• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

¿Por qué leer a Alice Munro?

Inicio» Columnistas » ¿Por qué leer a Alice Munro?
¿Por qué leer a Alice Munro?

Por Marco Antonio de la Parra
@marcodelaparra

Porque emociona, porque cautiva, porque cada cuento es una construcción perfecta.

Porque consolidó el realismo a la canadiense y dio estatura a lo mínimo, lo sutil, lo delicado.

Porque no le hace remilgos a hablar del amor y toca todos los corazones.

Porque libros como “La vista desde Castle Rock”, su fragmentaria autobiografía, dejan un nudo en la garganta.

Porque no ofrece dificultades y se lee gozosamente en voz alta.

Porque sus personajes se parecen a cualquiera de nosotros. Porque hace mucho rato anunciaba su retiro tras una enorme cantidad de cuentos de calidad superlativa. Porque su escritura tiene lo mejor de la narrativa femenina, diáfana, limpia, transparente. Porque llegó para quedarse. Porque escribió sobre lo menor sin grandes épicas. Porque posee una delicadeza magistral.

Porque la puede comprender todo el mundo, toca el alma, tiene el genio de lo leve y al mismo tiempo profundo. La leerán y querrán seguirla leyendo.
Porque sus libros están en Chile.

Porque tengo libros suyos que me miran vírgenes. Porque siempre fue una maestra.

Porque demuestra que el cuento corto es un género mayor y Alice Munro una de sus cumbres vivas.

Alice Munro, literatura, Marco Antonio de la Parra, Premio Nobel de Literatura

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

octubre 2013
L M X J V S D
« sep   nov »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine