Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Decididos a romper la indesmentible imagen ñoña que Superman se ha construido en la pantalla (chica y grande), “El Hombre de acero” llega ahora a los cines con un protagonista que saltó a la fama con cartel de sensual, en esa erótica serie que fue “Los Tudors”. El británico Henry Cavill, un bello ejemplar masculino, es un Clark Kent/Kal-El al que no se le cae ningún rulito sobre la frente, que se pasa buena parte del metraje barbón y haciendo trabajos poco glamorosos y que al transformarse en Superman no se pone ese traje azulino y rojo de juguetería de la calle Meiggs, sino uno más oscuro, sucio y de diseño post “Matrix”.
“El hombre de acero” comienza con el nacimiento de Kal-El en un planeta Krypton a punto de colapsar, literalmente, a causa de la sobreexplotación de sus recursos. Mientras, una rebelión liderada por el general Zod (Michael Shannon) es sofocada por los líderes políticos del planeta. Pero la suerte de Krypton ya está sellada y antes de que termine de explosionar, los padres de Kal, Lara y Jor-El (Russell Crowe) logran poner a su hijo en una nave en dirección a la Tierra.
Bajo el nombre de Clark Kent, el niño será criado por una pareja de granjeros de Texas: Jonathan Kent (Kevin Costner) y Martha (Diane Lane, de seductora y sensual esposa de “Infidelidad” a desaliñada campesina).
Así se abre al público este nuevo Superman, que dedica buena parte del metraje al complejo crecimiento de este niño, y luego adolescente, con un padre preocupado y jugado por enseñarle a enfrentarse al hecho de “ser distinto”. Este eje padre-hijo estará muy presente en la película, más aún porque porque se da por partida doble, con la presencia holográfica-espiritual de Jor-El. Se trata de dos hombres de carácter, fuerza moral y sentido de misión, interpretados por actores tan potentes como Crowe y Costner, que, al contrario de la serie de TV “Smalville”, no son antagónicos.
Un muy buen comienzo, visualmente muy atractivo (bien las apocalípticas escenas de Kryton desgajándose), que sigue con un rescate en una plataforma petrolera perdida en algún océano y con la investigación de la llegada de un supuesto OVNI al Polo, que es donde Clark conoce a Lois Lane (Amy Adams, “El vencedor”, “The master”). La periodista de “The Planet” -que nunca ha sido una chica frágil, en todo caso- es también otra manifestación del aggiornamento necesario de esta saga. Pero a decir verdad, las mujeres aquí no tienen mucho que hacer, por más que esta Lois sea una intrépida, audaz y agilísima reportera. El eje de toda la densidad dramática está en el cuarteto masculino que conforman Clark, sus dos padres y el antagonista, el general Zod, que por momentos parece protagónico de tanta presencia que tiene.
Todo este núcleo de desarrollo narrativo es muy cautivante, desplegando un casting que es de lo mejor que puede exhibir la producción.
Curiosamente, donde falla es en instalar la acción, que mal que mal es buena parte de la razón de ser una película como esta. Luego de que el guión se prodiga en conversaciones y disquisiciones (la S significa esperanza, por si acaso), abusando del raconto, se suceden las explosiones, las peleas a combos entre rascacielos que se desmoronan como si el 11-S hubiese sido un episodio vecinal, uno tras otro y tras otro y tras otro.
Este es un Superman totalmente remozado (no podía transitar por el siglo XXI de otro modo), pero sus realizadores parecen más preocupados de demostrar esto que de contar una buena historia que mezcle con equilibrio y dinamismo momentos emotivos, acción, algo de sorpresa y estética fantástica. Finalmente esta es una película por momentos interesante, con escenas atractivas y monumentales, pero indecisa y falta de nervio.
Si usted es de los que ha esperado con ansias, al compás del marketing, “El hombre de acero”, ¡vaya a verla y salga de la curiosidad! A lo mejor, las dos horas 20 no se le hacen largas.
EL HOMBRE DE ACERO
(“Man of Steel”)
Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Michael Shannon, Kevin Costner, Diane Lane, Laurence Fishburne, Russell Crowe.
Dirección: Zack Snyder.
EE.UU., 2013.
Duración: 2 horas 23 minutos.
TODO ESPECTADOR + 7
muy mala.
la pelicula entretiene, pero es mas de lo que ya se ha visto en Batman y otras producciones donde estén metidos Nolan, Snyder y todos los demás..cascaron de seriedad, para finalmente abusar de los recursos técnicos reducidos a peleas espectaculares sin mucho sentido, y con soluciones burdas como las que se pueden ver en esta peli. Esta mas que claro es que se trata de una mera introducción del producto final que es “la liga de la justicia” para ganar plata a montones, siguiendo el fácil camino mostrados por los de Marvel. Lo mas rescatable es el sobrio papel de Kevin Costner, al unico que le creí como Jonathan Kent. Al final, digan lo que digan, colorinche y todo, Christopher Reeve es y será siempre el verdadero SUPERMAN..(ya sabemos porque)
De verdad no se que me sorprende mas, si el bajo desempeño de Snyder despues de una impecable pelicula como “Watchmen”, o el pesimo guion de Goyer y Nolan (que ya habian mostrado indicios de incoherencia y soluciones faciles en “Batman The Dark Knight Rises”) o la ferrea defensa de la pelicula apoyada las escenas de accion y los guiños a los fans. La pelicula es pesima, no se sostiene por si misma, las incoherencias y malas decisiones en el guion son fatales, aqui nadie discute el casting o la calidad de los actores, tampoco la calidad de los efectos especiales, tampoco que se hayan cambiado algunos aspectos de la esencia del personaje, sino que nada mas ver la mitad de la pelicula sabes que va a terminar mal y que queda la sensacion de que los productores no saben de verdad que hacer con el personaje. Pero todo se explica por el marketing que genera millones de dolares, solo eso importa.
Muy de acuerdo contigo; Snyder quedo corto, el guion debil, un gasto enorme en talento de actores muy mal utilizados, exarbacion del FX, el lens glare, el super zoom y la prolongada lucha de FX para rellenar vacios de la historia. Nolan and Co. no se preocuparon en dejarnos un SuperHeroe impregando en nuestra mente y subconciente, colo lo logro Mario Puzzo, Richard Donner y Reeves. Sali preocupado por la insistencia de Hollywwod, mas que eso la arrogancia, de venderlos productos masivos, consumistas, MacDonalds style en peliculas que son producto de un brillante trabajo de marketing sin contenido y nada mas!
1.- Mi reclamo al spoiler de la Sra. Silva
2.- La película no es de lo mejor, pero es muy superior a la del año 2008.
3.- Respecto a la saga de Cristopher Reeves, sólo la primera salva, el resto son un bodrio.
4.-Los FX están de primera, las peleas realmente reflejan el hecho que están peleando seres indestructibles. Muy buenas.
5.- La recreación de Kriptón es muy novedosa y refuerza la naturaleza extraterrestre de superman.
6.-Imperdonable es haberle sacado la S a la capa.
7.- General ZOD es un villano a la altura.
8.- El diseño de vestuario es de muy buena calidad.
A la película le pongo un 5,7
Es una película devorada por los FX (de dudosa calidad, salvo el comienzo).. Es caótico, demasiado veloz, se pierde la emoción de los viejos superman, en que los recates, eran épicos, acompañada con la música que es casi tan importante cómo la película… aquí todo es rápido, demasiado… no se sabe si superman le importa o no su planeta adoptivo… la destrucción que causa hace pensar eso. Además su banda sonora deja con gusto a poco, uno espera casi incoscientemente, que suene en algún momento la vieja marcha, demasiado pretencioso no agregarla… aunque sea en momentos…
el comienzo es excelente, su ritmo da esperanza de que llegará algo magistral, pero ocurre todo lo contrario…FX digitales de baja calidad (casi a la par de las nuevas entregas de star wars), más un guión donde las emociones no son bien trabajadas, ni dirigidas (salvo el comienzo, repito), da como resultado un superman plano, poco creíble… Si algo diferencia a este superhéroe es que emociona con su sacrificio… en esta entrega, no se logra… faltó una pizca de 300, Snyder perdió una gran oportunidad…
De acuerdo con su analisis. Vi la pelicula aqui en USA, ayer y no me convencio, el hype del markenting esconde falencias como las que Ud menciona, ademas no me convence Cavill, creo que aun tine que aprender mas a ser un super heroe. La frnaquicia de Superman, la misma que asesino el ya cansado Bryan Singer, es revivida par un publico adolescente y sin mayores esperanzas otras que ver accion y FX. Lo que me sorprendio mas fue que Snyder no re utilizo la formulica de 300 en FX, es decir sequencias en camara lenta y super efectistas, creo que aqui si se vio la mano del productor.
Totalmente asertivo tu comentario… sobre todo con la pizca de 300 que nos faltó para llegar a esa emoción que no espera de este héroe en particular…