• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

La música está de fiesta

Inicio» Columnistas » La música está de fiesta

Efectivamente. El mundo musical se encuentra celebrando tres importantes aniversarios en este año 2013. Por todas partes cunden los homenajes por los 200 años del nacimiento de dos grandes compositores, Giuseppe Verdi y Richard Wagner, y los 100 años del inglés Benjamin Britten, quizás el más importante músico que haya producido el Reino Unido de Gran Bretaña en toda su historia.

Verdi y Wagner son con toda probabilidad los más importantes compositores en la historia de la ópera, cuya influencia y legado llegan hasta nuestros días.

Curiosa coincidencia que dos personajes tan célebres hayan nacido el mismo año 1813. Veintiocho óperas y una Misa de Requiem son el legado del maestro Verdi mientras que 13 óperas son las que nos dejó Wagner y que incluyen el gran ciclo “El Anillo del Nibelungo”, la famosa tetralogía que incluye un Prólogo -una ópera en sí- y 3 óperas más.

Ambos músicos fueron personajes influyentes en la vida política y social de su época. Verdi, un gran nacionalista, partidario y promotor de la unificación italiana; y Wagner, un idealista político que vivió con intensidad sus ideas y convicciones, llegando a constituirse en un personaje de mucha importancia en la corte del rey Luis II de Baviera.

A tal extremo llegó su amistad que fue este monarca quien hizo construir el célebre Teatro de los Festivales de Bayreuth dedicado únicamente a divulgar la obra del compositor alemán.

Por su parte, Benjamin Britten fue un músico del siglo XX. Fallecido en 1976, fue un compositor prolífico que repartió su composición entre la ópera (12), narraciones para iglesia, música sinfónica, coral y de cámara. Curiosamente, su fama fue simultánea a la del celebérrimo grupo Los Beatles. ¡Vaya coincidencia!

El mundo celebra hoy a estos tres grandes de la música. Centenares de teatros repartidos por todo el orbe han centrado buena parte de su programación en homenaje a ellos. Bayreuth está próximo a estrenar -y hay gran expectación- el nuevo “Anillo” wagneriano.

En Italia se celebra a Verdi de un modo especial, programando prácticamente todas sus óperas. Nuevas producciones de sus obras se estrenan por todas partes, repartidas en temporadas y festivales (algunas con gran escándalo como el reciente “El Trovador” de Munich o “Un Baile de Máscaras” en La Scala de Milán).

En Santiago está próxima a representarse la ópera “Billy Budd”, de Britten, montaje que constituirá el estreno latinoamericano para esta obra maestra. Estrenada en 1951 y luego revisada y reestrenada por el mismo compositor en 1960, tiene un fuerte acento dramático.

Sólo hay hombres y la acción se sitúa en un barco donde imperan la maldad y la envidia y en el cual un joven marinero es ejecutado por ser alguien distinto al mundo de la crueldad que impera en él.

La Fundación Britten-Pears otorgó al Teatro Municipal de Santiago, en conjunto con el Teatro Argentino de La Plata, uno de los pocos premios en dinero que asignó dicha fundación en todo el mundo para proyectos relevantes en torno al compositor inglés en el año del centenario de su nacimiento

Italia, Nibelungo, ópera, Verdi, Wagner

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

julio 2013
L M X J V S D
« jun   ago »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine