Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Esto es “El Club de la Comedia”: Fabrizio Copano, Pedro Ruminot, Sergio Freire, Rodrigo Salinas. Y si lo que hemos visto de sus performances en televisión ha sido muy disparejo, la aventura con que debutan en el cine está en la cima de lo mejor que este grupo de humor ácido, desenfadado e incorrecto puede llegar a hacer. “BARRIO UNIVERSITARIO” es para delirar de la risa, a lo menos en las dos terceras partes de la historia (y siempre que usted no sea muy delicado/a de cutis).
Como siempre poniendo el dedo en medio de la llaga nacional más expuesta, el grupete instala una comedia delirante nada menos que con la educación superior, y todo su carro de inequidades, como centro del relato. Miguel (F. Copano), Dakota (Ruminot), Dallas (S. Freire) y el Guata (R. Salinas) son compañeros en el humilde, elemental (más bien muy rasca) centro de formación técnica Michael J. Fox, comandado por el incombustible Rector Guajardo (el genial Luis Dubó).
Además de departir la amistad en una pensión apestosa, los chicos miran con ojos lánguidos la enorme, vidriada y bien provista universidad que tienen al frente. Cuando cruzan tímidamente la vereda, de pronto se ven envueltos en un improbable concurso para construir un robot para Chile, que un gringo (¡Fernando Alarcón!) está financiando. Esto le permite a Miguel conocer y deslumbrarse —todo en el mismo instante, naturalmente— con “la” Isidora (Juanita Ringeling), alumna estrella quien los anima a participar en la competencia.
La historia está perfectamente hilada y aunque se desarma un resto en su último tercio, extremando el absurdo más allá de sus mismos márgenes, lo último que se puede decir es que sea una suma de sketches en lugar de una película. Al contrario. Guión, concepto, relato, montaje, producción están perfectamente ensamblados.
La banda sonora —que va desde “El Twist del universitario” a Alberto Plaza, pasando por Los Ases Falsos— es, amén de una delicia, el elemento más a la vista de la soltura con que el grupo escoge y mezcla elementos culturales de la más distinta factura, simplemente para darse libertad en ese mundo ancho y abundante de ideas y ocurrencias que son su sello.
Notable el casting y el guiño de humor (ver ficha) de llamar Juan de Dios (Hernán Contreras, perfecto en el rol) al pololo de Isidora, cuyo padre, Juan Ignacio Aristizával, está notable en manos de Marcial Tagle. Es humor social a brochazos, es verdad. Las realidades —la que usted elija— tienen un montón de matices, sin contar con que la rueda de la fortuna nunca deja de girar. Pero eso ya es alta literatura, en cualquiera de sus géneros, y gracias a Dios ella coexiste con estas otras maneras de subrayar algunas verdades con agudeza e ingenio.
“El Club de la Comedia” en su mejor momento.
Si usted es de lo/as que sólo acepta el humor de las comedias de Maggie Smith, ni se asome por acá.
IDEAL PARA: Fans del Club de la Comedia y las protestas estudiantiles.
“BARRIO UNIVERSITARIO”
Reparto: Fabrizio Copano, Pedro Ruminot, Sergio Freire, Rodrigo Salinas, Juanita Ringeling, Alessandra Denegri, Luis Dubó, Felipe Avello.
Dirección: Esteban Vidal.
Producción: Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín.
Guión: Pedro Ruminot, Fabrizio Copano.
Casting: Moira Miller.
Chile, 2013.
Duración: 86 minutos.
ENTRETENIDA
Y a esta señora no le gustó Man of Steel, y pone a éste nuevo bodrio del cine chileno por las nubes, súper objetiva Sra. Ana Josefa…paro y cierro mejor…
El club de la fomedia, un misterio como un bodrio de este tipo exista en la tv, personajes sin chispa ni gracia…Chiste de cabro de kinder …. Y ahora van al festival, jjajaja que bajo estan cayendo
Es de esperar que sea mejor que lo presentado en Tv, porque de humor no tiene nada, hace mucho perdieron el rumbo y quizas este sea irse para la casa porque son muy malos
Mala, mala la película, un desprestigio para el cine nacional.
Siempre voy a ver las películas chilenas que se exhiben,. esta me pareció una suma de sketchs de factura básica, simple, mínima, lo mas parecido a la presentación que cierra el aniversario del colegio, con suerte hará reír a algunos (pocos) quinceañeros. De cine ¡nada!
Fuimos con mi hijo que tiene 12 años y nos divirtió mucho. Disfrutamos plenamente la película. La pelicula esta muy bien hecha, la historia es muy actual, los actores trabajaron muy bien sus personajes. Creo que la película cumple claramente con su objetivo, hacer disfrutar un buen momento con una historia que saca ronchas en nuestra sociedad. Felicitaciones a todo el equipo y los actores del Club de la Comedia.
Para mi, “Barrio Universitario”, al igual que “Stefan vs Kramer”, “Rojo, la película” o “Che Copete, la pelúcula” no son cine propiamente tal, sino que programas de TV de larga duración que se exhiben en la pantalla grande. Para mí, “cine” lo reservaría para obras como “No”, “Gloria”, “La Nana” o “Violeta se fue a los cielos”
totalmente de acuerdo..ah y por ah vi que se imputaba “falta de comprensión” a quienes no les gustó esta “pelicula”…por favor, las cosas son los que son, no se confunda absurdo con ingenio.
parece que la mayoria de los chilenos hemos perdido la perpectiva de las cosas buena,bien hechas y de calidad y no esta basura de esta gente sin ningun carisma
Ustedes que se creen cineastas deben tener claro que cada quien con sus gustos, para los fans de el club de la comedia es muy buena y quizás solo nosotros entendemos su humor y no por eso deben criticar algo que sus cabezas no son capaces de comprender como a mi no me gusta otro tipo de películas no por eso las criticare. Hay que darle la oportunidad al cine chileno, a comediantes y actores chilenos porque con criticas como estas Chile no crece.
Qué amargada la gente que escribió los comentarios anteriores. La película es para reírse y punto. ¡No le busque la quinta pata al gato, ni crea que va a descubrir oro!
Primera critica a favor que veo de esta ¿película? Un bodrio, cosas así desprestigian lo bueno y esfuerzos que hacen los cineastas nacionales. Sra Josefa, por mucho que se quiera publicitar al cine nacional , Ud primero debe ser critica y orientadora del publico.
Se que el humor es subjetivo y no la he visto y no la veré, ya que estos personajes me parecen de una falta de gracia única.
sin embargo es casi irrisorio que lea una critica en LUN, (referida a la calidad de la película como tal) en donde se la cataloga de infumable, lo mas malo de lo malo, diálogos, actuaciones, guion, todo malo y aquí la película se me presente como una obra maestra, o este mundo esta loco o alguien no sabe nada de cine.
mientras mas los veo mas me acuerdo del japeni con ja,buaaaaaaaaa