Por Marco Antonio de la Parra
@marcodelaparra
CERCA DE MOSCU es uno de los espectáculos más llamativos de FITAM 2013. Con una dramaturgia de Pablo Paredes pelusona, lúdica, despeinada, irreverente, que desmonta a Chéjov sin perder un ápice de su mundo de laberintos con pequeñas desgracias, una Paly García (la directora) en pleno dominio de sus facultades se permite un montaje audaz, arriesgado, recurriendo a todo su talento plástico para un festival neobarroco de propuestas escénicas que sumergen al espectador en una catarata de imágenes que quizás horroricen a los minimalistas, pero será gusto de voraces y sobreestimulados.
Durante casi tres horas un grupo de actores espléndidamente dirigidos llevan a cabo la proeza de cruzar esas dos obras terminales de Chéjov, “Ivanóv” y “Platónov”, haciéndolos coincidir como en las viñetas de un cómic, refiriéndose a esa Rusia decadente que se toparía con el asalto al Palacio de Invierno (algo que anuncia el largo lienzo rojo final que cubre todo). Dentro de este elenco parejo y a ratos perfecto, destacan los jóvenes protagonistas, Platónov e Ivanóv, así como Paula Bravo en el rol de la Generala, o Sofía Zagal en el papel de Sofía.
La faena es agotadora, pasando de esa larga e insulsa (cuán bellas e insulsas son las conversaciones chejovianas) bajo las que late la tragedia “sin trama y sin final”, como señalaba el maestro ruso, a la bellísima escenografía del bosque y luego de la escuela u hogar de Platónov para el gran final de la mesa roja donde la boda y la tumba se dan cita en la trenza original de la comedia y la tragedia.
Todo es de alta calidad y nunca había visto a Paly García en tal control de su oficio, incluyendo a su adorado Brecht en ciertos instantes que se agradecen con hermosas canciones bellamente interpretadas.
No ayuda nada el folleto para identificar a los actores y tampoco el dispositivo de los andamios para soportar tres horas de auténtica belleza. Los andamios tensan la columna, aplastan las nalgas e interfieren la recepción de un trabajo fenomenal y eso debe tener arreglo si se pretende que esta obra dé la vuelta al mundo y se convierta en huella testimonial del más alto nivel que García ha alcanzado como directora.
Sólo la estética exitosa de la obra salva de la catástrofe al público, sacrificado en esta tarea bien educada de esperar el final de la pieza que termina con un gag a lo Tarantino.
En las máscaras de animales, bellas y muy bien usadas, se ve el toque de ciertas puestas alemanas.
En resumen, el non plus ultra de Paly García con un equipo inmejorable y un espectáculo imperdible convierten CERCA DE MOSCU en una opción urgente y gratuita.
Hay que subrayar que la torturadora inclusión de andamios se convierte en un conflicto insoluble y la prueba de fuego de que la obra funciona es que, saliendo con dolor en la columna, al final nos conmueve y nos ilumina y hasta la veríamos de nuevo, butaca mediante.
Lleve cojín y échese con confianza.
Es una joyita, si bien saturada, muy divertida en muchos momentos y sobre todo una explosión de imaginación. Excelente.
“Cerca de Moscú”. MAC Quinta Normal. 9 al 20 enero (con descanso el 14), 20.30 horas. Dura 2 hrs. 45 minutos.
…tal cuál !!
slds
jc
no me la perderé