Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Con el Oscar fresco en sus manos, Matthew McConaughey y Jared Leto debutan en la cartelera santiaguina con una de las 9 películas nominadas como mejor filme: “EL CLUB DE LOS DESAHUCIADOS” (“Dallas Buyers Club”).
McConaughey (que también aparece en “El lobo de Wall Street”) interpreta aquí a Ron Woodroof, un flaco electricista del Estados Unidos profundo, que vive para los rodeos, el sexo promiscuo, el alcohol y las drogas. Un desmayo lo lleva al hospital donde, tras algunos exámenes, le diagnostican SIDA.
A mediados de los ’80 esa sigla era igual a muerte. De hecho, el médico le advierte que le quedan 30 días de vida.
Machista y homofóbico, Ron no sólo no cree en el diagnóstico sino que reniega de él. Tanto, que continúa con su vida de fiestas y borracheras. Y aunque sus amigos son tan ignorantes como él, muy pronto empiezan a recibirlo con desconfianza. Entonces Ron, rompiendo con cualquier costumbre en su vida, parte a la biblioteca a informarse.
A los 7 días, regresa al hospital.
Allí conocerá a la Dra. Eve Saks (Jennifer Garner), quien, pese a estar de manos atadas, será un apoyo para él; y luego a Rayon (Jared Leto, Oscar por este rol), un transexual con el que comparte padecimientos y tratamientos.
El estilo del filme está marcado por el carácter y la personalidad del protagonista: la cámara y las imágenes son “sucias”, urgentes, un campo de batalla. Y su encuentro con Rayon, un singular personaje, establece un punto de inflexión que lo conduce sutilmente hacia su profunda evolución.
El carácter irascible e impaciente de Woodroof juega a su favor: se rebela ante una terapia que no le da ningún resultado y descubre que sí hay una opción, un medicamento del que no disponen en el hospital porque aún no ha sido aprobado por la FDA. Se trata de la AZT (el primer medicamento para tratar el SIDA, permitido recién en 1987) y se las arregla para conseguirla. Y más que eso: organiza un sistema de venta, eludiendo reglas, leyes y normas, vía resquicios. Del hombre vacuo y bueno para nada que ha sido toda su vida comienza a emerger un ser humano que, desde una manera muy poco ortodoxa, es capaz de mirar más allá de su ombligo y comienza a ser un aporte para quienes lo rodean.
Si McConaughey, un actor de películas más bien mediocres, logró el Oscar sobre Leo DiCaprio (“El lobo de Wall Street”) o Chiwetel Ejiofor (“12 años de esclavitud”) fue en buena parte porque a la Academia le agradan esos roles en que un actor se transforma físicamente (Oscar también para maquillaje y peinado). Pero también hay que decir que el propio actor se empecinó en este proyecto (prácticamente terminó financiándolo) y le puso toda su pasión, la que se tradujo en una película con garra y épica.
La lucha que un hombre moribundo da contra el sistema —y en torno a un tema tan sensible universalmente como es la salud— es lo que a primera vista salta como lo más atractivo de esta película. Yendo más allá de ello, hay tras la historia de Ron algo más transversal aún: cómo es que el ser humano necesita saber que hay algo por lo que vale la pena levantarse cada día, una “misión”, un objetivo que le dé sentido y trascendencia a su vida. No importa cuánto reste de ella.
IDEAL PARA: darse cuenta que vale la pena dar la pelea por lo que se cree con vehemencia y esperanza.
“EL CLUB DE LOS DESAHUCIADOS”
(“Dallas buyers club”)
Reoparto: Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner, Steve Zahn.
Dirección: Jean-Marc Vallé.
Guión: Craig Borten y Melissa Wallack.
EE.UU., 2013.
Duración: 117 minutos.
MAYORES DE 18.
BUENA
Tremenda película del Paul Newman del siglo XXI, no pueden haber 2 oscares más merecidos que los de Matthew McConaughey y Jared Leto, La peli es formidablemente buena y entretenida pese a ser un drama, es bastante divertida ademas gracias a los formidables diálogos. Antes del osca ya había visto las otras películas de los oscar y esta tiene mucha mas sustancia y garra (como bien dijo AJS) merecia bastantes más premios, sobre todo por guion original y lejos por mejor película. lastima lo de DiCaprio que también se manda un papelón en WOWS, pero lamentablemente de le atravesó el bueno de Mat. Tremenda Pelicula!!!
Estimada:
Con todo respeto, hay un error en la descripción de la película que haces. Puesto que, no es el AZT el remedio no permitido por la FDA, sino que al contrario, siendo este el tratamiento impulsado por ella, teniéndose desastrosas consecuencias. Ron, busca un método alternativo (Peptido T) el cual no es permitido por la FDA.
Saludos
Sra. Silva, el AZT No son las drogas que trafica. Al contrario, es la droga contra la cual se rebela. O tiene TDA?
Mc Conaughey ha mejorado mucho el ojo en el ultimo tiempo, pero sigue siendo un actor solo correcto, y obviamente le dieron el premio por el esfuerzo y el sacrificio (me convenció mucho más en “Mud”). el que se lo gana con toda justicia es Jared Leto con un papel memorable. La pelicula de todos modos es muy interesante e inspiradora.
Josefa,vuelva a ver la pelicula porque no la entendió:
1.- El protagonista NO QUIERE AZT en su tratamiento por
los efectos colaterales que produce,justamente por
eso va a Mexico a conseguir drogas mejores.
LO DICEN A CADA RATO.
2.- Leto no es bisexual es gay travesti ,por eso el
protagonista bromea con él.Los bisexuales juegan
en ambos equipos,Leto no.
Solo hare cine de buena calidad, dedicado a esas peliculas de tematica social, es mi pelicula favorita de la semana.
Apreciando giro en sus recientes registros, bien merecido McConaughey, ej: “Magic Mike”, “Mud” y “True Detective” (notable)