• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

El Oscar 2014 calculadora en mano

Inicio» Cine » El Oscar 2014 calculadora en mano
El Oscar 2014 calculadora en mano

Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa

Siguiendo la lógica de la Academia, el 2 de marzo las cosas deberían ser más o menos así:

1. Mejor película debería ganar “12 años de esclavitud”. Aunque sea un británico el que la hizo (Steve McQueen), la película toca un tema evidentemente muy sensible para EE.UU. (son sus premios, no nos olvidemos). Le pelea “Escándalo americano”.
2. Al lado de ella, “Gravedad” se ve tan liviana como Sandra Bullock flotando en el espacio como para aspirar al primer premio. Sin embargo, Alfonso Cuarón sí que puede esperar la estatuilla a mejor director porque se sacó los zapatos para montar un thriller en la bóveda celestial. En los 2 casos se repetiría lo que ya ocurrió con los Globos de oro, lo que no sería raro en la historia de estos premios.
3. Christian Bale, porque siempre es un buen intérprete, puede esperar recibir el Oscar a mejor actor. Pero ahí la pelea no está fácil. Matthew McConaughy, que ya ganó el globo de oro, hizo uno de esos roles que le encantan a Hollywood, esos que implican cambios físicos y exteriores importantes, como adelgazar mucho. La sutileza histriónica no es el fuerte de la Academia. ¿Leo DiCaprio? Quizás esta vez sí…
4. Si Cate Blanchett no gana como mejor actriz por esa gloriosa interpretación en “Blue Jasmine” voy personalmente a Los Angeles a quemarles un neumático frente al teatro. Ok. Meryl Streep hace un rol teatral (“Agosto”) como para que cualquier buena actriz se luzca, y Judi Dench es espectacular, pero en “Philomena” despliega más o menos los mismos recursos que habitualmente luce (lo que es muy bueno, por cierto). Amy Adams puede entrar por los palos…
5. Curioso cómo la categoría Mejor actor secundario repite nombres: Bradley Cooper, Michael Fassbender (geniales ambos)… Por ahí podría aparecerse Jared Leto (“Dallas buyer club”), por esto de no repetir.
6. Si “Gravedad” tiene las de perder —aparentemente— como mejor película, es altamente probable que recolecte en cambio premios “técnicos”.
7. ¿Woody Allen premiado por la Academia propiamente tal? Ya es una gracia que lo tengan en la categoría mejor guión original.
8. Sólo “Frozen” puede ganar animación.
9. Aparte de que “La caza” es una película superlativa, ha tenido mucho más difusión que sus competidoras de Bélgica, Italia, Palestina y Camboya. Pero… a veces hay sorpresas.
10. Si los grandes olvidados fueron “El mayordomo”, “Llewyn Davis” (de los hnos. Coen) y Emma Thompson, sobraron “Capitan Philips” y “Antes de medianoche”, dos películas entretenidas, correctas, sin grandes méritos.

Y ustedes ¿cómo cree que se vienen los Oscar?

12 años de esclavitud, Alfonso Cuarón, American hustle, Ana Josefa Silva V., Blue Jasmine, Bradley Cooper, Cate Blanchett, Christian Bale, cine, Gravity, Matthew McConaughy, Oscar, Sandra Bullock, Steve McQueen

3 Comentarios en “El Oscar 2014 calculadora en mano”

  1. carlos loscar dice:
    2014/02/24 a las 1:53 pm

    Bueno, vi Nebraska, y realmente es un pedazo de pelicula, no le sobra ni le falta nada, en la senda de “una historia sencilla”, aún más potente, pese a su simpleza, con una historia bien terrenal, pero muy trascendente, para mi la mejor del paquete por esa razón. Philomena es una buena pelicula también pero con menor relevancia, Judi Dench tiene un desempeño formidable, como la Streep, pero seguramente ganará el efectismo del rol de Kate Blanchet. No se las pierdan.

    Responder
  2. carlos loscar dice:
    2014/01/23 a las 12:32 pm

    Me faltan ver “Nebraska” y “Philomena” pero del resto, coincido en que la mejor de todas es “el lobo de Wall Street” y que el mejor actor es Di Caprio. De cerca esta “12 años de esclavitud” que seguramente ganará, que es una pelicula fuerte sin duda, pero no lo es más que cualquier capitulo de “Raices” en cambio, para mi gusto Scorsese se reivindica con una pelicula valiente, bien hecha y entretenida al mismo tiempo. digo Di Caprio entre los nominados, pues para mi la mejor actuación del año pasado la tuvo Mads Mikkelsen en la brutal pelicula “la Cacería” que seguramente triunfará a la mejor en habla no inglesa. su actuación es simplemente demoledora. No descartó a “Gravedad”, que también tiene lo suyo, con una espectacular ambientación y varias lecturas, aunque evidentes, no dejan de tener trascendencia. De las mujeres, no he visto a Judi Dench, pero seguramente ganará Kate Blanchett, en un rol de histérica que encanta a los críticos. Por desempeño debiera ganar Meryl Streep, por “Agosto”, un dramón de aquellos, con una perfección casi exasperante, pero me imagino que no se ve bien que se repita tanto el plato. De los secundarios, me quedo con Jared Leto en “el club de compradores de Dallas” y en las mujeres, con Sally Hawkins, que para mi gusto, le roba la pelicula a la Blanchet en “Blue Jasmin”. No impresionaron para nada ni Christian Bale, Matthew Mc Conaughy o Johah Hill, por mucho que hayan subido o bajado de paso, o se hayan puesto una placa dental o una peluca. el camaleón por excelencia es y será Robert de Niro, aunque le haya dado por meterse en puras peliculas basura en el ultimo tiempo.

    Responder
  3. felipe holz dice:
    2014/01/22 a las 11:20 am

    El oscar hasta ahora a mejor película debería ser para el lobo de wall street, gravedad ni a los talones en cuanto a guion o actuaciones. En dirección, gravedad de seguro ganara ya que tiene una delicadeza formidable en sus planos e ideas muy originales.
    Me falta ver 12 años de esclavitud y escándalo americano para emitir un juicio final, pero lo que se, es que hasta ahora el capitán Philips y antes de la medianoche son como alguna vez lo fue sector 9, puro relleno.
    por ultimo si Leo DiCaprio no gana el oscar a mejor actor ahora no se lo ganara nunca, su actuación es de otro planeta.

    Responder

Deja una respuesta a carlos loscar Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

enero 2014
L M X J V S D
« dic   feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine