• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“Opening Night”: Cine versus teatro

Inicio» Columnistas » “Opening Night”: Cine versus teatro
“Opening Night”: Cine versus teatro

Por Marco Antonio de la Parra
@marcodelaparra

En el manual de instrucciones de la obra se debería sugerir al público no ver antes la película homónima de John Cassavetes y si la han visto, olvidarla alegremente. Después, lo que quieran.

Todas las comparaciones son siempre odiosas y “OPENING NIGHT”, la obra que presenta el Toneelgroep Amsterdam bajo la inteligente y perspicaz dirección de Ivo van Hove, toma como pretexto el filme para una aventura escénica donde el centro de la trama está virado respecto al guión para recargar las tintas sobre el perturbado estado mental de Myrtle Gordon, la actriz que se prepara para protagonizar una obra que sufre sus últimos ensayos antes de su puesta en escena como una suerte de agonía.

Pero todo lo dicho suena muy lineal ante la elección estética de este grupo holandés que opta por cruzar cine sobre el teatro y teatro sobre el cine en una puesta abierta, con todo el esqueleto técnico a la vista, recurriendo cada ciertos momentos a la ilusión escénica, para contar la historia de esta actriz perturbada tanto por la obra que prepara, que ya la tiene caminando al borde del abismo, como por el impacto de la muerte de una admiradora que se convierte en un brutal fantasma que la visita y la interroga desde la juventud a su propio envejecimiento, el tema de la pieza teatral que ensaya y que rechaza.

Con público sentado en la escena, la obra trabaja astutamente con dos frentes e incluso romperá con todas las paredes para darle curso a esta imagen de una mente alterada a través del fragmento, la ruptura, el quiebre inesperado, el desafío al espectador obligado a elegir si atender las proyecciones, la pantalla o la escena fuera de las alteraciones de punto de vista que exige en este caso cualquier butaca, todas viendo una obra distinta.

Lo más meritorio del espectáculo (vaya que lo es) está en el registro actoral (notable), destacando sin duda una magnífica Chris Nietvelt que tiene que competir en la memoria del espectador tristemente informado con la memorable Gena Rowlands y consigue triunfar en una faena tremenda de exigente, como también en el personaje de Jacob Derwig, quienes cierran la obra con una escena que no está en el filme (como tampoco lo están las canciones de Neil Young) y donde la obra deserta con plena conciencia de su deuda con ese cine encabritado, trepidante, inquieto de Cassavetes para entregarse al diálogo donde lo más sencillo es posible y se roza, para unos más, para otros menos, la epifanía que debería tener toda obra de arte.

“OPENING NIGHT” termina despertando el apetito por ver otros espectáculos de este grupo sobre otros cineastas, metiendo el dedo en la llaga que se produce al cruzar dos lenguajes escénicos tan potentes como el cine y el teatro.

En ese dilema Ivo van Hove obliga a su actor a tener un registro doble, tanto actuando para la sala como para la cámara, midiendo la intensidad de su trabajo en pos de esa misma verdad que tanto buscó Cassavetes en el cine con sus planos cerrados y sus bruscas elipsis.

Provocará debates el espectáculo, quizás entusiasmos locos como las carcajadas cuando la cuarta pared estalla con la irrupción de la troupe en la sala o el despiste ante la iluminación desangelada que deja al intérprete al desnudo y obliga a dejar correr la imaginación y la sensibilidad para seguir un espectáculo sorprendente.

No se vacilará en aplaudir al elenco magistralmente dirigido. Algunos momentos generarán perplejidad y me hubiera encantado olvidarme de la película original. Pero es literalmente un filme inolvidable. Y esta puesta teatral, lidiando con ella, consigue momentos que también lo son. Quizás, más inocente, me pilla con el corazón abierto y más entusiasmado.

Aplaudió el teatro de pie y hubo cuatro salidas por lo menos. Eso dice mucho. Quizá más que esta crónica. Todavía hay localidades. Vale la pena.

John Cassavetes, Marco Antonio de la Parra, Opening Night, Santiago a Mil, Teatro, Teatro Municipal de Las Condes, Toneelgroep Amsterdam

Un comentario en ““Opening Night”: Cine versus teatro”

  1. gisela wilma dice:
    2014/01/07 a las 8:23 pm

    Un horror de obra teatral, personajes bruscos acusan diferente forma de ser entre diferentes emisferios. Dialogos aburridos y absurdos………exasperante…….
    Mi amiga, ex bailarina de ballet, artista y directora de teatro, bostezaba y que felices salimos antes que la funcion terminara.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

enero 2014
L M X J V S D
« dic   feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine