Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Su filmografía no tiene desperdicio. Cualquiera de sus interpretaciones está en torno a la cota sobresaliente.
Daniel Day-Lewis va este 24 febrero por su tercer Oscar gracias al cuidado que puso para construir los gestos, los énfasis, los modos del padre de la patria norteamericana, Abraham Lincoln.
Tiene competencia, claro que sí. Por ejemplo, Hugh Jackman, irreconocible en sus primeros minutos como Jean Valjean en “Los Miserables” (estreno en marzo), o Bradley Cooper, en la piel de ese entrañable bipolar obsesivo de “El lado bueno de las cosas” (estreno el 14 de febrero).
Pero lo de Daniel es de otro mundo…
Si cree que lo que hace en “Lincoln” no tiene parangón, asómese a estos cinco títulos y constate que cuando le decimos que este inglés nacionalizado irlandés es de otro planeta, no estamos exagerando:
1.- “En el nombre del padre”. (1993. Dir: Jim Sheridan). Gerry Conlon. El drama profundo de Irlanda contado desde la dolida piel de los Conlon, encarcelados con más odio que pruebas, y su espíritu indomable construido desde la precariedad y el destino adverso. ¡Deja el corazón en llamas! Con Emma Thompson y el genial Pete Plostlethwaite.
2.- “La edad de la inocencia”. (1993. Dir.: Martin Scorsese). Newland Archer. En la vereda opuesta a su trágico y paupérrimo irlandés, Day-Lewis da vida con gran propiedad a un señorito de la alta sociedad neoyorquina de principios de siglo, en esta versión de la gran novela de Edith Wharton. Bello de alma, sujeto de honor, caballero amable y gentil, el alma sensible de Archer se conmoverá ante la frágil situación de la condesa Olenska (Michelle Pfeiffer), pero respetará su palabra a la bella, dulce y comprensiva May (Winona Ryder). Un drama intenso, con alma y emoción, en ambientes del tipo “Downton Abbey”.
3.- “Mi pie izquierdo”. (1989. Dir.: Jim Sheridan). Oscar al mejor actor interpretando a Christy Brown. La asombrosa vida de este escritor, criado en una barriada pobre de Irlanda, enfrentado a un obstáculo extremo: sólo tiene movilidad en su pie izquierdo. Un canto a la alegría de vivir. Imposible sustraerse al remolino de sentimientos que Christy-Dan provoca.
4.- “The boxer”. (1997. Dir.: Jim Sheridan). Otro esfuerzo por construir un personaje a miles de kms de distancia de los otros. La perseverancia, la resistencia a la adversidad se encarnan en el rostro del actor. A la dureza de la historia, Day-Lewis le agrega humanidad y esperanza.
5.- “Petróleo sangriento”. (2007. Dir.: Paul Thomas Anderson). Segundo Oscar al mejor actor, por su Daniel Plainview, un rol desgastante para cualquiera, de una violencia explícita escalofriante, que sin embargo, requiere de un actor que sepa mostrar desde los ojos y el alma el despiadado y frío ser que está parado ante las cámaras. Un trabajo para un grande. Tremenda película, inolvidable.
sencillamente un monstruo de la actuación, a la altura de Hopkins. Nadie dijo que para ser actor hay que ser simpático
Falto además La imsoportable levedad del ser, me saco el sombrero ante este gran actor
se quedo corta ,es un actor tremendo,falta el ultimo mohicano ,ropa limpia ,negocio sucio,y ya la dijeron pandillas de nueva york,magnifico
EL PERIODISTA OLVIDÓ OTRA DE LAS GRANDE DE ESTE ACTOR: “PANDILLAS DE NUEVA YORK”, ACMPAÑADO DE DI CAPRIO.
Justamente esa película faltaba y donde nuevamente realiza un gran trabajo..
Daniel Day-Lewis es un actor espectacular, aunque bien fregado como persona. su interpretacion en mi pie izquierdo y en el nombre del padre son impresionantes. Bradley Cooper competencia? jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja y re ja! no he visto Los Miserables, pero Hugh Jackman ha demostrado ser de menor cuantía.