• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“Stoker: Lazos perversos”: Violencia estilizada

Inicio» Sin categoría » “Stoker: Lazos perversos”: Violencia estilizada
“Stoker: Lazos perversos”: Violencia estilizada

Por Andrés Nazarala

El coreano Park Chan-wook se hizo mundialmente conocido gracias a “Oldboy” (2003), tragedia clásica y sanguinaria que forma parte de su trilogía sobre la venganza, que completan “Sympathy for Mr. Vengeance” y “Lady Vengeance”.

Tomando en cuenta el éxito del filme -es la obra que supuestamente influenció al asesino de Virginia Tech-, su aterrizaje en Hollywood era sólo cuestión de tiempo.

“Stoker: Lazos perversos” lo tiene dirigiendo a Nicole Kidman y Mia Wasilowska; y entrando a occidente con agradecimiento. No sólo por el guiño al autor de “Drácula” en el título, sino que también por la indudable influencia de “La sombra de una duda” (1943), de Hitchcock, la historia de una adolescente que sospecha que su tío, que está de visita, es un asesino.

En la cinta de Chan-wook, el familiar (Matthew Goode) aparece tras la muerte del padre de la protagonista, India Stoker, y gatilla en ella una extraña fascinación. También en su madre, una Nicole Kidman que sabe cómo volverse escalofriante.

La llegada del misterioso personaje (es hermano del padre de India) le dará al director las herramientas para sumar al cóctel hitchconiano un fresco de sofisticadas intrigas familiares a lo Henry James. Pero Park Chan-wook se muestra reticente a revelar fácilmente los detalles de su entramado y opta por el enigma en la narración.

Mayor es el énfasis que invierte en el diseño la puesta en escena. Porque “Stoker” es una película sobreestilizada, gótica, de colores trastocados, que busca la belleza donde aparentemente no está. La violencia es llevada a terrenos visuales con vocación “poética”, como lo prueba una escena en que unas flores blancas son teñidas por la sangre que brota del cuello de una víctima. O, por ejemplo, otra en que el cabello de India se confunde con la hierba.

No hay duda de que el director construye un artefacto cinematográfico interesante y cargado de detalles (con la ayuda de la impecable fotografía de su habitual colaborador Chung-hoon Chung), pero cabe preguntarse si acaso no resulta todo esto un poco gratuito y pretencioso, con el agravante de que el énfasis estético pareciera ser inversamente proporcional al desarrollo narrativo y de personajes.

Con todo, es bueno que Park Chan-wook imponga en Hollywood su sello de autor, en tiempos de fórmulas probadas y escasos saltos al vacío.

“STOKER: LAZOS PERVERSOS”
(“Stoker”)

Reparto: Nicole Kidman, Mia Wasilowska, Matthew Goode.

Dirección: Park Chan-wook.

EE.UU./Reino Unido, 2013.

Duración: 99 minutos.

MAYORES DE 14 AÑOS.

Cine terror, Matthew Goode, Nicole Kidman, Park Chan-wook, Stoker

Un comentario en ““Stoker: Lazos perversos”: Violencia estilizada”

  1. carlos loscar dice:
    2013/06/18 a las 12:02 pm

    esteticamente muy interesante y con actuaciones rescatables, en una historia de poco atractivo, repetida.

    Responder

Deja una respuesta a carlos loscar Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

abril 2013
L M X J V S D
« mar   may »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine