Wistuba, Plástica

Un comentario en “Hardy Wistuba: Gran acuarelista”

  1. juan benech lopez dice:
    2012/10/11 a las 3:04 pm

    Eres una gran y preciosa mujer, felicitaciones.

    Responder

Deja una respuesta a juan benech lopez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

julio 2012
L M X J V S D
« jun   ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine