Un largo cuento de hadas
Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Antes que nada, hay que partir diciendo que “EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO” es, en lo esencial, lo que los seguidores de “El Señor de los anillos” esperan ver (porque lo último que uno quisiera es arruinarle la diversión a los miles de fans de esta saga).
Y también que está filmada lujosamente. No hay un solo cuadro que no sea una maravillosa experiencia visual, ya sea por cómo fueron capturados los magníficos parajes donde se filmaron exteriores como por el acucioso trabajo de los departamentos de arte y la dirección de fotografía. Y porque Peter Jackson usó lo mejor de lo último en técnica cinematográfica —el HFR (High Frame Rate) 3D— para capturar las cuidadas imágenes que, para decirlo en fácil, ganaron en resolución, profundidad, nitidez. En sus palabras, la experiencia es una verdadera “inmersión” en la historia.
Como ya se ha dicho, “El Hobbit” que se estrena mañana en Chile es la primera parte de una trilogía que adapta el libro de J.R.R. Tolkien, tal como se hiciera antes con “El señor de los anillos”. Es decir, este es el comienzo de la precuela.
Y ocurre 60 años antes de lo narrado en las películas anteriores. Bilbo Bolsón (Martin Freeman) está escribiendo, para su sobrino Frodo, los hechos que hicieron a los enanos perder su riquísimo reino, Erebor, a manos del dragón Smaug. Y cómo es que él, un cómodo y tranquilo hobbit se sumó, a instancias del mago Gandalf (Ian McKellen), a la lucha de Thorin (Richard Armitage), el heredero al trono, por recuperar sus tierras, junto a un pequeño grupo de guerreros leales y valientes. “El Hobbit” es, entonces, la travesía que siguen estos 13 hombres a través de distintos reinos y peligros para alcanzar la tierra prometida.
Entre el afán preciosista y las presentaciones teatrales de cada uno de los integrantes de esta comitiva —así como del “espíritu enano” (canciones incluidas)—, la película se toma su buen resto en arrancar. Se adivina allí la intención de un humor que no llega a serlo. Ya una vez que el grupo sale de la Comarca, comienza esta road-movie.
Así se desgrana bastante de lo ya reiterado en los sucesivos “Señor de los anillos”… Por ejemplo: mucho orco por morir (hay hartos siempre: vivos, muertos o camino a ser destrozados… Uno no se imagina un orco muriendo de muerte natural). Y si no, para eso también están los trasgos…
En todo este recorrido, el mundo elfo es como para quedar en éxtasis, un respiro entre tanto feísmo… De elegancia felina, majestuosos pero leves, gráciles y poderosos, el entorno de estos seres y ellos mismos son para pantalla grande en toda clase de 3D o HRD 3 D…
La película es, en suma, harta parafernalia y acción muy bien filmada y mejor producida y por ahí perdido el concepto que inspiró a Tolkien, aquello de que lo más mágico y poderoso está en la gentileza de las almas sencillas (eso es lo que encarna el hobbit).
En síntesis:
Si usted salió exultante de la sala luego de ver “El señor de los anillos” (1, 2 y/o 3), si le fascinan Tolkien y sus comarcas, la Tierra Media, montañas y bosques llenos de hobbits, elfos, enanos, orcos, trolls, wargos, trasgos, magos y demases, por favor vaya a ver “El Hobbit”.
Sólo desde mi humilde punto de vista, les digo a los demás que, con media hora menos (de las ¡2 horas 50! que dura), habría resultado hasta entretenida.
IDEAL PARA: revivir en HFR 3D la exultante experiencia de “El señor de los anillos”.
“EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO”.
(“The Hobbit: An unexpected journey”)
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Cate Blanchett, Christopher Lee, Elijah Wood, Andy Serkis.
Dirección: Peter Jackson.
EE.UU./Nueva Zelanda, 2012.
Duración: 2 horas 50.
TODO ESPECTADOR + 7.
ENTRETENIDA.
yo no sali “exultante” despues de ver la otra saga, pero por lo menos me entretuve mas que con esta lata.. yo se que son libros distintos y todo, pero cinematograficamente es mas de lo mismo..y no le sobran 30 minutos, sino como dos horas, ya que solo hay algo de accion en la ultima media hora…un verdadero flop, ahora entiendo la talla de the Clinic
Y según usted cual es la media hora que está de más??
Por otro lado le aconsejo que se lea la literatura de Tolkien para realizar comentarios.