Por Nicolás Díaz G.
Siempre es lo mismo, parece que tengo un radar para detectar series malas, engancharme a ellas y perderlas porque fueron canceladas tras una temporada. Este año no fue la excepción y por eso quise hacer una suerte de homenaje a esos proyectos que se fueron a casa más temprano que tarde… De paso, demos una miradita a aquellos que sí merecían salir de pantalla (te hablo a ti “Are you there Chelsea?”).
No te vayas…
“Better with you”: Pasó sin mucho ruido por Warner, a pesar de tener en su elenco a dos consagrados del humor, Kurt Fuller (“Supernatural”) y Debra Jo Rupp (“Friends”). Debo admitir que en principio me pareció bastante sosa y sin peso en la interrelación de sus personajes, pero el hecho de que las mujeres dominen la historia y que los hombres pasen a ser meros niños terminó subiendo sus bonos, pero no para los ejecutivos, que la cancelaron tras una temporada.
“Luck” nos traía una serie tan bien producida, que Dustin Hoffman no dudó en protagonizarla y Nick Nolte en ser parte del reparto. Prometía intriga y redención y cumplió con creces las expectativas de la producción, pero… la muerte de tres caballos durante el rodaje, obligaron a HBO a cancelarla. A veces está fuera de nuestras manos (¿o siempre?).
“Alcatraz”: Apostando por la intriga, esta serie quiso adoptar a los huérfanos de “Lost” (aunque yo insisto en que la fórmula es “Revolution”). De la mano de J.J. Abrams, esta producción de Warner contaba la historia de un grupo de reos que regresaba a la acción después de haber desaparecido hace varias décadas, algo similar a lo sucedido en “Los4400”, pero un poquito menos creativo. Se le pudo haber perdonado la vida un tiempo más, pero es probable que los resultados no hubiesen cambiado. Es de esas series que si no te gustan desde el inicio, luego ya no te engancharán.
“The Finder” se presentaba con la frase “El que busca, encuentra”. Bueno, parece ser que buscó encantar al público, pero jamás encontró el camino. Esta serie, que nació como un spin-off de la exitosa “Bones”, llevaba sólo 13 episodios cuando se anunció su cancelación. Su propuesta era la de un personaje que por un daño cerebral, podía atar cabos y ver más allá del común de la gente, lo que, sumado a su personalidad obsesiva, le permitía encontrar cualquier cosa que buscase.
Quizá, con un poco más de tiempo hubiese tenido éxito, pero la sorpresiva y triste muerte de Michael Clarke Duncan (“Milagro inesperado”) habría derrumbado la chispa carismática que tenía el elenco.
Gracias por venir…
Y entonces llegamos a las que este humilde servidor no extrañará y creo que muchos de ustedes tampoco.
Este 2012 les decimos gustosamente adiós a:
“Are you there Chelsea?”… Creo que simplemente nada fue tan malo este año como este supuesto regreso al humor de Laura Prepon (“That ’70s Show”). Con gags forzados y personajes mal interpretados, lo único que podríamos rescatar es que Laura sigue tan bella como en sus mejores años haciendo pareja con Topher Grace… Pero aquí se trata de calidad actoral y una historia que atrape.
“Los Angeles de Charlie” cierra esta brevísima lista (porque después de todo, este 2012 no fue tan malo). Y esperemos que esta vez entiendan que la tarea por resucitar un clásico no es sólo cosa de dinero y taquilleros actores… Mal por este revival.
Bonus: Algunas series no tan nuevas (y bastante aceptables) que se van con el año viejo…
“La Ley & el Orden: Los Angeles”, “Dark Blue”, “Men of a certain age”, “Life Unexpected”, “One Three Hill”, “Ringer”, “Camelot”, “Criminal Minds”, “Mad Love”, “CSI: Miami” y “United state of Tara”, entre otras.
Hasta siempre “House”.
Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo… criminal minds ya nova??? … pffff..
Me cargada Chelsea, infumable