• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

TALA o la acidez como estrategia escénica

Inicio» Columnistas » TALA o la acidez como estrategia escénica
TALA o la acidez como estrategia escénica

Por Marco Antonio de la Parra
@marcodelaparra

Los soliloquios suelen sentirse amenazantes, sobre todo cuando no son precisamente festivos. Pero la firma de Thomas Bernhard asegura un texto de alto nivel además de un amargor poderoso en su mirada sobre el mundo vienés, sobre el arte, sobre el ser humano en general.

La traducción de “TALA”, como todo Bernhard o casi todo, de Miguel Sáenz, termina por bordar un material dramático que precisa un equilibrio muy sólido para que no estalle en vituperios o agresiones de mal gusto.

Juan Navarro crea una instalación muy fina al mismo tiempo que, como todo en esta obra, algo amenazante, para dirigir a Gonzalo Cunill (quien es co creador y participó en la adaptación de un texto originalmente novelesco) en una interpretación sin un solo paso en falso y que no decae en su tensión (sutil como un trazo en el agua) a lo largo de toda la función.

Se siente el paso de ambos por grupos como La Fura dels Baus, La Carnicería de Rodrigo García o la dirección de Roger Bernat, entre otros consagrados nombres de la escena hispana.

La disposición escénica resulta tan contenida como la actuación que frena su violencia y su desprecio por la burguesía y el mundo de las “cenas artísticas”, si bien referidas a Austria, no menos metafóricas de cualquier ambiente de esos pomposos donde los artistas son carroña y los halagos cuchillos.

Una historia desgarradora atraviesa este relato de una cena donde se espera a un actor muy connotado, contratado por el teatro de la ciudad y la mirada sardónica de Bernhard, construida en el personaje bordado por Gonzalo Cunill: el suicidio de una amiga, que sirve de contraste más cruel y burlón a todo el protocolo decadente de la cena de intelectuales y artistas del que Bernhard se mofa con ácido desprecio, que arranca algunas risas de la sala.
Lo cierto es que este cruel monólogo, esta narración sostenida en punta de pies por un actor medido en todo, se deja escuchar y se hace más corto de lo que pareciera (una hora y cuarenta minutos).

En la mente del espectador se mueven las máscaras de los que serían los personajes de nuestra alta burguesía, las víctimas del humor sardónico de Bernhard.

La fría belleza de la instalación plástica cruza el kitsch y lo azaroso en una mezcla acertada.

Un muy buen trabajo. Dan ganas de leer otras cosas de Thomas Bernhard. Sus escritos autobiográficos, por ejemplo, que son una obra maestra. Mientras tanto TALA es una muy buena introducción. No se queje del final de boca algo agrio. Así es no más.

Juan Navarro, Marco Antonio de la Parra, Santiago a Mil, TALA, Teatro, Thomas Bernhard

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

enero 2014
L M X J V S D
« dic   feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine