Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Sume todos los elementos cortopunzantes que llegue a imaginarse, muchísimos litros de sangre, pelos desgreñados (¡nadie se da un masaje capilar en esta película!), un lote de adolescentes insoportables y con eso ya tiene un resumen del remake de “CARRIE”, que se estrena mañana en Chile.
De la icónica película de Brian De Palma, este fallido intento sólo mantiene el esqueleto de la historia que escribiera ese genio del terror clásico que es Stephen King: una chica, la perna del colegio, que ha sido criada sola por su madre, una fanática religiosa, comienza a descubrir que tiene poderes telekinéticos. Todo ello antes que se produzca el “prom”, ese baile de graduación que en EE.UU. es por lejos lo más importante en la vida de alguien.
Carrie (Chloë Grace Moretz), tímida hasta la histeria, es casi ella misma una invitación al bullying. Cosa que sus compañeros y compañeras de la secundaria no desperdician. Sus profesores intentan defenderla, pero lo peor está por venir.
Ni la versátil y espléndida actriz que es Julianne Moore puede con una puesta general tan torpe de una historia (buena historia que era), donde además su rol está sobrecaracterizado hasta el ridículo. Y en lo que distorsiona más aún el abordaje del cuento, por su peso como actriz, su personaje de la madre termina adueñándose de la película al punto que es ella quien parece la protagonista.
Margaret, más que una mujer reprimida y obsesiva con el pecado, es una desquiciada sicótica terminal, de camisa de fuerza, que en cualquier país con un servicio de salud decente estaría internada aunque fuera únicamente por su propio cuidado. Esta madre parece sacada de las brujas de Salem.
Carrie es una niña temblorosa y patológicamente tímida desde que aparece en pantalla y una no sabe si es que la actriz es muy mala o la dirigieron pésimo.
El que la cinta carezca de tensión dramática no tiene nada que ver con que uno conozca la historia, sino con que falta, ya no talento, sino el mero oficio que requiere poner en pantalla un guión de género.
Esto va más allá de la veneración que uno pueda sentir por De Palma, que desde mediados de los 70 en adelante hizo de la violencia y la sangre —manteniéndose fuera de los bordes del gore— su sello maestro, en películas que marcaron época, como “Doble de cuerpo”, “Scarface” o “Vestida para matar”, por mencionar las más emblemáticas, o “Los Intocables” (1987).
Tampoco es fácil compararse con Stephen King, claro.
Simplemente la directora Kimberly Peirce no pudo con la fuerza y el estilo que logró la dupla, más Sissy Spaceck (inolvidable en ese rol) encabezando el elenco.
Peirce ostenta un currículum más bien breve pero es también la autora de esa trágica y estremecedora película, “Boys don’t cry” (con Hilary Swank y Chlöe Sevigny, geniales ambas; 1999), un asombroso y transgresor ejercicio que parecía un gran comienzo para una realizadora.
Con “Carrie”, sin embargo, se hizo cargo de los clichés y lugares comunes más elementales para demostrar que una misma buena historia puede ser muy mal contada también. Peor cuando ya han pasado tantísimos litros de sangre, destrozos y hasta zombies haciendo de las suyas por la pantalla, desde los años 70 hasta ahora, como para jugar a impactar con explosiones, incendios y chiquillas enojadas aplicando la telekinesis como si fuera un supermega poder.
Para la próxima, Kimberly.
IDEAL PARA: repasar lo mejor de la filmografía de Brian De Palma y la contribución al cine de Stephen King.
CARRIE
Reparto: Julianne Moore, Chloë Grace Moretz, Gabriella Wilde, Judy Greer, Ansel Elgort.
Dirección: Kimberly Peirce.
EE.UU., 2013
Duración: 1 hora 40 minutos.
MAYORES DE 14 AÑOS.
MALA
Vi la pelicula suerte que es corta y honestamente creo que la cosa va por la direccion la cabra chica es re buena actris no supieron dirigirla ojala este papel no le afecte en su carrera
entretiene por breves instantes y se agradece que sea muy corta, pero da mas risa que susto..no se entiende que hacen dos actrices buenas en este bodrio, porque a la ya reconocida Julianne Moore, se puede decir que Chloe Moretz es una de las promesas de Hollywood, se nota que la columnista no recuerda o no ha visto su participación en “Let me in” “Hugo” “Texas Killing Fields” o incluso, las dos partes de “Kick Ass” donde da la nota en su alocado papel. esta version de Carrie de entradita mata el suspenso con sus adelantos de los poderes kineticos, en una propuesta claramente para adolescentes, en el mal sentido de la expresión, pues ya esta bueno de tratarlos como idiotas..el buen cine no tiene edad..
Creo que tantas versiones de una pelicula a veces le juega en contra, para opinar esta pelicula debo verla, he visto las anteriores y aún me quedo con la original.
atte.,
Hay una sola versión anterior, la de Brian de Palma.
Si hablas de “tantas” solo puedes referirte a una pésima secuela -”secuela”, que no es o mismo que “remake”- llamada “Carrie 2: la Furia”. Y no sirve como comparación, porque es otra historia.
Hasta ahora es una sola Brenda.