• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“A Roma con amor”

Inicio» Columnistas » “A Roma con amor”
“A Roma con amor”

Woody Allen + NatGeo

Por Ana Josefa Silva V.

@ana_josefa

La última aventura turística de Woody Allen, “A ROMA CON AMOR”, está hecha con y sobre todos los clichés posibles e imaginables, partiendo por la música: se escucha desde el comienzo las muy orejas “Arrivederci Roma” y “Volare”, para mostrar la Plaza España y aquellos lugares que nunca dejaría de mencionar la guía Turistel.

Es el telón de fondo por donde circulan las conductas y modos que todo el mundo imagina que tienen los italianos… Y a ello el cineasta le agrega algo así como un recopilación de lo más visto y repasado de su propia filmografía: él mismo en el rol de un neurótico neoyorquino, los diálogos verborreicos y cargados de disquisiciones más o menos intelectuales, episodios surrealistas y el humor oblicuo de esas comedias que el director suele hacer en serie.

¿El casting? Desde su última musa, Penélope Cruz, a Roberto Benigni (“La vida es bella”), pasando por las estrellas más nuevitas del cielo hollywoodense, como Jesse Eisenberg (Mark Zuckerberg en “Red social”) y Ellen Page (“Juno”, “Origen”).

Entremedio, algunas musas de antes, como Judy Davis (“Deconstruyendo a Harry”, “Maridos y esposas”, “Alice”) y algo de casting local (a ver si encuentra a Ornella Muti: es casi extra).

Un policía de tránsito habla a la cámara para presentar su ciudad. Allí se mueven trazos de personajes estereotipados y reconocibles: la prostituta de vestido rojo ajustado escotado y supertacos, algo chascona (P. Cruz); la pareja campesina perna que llega a la ciudad a contactarse con unos parientes bien pechoños que visitan el Vaticano y se reúnen con gente poderosa con olor a naftalina; el superarquitecto exitoso (Alec Baldwin) de visita en la ciudad donde él estudió; la pareja de gringos estudiantes que recibe a la amiga aspirante a estrella, sexy-sin-quererlo (Ellen Page), que trastorna todo; la gringa hija de padres pudientes (J. Davis y W. Allen) que se enamora del italiano de espíritu comunista… Y claro: la ópera de Verdi (las arias más escuchadas y vistas).

Cada grupo tendrá su pequeña historia que no será, ciertamente, otra cosa más que un pretexto para mostrar la bellísima capital italiana.

Algo de NatGeo, algo de Woody Allen. No el de la magnífica “Match Point”, ciertamente…

Un bonito paseo, desde una butaca, por Roma y sus alrededores.

 

 

IDEAL PARA: recordar esa maravillosa estadía en Roma…

 

 

A ROMA CON AMOR

(“To Rome with love”)

Reparto: Judy Davis, Roberto Benigni, Jesse Eisenberg, Woody Allen, Alec Baldwin, Flavio Parenti, Penélope Cruz.

Dirección y guión: Woody Allen.

EE.UU., Italia, España, 2012.

Duración: 112 minutos.

MAYORES DE 14.

REGULAR.

 

 

 

Penélope Cruz, Roma, Woody Allen

3 Comentarios en ““A Roma con amor””

  1. FELIPE HOLZ dice:
    2012/12/11 a las 3:17 pm

    Esta película es de lo mas bajo que le he visto a Woody Allen.
    hasta me quede dormido, no enganche con ninguna de las 4 historias.
    el guion es un verdadero desastre.

    Responder
  2. carlos loscar dice:
    2012/10/31 a las 10:48 pm

    soporte “medianoche en paris” porque era una peli “nice” y con momentos bien simpaticos, aun cuando era obvio que se trataba de una guia turistica encubierta, pero esta si que es intragable, con infulas de comedia italiana de los 70, es desconcertantemente mala!!

    Responder
  3. jorge uribe alvarez dice:
    2012/08/16 a las 2:39 pm

    ALLEN ES, COMO POCOS, CREADOR DE UNA PARTICULAR Y MUY PERSONAL FIMOGRAFIA. HA SIDO RESPONSABLE DE GRANDES TITULOS QUE HAN PASADO A LA HISTORIA DEL CINE.
    ESTA PELICULA ES UNA MAS DE SU CARRERA, SE VE CON INTERES, PERO CARECE DE LA SOLVENCIA Y ESTATURA DE ESE PODEROSO DRAMA MORAL QUE ES MATCH POINT!
    PERO, PARA LOS QUE PENSAMOS QUE ES UN DIRECTOR DE GRAN INSPIRACION, ES IMPRESCINDIBLE NO NECESARIAMENTE COMPARAR SUS OBRAS…..
    JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE
    juribea59@gmail.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

agosto 2012
L M X J V S D
« jul   sep »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine