Por Nicolas Díaz G.
Una tibia y espumante leche chocolatada, el pan casero de mi abuela y las peleas con mi hermano por el control remoto… Eso es lo que recogí de un viaje por el tiempo que hice al recordar todas esas series que acompañaron mi crecer y que sacan a flote tantos momentos que creemos olvidados y que ni siquiera sabemos que están ahí.
Con más o menos grados de fanatismo, todos convivimos con alguna serie, la que nos vio pasar de la niñez a la adolescencia, riendo, llorando, enamorándonos y aprendiendo lo agridulce que puede ser la vida.
Estas fueron las que marcaron mi vida…
Los años maravillosos: Aventuras de niño
Hoy, al escuchar “With a Little Help from My Friends”, en la versión de Joe Cocker, la nostalgia sale a flor de piel, recordando las aventuras de Kevin, su inseparable amigo Paul (que nunca se trató de Marilyn Manson de niño), su eterno amor por Winnie y la familia Arnold.
Aprendí más de una lección viendo los altibajos en la vida de los protagonistas, a través de la siempre inocente y traviesa visión de un niño.
¿Qué fue de Kevin (Fred Savage)? Hoy es un respetado director de series como “Modern Family” y “2 Broke girls”.
La vida continúa: Conociendo la tristeza
Me atrevo a decir que con Corky derramé los primeros lagrimones, al ponerme en el lugar del otro.
Charles Tatcher (Corky) era un adolescente con síndrome de Down que constantemente luchaba por llevar una vida normal en una sociedad que poco y nada conocía de tolerancia. Ciertamente, Corky montando su bicicleta al ritmo de “Obladi oblada”, de Los Beatles, me enseño muchísimo sobre discriminación.
Hoy Corky (Chris Burke) tiene 46 años, un libro autobiográfico y una banda de rock.
MacGyver: El primer héroe
Imperdible de los lunes por la noche en TVN. Esta mezcla de Indiana Jones y 007, con toques de “Misión Imposible”, hicieron crecer esa ilusión que casi todo niño tiene de algún día salvar al mundo.
De esa época fueron mis innumerables intentos por hacer una mini bomba con un chicle y restos de fósforos… (claro, jamás resultó). Los fallidos esfuerzos por emular a Richard Dean Anderson, en el papel de un héroe menos rudo y más inteligente, me tuvieron viendo tele hasta tarde, por lo menos un día a la semana.
Un dato: Un joven Cuba Gooding Jr. actúa en un par de episodios.
Los Magníficos: El lado guerrillero
Más de alguno pasó por esa época en que ayudar al de al lado no bastaba y soñaba con usar el corte de pelo de Baracus, tener el encanto de Face o pilotear un avión como Murdock.
Sin duda los planes maestros de Hannibal y el buen corazón de los cinco soldados que “fueron acusados de un crimen que no cometieron”, marcaron esa etapa en que la adrenalina quiere ser parte importante de tu vida.
¿Sabías que sólo uno de los actores de la serie actuó en la película que se hizo posteriormente? Así es, Murdock de los ‘80 fue el psiquiatra del Murdock del siglo XXI.
Dawson´s Creek: Primer amor
Enamorarte de tu mejor amiga, la aventura máxima de la adolescencia. Así se presentaba esta serie protagonizada por la ahora mediática Katie Holmes (ex esposa de Tom Cruise) y del quitado de bulla James Van Der Beek, la impecable Michelle Williams y el taquillero Joshua Jackson.
Los 4 amigos con los que vivimos profundos quiebres sentimentales, acaloradas aventuras de adolescente y por sobre todo el lado complicado del enamoramiento juvenil.
“Dawson´s Creek” fue cuna de conocidos actores como Jensen Ackles (“Supernatural”) y Ali Larter (“Resident Evil”), además de los mencionados.
3×3: La comedia infaltable
Esta fue una decisión muy difícil. Porque son varias las comedias que me vieron crecer, pero creo que “3×3” se lleva el premio.
Durante muchas tardes, por Canal 13, disfruté viendo a tres “maduros” hombres criar a tres delicadas niñas, que poco a poco fueron creciendo y llenando de dolores de cabeza a su padre y tíos.
Lo notable de la serie noventera es que siempre supo atraparme con uno que otro episodio que solucionaba conflictos con la unión familiar.
“3×3” siempre será recordada por ser el comienzo de las ahora adultas gemelas Olsen (ambas interpretaban a la pequeña Michelle).
Mis menciones honrosas son para: “Doogie Howser, médico”, “Carrusel”, “Paso a paso”, “Súper agente86”, “El Príncipe del rap”, “Camino al cielo”.
Y a ti, ¿qué series te vieron crecer?
Hola, con respecto a los Magníficos y la participación de algunos de los actores originales en la película, te falto uno; El teniente Templeton Faceman Peck; Dirk Benedict, el aparece casi al final al igual que el capitán H.M. Loco Murdock (como psicólogo), Face como también le decían, aparece en un baño y el nuevo Face le pregunta por una crema para la cara, y este le responde; “no te metas con la cara”, seguro en mención de su apodo en ingles (face).
Saludos.
Peter.
Me faltó La Reportera del Crímen! Lo exijo jejeje
Naci el 70 ..asi que vi Capulina ,PETETE, Topo gigio,el chavo, heidi marco,alf ,3×3, Cosby show!, la casa en la pradera, leyendas del simio de oro, Lobo del aire, profesion peligro, Los magnificos, la isla de la fantasia, “una casa sin marido “…chapulin, Montaña rusa, etc..etc
sin duda al pequeña Casa en la Pradera y el Chavo del Ocho
Dawson, hasta mi querido perro adquirió ese nombre producto de la serie… 3×3 guauu… se esperaban con tantas ansias, era un evento familiar.
Que recuerdos, aunque con el de 3×3 llegue a mi limite de nostalgia!!
Yo agregaría Salvado por la campana!.
Cuando era niño era veía Carrusel, mi sueño era tener esos pequeños autos, gracias por la columna muy entretenida
Me encantaba tomar once con mis hermanos viendo La Pequeña casa en la Pradera que recuerdos y tiempos aquellos
Salvado por la Campana.
Este tipo de series son las que hacen falta en nuestros tiempos, reunian una sana accion, aventura y entretencion, tenian un fondo o contenido claro pero por sobre todo dejaban algun tipo de enseñanza, de moraleja o inspiraban alguna virtud o comportamiento digno de imitar, no como las futilerias y vanalidades de la television contemporanea y fome, con violencia excedida e innecesaria, propension al consumismo y al cahuineo , chismoseo y muy erotizada o sensualizada.
sera un reflejo de la sociedad o la sociedad se volvera un espejo de esta.
MacGyber,..otro dato ,serial donde trabajo un chileno,filmada en Vancouver ,Canada…en esos dias el unico latinoamericano trabajando en la industria filmica de ese pais,
Cambia Hannibal por Annibal. De ahí el nombre The A-Team.
Estimado, gracias por el comentario. Pero en realidad es John ‘Hannibal’ Smith, según sitios especializados. Ahora, lo lindo es el recuerdo que nos dejaron. Saludos!
Sin duda que Columbo, interpretado por el actor Peter Falk. Un policía muy particular que no dejaba de sorprender.
M e quedo con la familia Robinson,( perdidos en el espacio ) el dr. Smith con sus ´´condoros´´ . Viaje al fondo del mar, el fugitvo ,serie que duro varios años ,pero que tuvo un final feliz,no como hoy ,que generalmente no tienen un fin.
Lindos y SANOS tiempos.
la serie favorita es ALF…muy entretenida y para toda la familia.
Excelente columna…!