• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“Operación Monumento”: George Clooney al rescate del arte robado por los nazis

Inicio» Cine » “Operación Monumento”: George Clooney al rescate del arte robado por los nazis
“Operación Monumento”: George Clooney al rescate del arte robado por los nazis

Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa

Es marzo de 1943 y aunque la Alemania nazi ha sufrido reveses como para comenzar su retirada, no es, como se sabe, hasta 1945 que no termina oficialmente la Segunda Guerra Mundial.

París sigue ocupado y la svástica flamea en Champs Elysées. La francesa Claire Simone (Cate Blanchett) es la curadora del Jeu de Paume, un museo que se ha transformado en el lugar de acopio de las obras de arte robadas por los nazis. Como tal, es testigo privilegiado de cómo éstos han estado sistemáticamente recolectando cuadros, esculturas, etc., por todos los territorios invadidos para trasladarlos a Alemania.

Frank Stokes (George Clooney), historiador de arte de Harvard, sabe de ello y propone a los altos mandos reunir a un grupo de hombres que no solamente busque estos tesoros artísticos, sino que proteja los que quedan de los bombardeos aliados que vendrán.

Así comienza “OPERACIÓN MONUMENTO”, una película dirigida, escrita y protagonizada por George Clooney, y que le saca el molde a “Ocean eleven” en esto de elegir a los sujetos adecuados y con el talento preciso para una misión singular.

Stokes reúne a James Granger (Matt Damon, en su sexto trabajo con Clooney), director de un museo; al arquitecto Richard Campbell (Bill Murray); al escultor Walter Garfield (John Goodman); a Jean-Claude Clermont (Jean Dujardin, Oscar 2011 por “El artista”), marchand d’art; a Donald Jeffries (Hugh Bonneville, “Dowton Abbey”); a Preston Savitz, historiador del arte (Bob Balaban); y al soldado Sam Epstein (Dimitri Leonidas).

El grupo desembarca en Normandía en julio de 1944 y comienza su delicada tarea.

Basada en un hecho real (documentado en un libro), la producción se encarga de adornar la historia con no pocos lugares comunes, situaciones emotivas no demasiado convincentes y algo de humor levemente forzado.

Aparte de que el robo y la destrucción de arte en las guerras no ha dejado de tener actualidad, quizás lo más atractivo de la película es constatar, en el plano más cotidiano y pedestre, cuán complejo y hasta absurdo puede ser ponerle los puntos finales a una guerra. Pero ese es otro tema.

“Operación Monumento” se deja ver y hasta puede llegar a ser entretenida, aunque la mayor parte del tiempo carece de nervio (a pesar de los esfuerzos del guión) y parece más impregnada de las buenas intenciones de Clooney que del talento que se requiere para hacer una buena película.

IDEAL PARA: pasar un rato agradable.

“Operación Monumento”
(“The monuments men”)
Reparto: George Clooney, Matt Damon, Cate Blanchett, Bill Murray, John Goodman.
Dirección y guión: George Clooney.
EE.UU./Alemania, 2014.
Duración: 118 minutos.
TODO ESPECTADOR.
ENTRETENIDA

Ana Josefa Silva V., Bill Murray, Cate Blanchett, cine, George Clooney, John Goodman, Matt Damon, Operación Monumento, The monuments men, Todo espectador

2 Comentarios en ““Operación Monumento”: George Clooney al rescate del arte robado por los nazis”

  1. Manolo56 dice:
    2014/02/19 a las 1:38 pm

    Sería bueno que en Chile se investigara sobre todas las obras de arte robadas por los militares…

    Responder
    • Miguel dice:
      2014/03/03 a las 5:22 pm

      Para que investigar, solo basta visitar algunas casa de nuestra actual y amada clase política para encontrarlas…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

febrero 2014
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine