Por Andrés Nazarala R.
Aún circula en el ambiente el fantasma de uno de los viejos traumas del cine chileno: La aspiración hollywoodense como forma de lidiar con la idea de que nuestras películas carecían de calidad técnica. “BRILLANTES” parece responder a esa actitud y fantasía.
Beneficiado por el Fondo Audiovisual, Ignacio González (publicista, director del desaparecido programa “Chile Tuday”) puso también una buena cantidad de su dinero para construir una comedia de acción tipo Hollywood, filmada en Chile y Estados Unidos, con extras estadounidenses, helicópteros, policías…
“Hay que estar definitivamente en una plataforma de igual a igual con cualquier otra película extranjera”, declaró a propósito el actor principal, Fernando Larraín.
Pero más allá de estas clásicas pretensiones, cabe preguntarse qué sería de una cinta de acción volcada a la espectacularidad sin un guión sólido. No hay duda de que el mejor recurso siempre ha sido y seguirá siendo la construcción de una buena historia y sus personajes respectivos. Y eso va más allá de efectismos y grandes presupuestos.
En ese sentido, a “Brillantes” le pesa la televisión, no sólo porque esté repleta de actores de teleseries. Los personajes son caricaturescos, el humor es de trazo grueso y, a pesar de que no se puede dejar de reconocer un impecable trabajo formal, las escenas parecen a ratos sofisticados spots publicitarios.
Su fuerte es una historia que, aunque de manera algo forzada, evita volverse predecible. El viaje insólito de un tipo común (Larraín) que termina matando accidentalmente a su novia y se transforma en un fugitivo de la ley en Estados Unidos junto a un viejo amigo (Rudolphy en plan vaquero).
Eso es todo lo que se puede decir porque “Brillantes” va ofreciendo una serie de giros argumentales hasta llegar a uno de esos finales “reveladores” que, si se cuentan antes de enfrentar la película, arruinan la experiencia.
Sería una especulación afirmar que González se inspiró en “¿Qué pasó ayer?” (“The Hangover”), pero la estructura es similar: lo primero que vemos es a Rudolphy y a Larraín (vestido de mujer) siendo interrogados por la policía. Entonces sabemos que lo que sigue es la reconstrucción de los hechos hacia atrás. También intuimos que vendrán cosas delirantes y una buena carga de humor negro.
El esquema es conocido. Pero la experiencia asegura cierta diversión. Y eso poco tiene que ver con Hollywood ni con facturas impresionantes.
IDEAL PARA: Curiosos por ver el debut de Claudia Conserva en la actuación.
“BRILLANTES”
Reparto: Alvaro Rudolphy, Fernando Larraín, Delfina Guzmán, María Izquierdo, Claudia Conserva.
Dirección: Ignacio González.
Chile, 2014.
Duración: 1 hora 36 minutos.
MAYORES DE 14 AÑOS.
ENTRETENIDA
Tratare de analizar con mucha honestidad. Soy un cinefilo, y la Pelicula me parecio mas que regular, del 1 al 7, un 5.
Tecnicamente un trabajado muy bien realizado, en cuanto a la fotografia me atrevo a decir excelente. Creo que el director se atrevio y su cometido fue exitoso. Larrain fuera de serie, un gran comediante y el resto sin pena ni Gloria.
La pelicula es graciosa, amena, y entrenida, bien por el cine Chileno
¿Claudia Conserva no había debutado ya en la actuación, en teleseries?
Gracias por el spoiler.
Cuando haces un comentario de alguna película, NO DEBES CONTARLA.