Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Una película deliciosa, elegante, refinada, que luce a Anthony Hopkins y Helen Mirren -por primera vez juntos- en los roles protagónicos.
Eso es “HITCHCOCK”, una comedia sin estridencias de ninguna índole, amable, esencialmente amena que (gracias a Dios) no quiere dictar cátedra sobre el llamado maestro del suspenso ni establecer ejes paradigmáticos y/o semiológicos para entender su cine. En cambio nos regala una butaca privilegiada para escudriñar el día a día del cineasta británico en el Hollywood del código Hays (ese que prohibía la cama matrimonial en pantalla, entre otros pudores puritanos) y del poderío de los grandes estudios. Y que sobre todo abre una ventana para imaginar a su mujer y mano derecha, Alma Reville, montajista no tan secreta de sus películas.
Todo con abundante pero sutil humor, más o menos del tipo que se prodiga como rocío en series como “Downton Abbey” o en películas como “Gosford Park”.
Desde ese asiento de voyeur el espectador asiste a la trastienda del rodaje de “Psicosis” (1960), una de las más emblemáticas películas de Hitchcock, quien, a sus 60 años, no por ser respetado y famoso se libra de las cortapisas de la censura, las imperiosas necesidades comerciales del estudio cinematográfico y sus propias inseguridades.
Aunque le viene perfectamente bien la definición de comedia romántica (curiosa, en todo caso: estamos hablando de gente mayor), la cinta es en realidad el making of de “Psicosis”, desde que Alfred Hitchcock da con la novela que lo inspiró hasta su estreno.
En el camino, la elección del reparto -una espléndida Scarlett Johansson como Janet Leigh-, las desconfianzas de los ejecutivos de la Paramount, las visitas a la oficina de la censura, la construcción de la inolvidable escena del asesinato en la ducha.
Interesante la opción del (casi) debutante director Sacha Gervasi (“La historia de Anvil”) de utilizar el personaje de Ed, el asesino inspirador de “Psicosis”, como una suerte de conciencia-subconsciencia del realizador, un Pepe Grillo oscuro, torturante e inspirador a la vez.
En todo caso, el filme opta más por caracterizar a Hitchcock (notable trabajo de maquillaje) que por desarrollar una de las tantas tesis en torno a él y a su cine. Guiños, incluso algo socarrones, hay un montón: las rubias, naturalmente; el catálogo más conocido de los hitos psicoanalíticos, y todos los clichés de dominio público acerca del maestro.
Entre los secundarios, la muy efectiva Toni Colette (“Sexto sentido”, “Little Miss Sunshine”) le entrega solidez a un rol (el de su secretaria) que en otras manos probablemente habría resultado insulso. Muy buena elección de un casi desconocido James D’Arcy para encarnar al a estas alturas mítico Anthony Perkins.
Un cierre un poquito más ácido se habría agradecido.
Una delicatessen.
“HITCHCOCK”
Reparto: Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson, Toni Colette.
Director: Sacha Gervasi.
EE.UU., 2012.
Duración: 1 hora 38 minutos.
TODO ESPECTADOR.
ESTA PELICULA TIENE EL GRAN INTERES DE CONTAR ENTRETELONES DE LA FILMACION DE UNA OBRA MAESTRA DEL CINE, COMO ES PSICOSIS….ESE ES EL VALOR DEL FILM, ME DA LA IMPRESION QUE INTERESARA MUCHO MAS A LOS ESTUDIOSOS QUE AL PUBLICO EN GENERAL!
EN ESE SENTIDO, MI OPINION ES POSITIVA , RECONOCIENDO QUE PUDO HABER SIDO MUCHO MAS!
RESUMIENDO, UN HOMENAJE AL CINE…..DESDE EL CINE!
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE
juribea59@gmail.com
La verdad está lejos de ser una biografía… está mas cercana a la ficción y a un imaginario retocado…
interesante retrato del maestro del suspenso, enfocado en una producción mitica como la pelicula “psicosis”, logrando incluirse pese a todo varios de sus tópicos, como se indica en la nota. En general, es un film de menor vuelo que destaca principalmente por los buenisimos actores que logró reunir, entre ellos el notable Anthony Hopkins, a quien no encontré tan espectacular, a lo mejor, porque ya nos tiene muy acostumbrados a trabajos impecables. Cabe decir que en el cable anda girando otra pelicula sobre el director (the girl), espero agarrarla para hacer la comparación.
ah bueno, Ben Affleck no compite como actor, sino como director, siendo igualmente ignorado por la veleidosa Academia. Su pelicula Argo es excelente, demostrando que se le da mejor atrás que delante de las cámaras, asi que merece todos los reconocimientos en un año bien pobre en cuanto a calidad cinematografica.
ESTIMADO CARLOS LOSCAR:
Se que B.Affleck no compite al Oscar como actor.Lo dejaron fuera. en esa categoría. Yo me refería a que el aparataje de Hollywwod, en general, le ha reconocido a Affleck como mejor actor en diversos premios importantes ( SAG,Globos de Oro y otros) y a Hopkins, ni en las cómicas. Nada. Eso es lo que no me cuadra.Affleck es un buen actor,pero Hopkins es de otro nível,con varios peldaños arriba. Año a año,desde hace mucho tiempo, la Academia se olvida de Hopkins.Ojalá alguien me pueda dar alguna información sobre cuales serían los motivos para ello…
Affleck jamás ha sido reconocido como actor sólo como director!! bueno y una vez como guionista en 1997 por “good will hunting junto a su amigo Matt Damon, que lo ha hecho bastante mejor delante de cámara. No niego que Hopkins es un actorazo, pero en esta ultima pasada “se echó en los huevos” formando parte de una burda caricatura!!
Comparto plenamente la critica de Ana Josefa Silva.Muy certera y bien informada,como siempre.Buenísima la reconstitución histórica de los años 60 . No entiendo,eso si, que los manejadores de Hollywood hayan dejado fuera de las postulaciones al Oscar a Anthony Hopkins. y a Helen Mirrer.¿Alguién puede comparar, por ejemplo a Ben Afleck,al que han llenado de premios, con Sir. A.Hopkins? Se nota que no lo quieren e ignoro por qué.