Con el tremendo frío que estamos sintiendo por estos días, en los que las actividades sociales se ven reducidas por la falta de grados en el termómetro, no hay nada más agradable que llegar a la casa y echarse (sí, echarse) a ver tele.
Anoche partí el zapping por Canal 13, al que pareciera no molestarle tanto la ultra criticada “parrilla flexible”, ya que ahora transmite “Soltera otra vez”, de domingo a miércoles, en horario prime. Finalmente, una buena jugada porque ha logrado liderar en sintonía y llenó el vacío que les quedó a los viudos de “Mundos opuestos”. Así, las aventuras de la despistada y rollera Cristina se han ganado un espacio importante en los televidentes. Y cómo no, si más de alguna mujer se siente identificada con las historias de esta desafortunada cabra.
CHV fue con un nuevo capítulo de “El Club de la Comedia”, el que (como he dicho en reiteradas ocasiones) simplemente no es de mi gusto. No digo que sean fomes ni poco creativos; apunto a que no me gusta esa forma de hacer humor fácil a través de groserías y descalificaciones. ¡Qué ganas de ver a un Coco Legrand haciendo un monólogo en vez del “guatón” Salinas agarrando a chuchadas a medio mundo!
Sigamos con Mega y, con el respeto que la doctora Polo se merece, su bananero “Caso cerrado adultos”, que me sorprende cada vez más con sus historias. Una embarazada cachonda que pedía una orden de alejamiento de su marido por no querer darle la pasada y un abuelito vitaminas al que su señora pilló en andanzas con una niña harto más joven y a la que le gustaba agarrarlo a huascazos en la intimidad… Sin comentarios.
Sin duda, TVN la ha hecho de oro con su filosofía de mejorar la calidad de sus programas, independiente del rating. “Reserva de familia” sigue ahí, firme con su audiencia, y sus creativos se encuentran reforzando el guión para darle más sabor a la intriga que anoche le entregó un buen colchón de sintonía a un programa de lujo: “Europa mía”. El espacio de Pedro Carcuro mostró Grecia, nación que pese a la grave crisis que vive es simplemente mágica.
En La Red pudimos comprobar que “MO” sigue dando coletazos, ya que la invitada de anoche en “Mentiras verdaderas” fue la estupenda Mariana Merino, quien se refirió principalmente a la relación con Sebastián Roca, el ganador del reality. Ningún tema trascendente, pero es lo que hay.
Una noche más en la TV chilena, que si bien no sorprende mucho, logra su objetivo principal: entretenernos en estas frías noches.
Ah, bueno, no mencioné shws o estelares dignos de recuerdo, porque en mi concepto no los hay. Gonzalo Beltrán tuvo éxito con programas rimbobantes de gran presupuesto, pero sin mayor inventiva, aunque aún así, estaba a años luz de un copión descarado como don Francisco, que más encima generaba audiencia mofándose por lo general de la gente humilde…ya chao..
Uff en la televisión chilena de hoy falta de todo!! la mediocridad y el mal gusto campean a su antojo..si no fuera por el cable o los DVD estaría al borde de la depresión..no sólo se echan de menos los programas tecnológicos, sino los culturales en general o bien, programas de esparcimeinto o comicidad de buena factura..y ojalá con ideas frescas…se puede, sino recordemos series como “mundo”, “la tierra en que vivimos” o “cosmos” que pese a su tematica, reventaban el rating, aunque fue hace años, indica que la gente quiere mas, incluso, ultimamente se pueden citar series como “heroes”, producciones bien hechas que concitaron tambien interes..obviamente, no se trata de ponerse densos, pero igualmente pueden haber, por ejemplo, shows o series de humor, pero de buena calidad, a saber, tipo “saturday night live” “seinfeld” o la genial “married with children” (la original, obvio) inclusive, la vilipendiada pero insuperable “Los Simpsons”. A lo mejor es mucho pedir, pero como no van a existir buenas ideas dando vueltas por ahí?. Hasta a mi se me ocurren….
Se dice que el país tiene que invertir en tecnología,ciencia,productos con valor agregado,innovación etc..Esto la TV tiene que aplicarlo a su negocio,se supone que en estos meses de invierno es cuando la people ve más tv y tenenos pocos productos novedosos o recauchados pero bien hechos,el tv cable salva pero no todos tienen cable,los ejecutivos parecen no exigir superación a sus programas creatividad, profesionalismo,ir un paso más adelante parece que no dejo herederos el gran Gonzalo Beltran,si hasta Don Francisco parece dormir en los laureles.También encuentro buen proceder lo que hace TVN que si el programa no llama la atención al público ..fuera .eso no más por hoy chau.
Marco, tienes razón. Faltan programas de tecnología en la televisión chilena , como por ejemplo el que hacía Soledad Onetto, “Estamos conectados”, era muy bueno. Un abrazo!