Por Ana Josefa Silva
@Ana_Josefa
¿Usted cree que todo está perdido, podrido, sin vuelta?
Por favor vaya a ver “AIRES DE ESPERANZA” y convénzase de que la vida tiene tantas pero tantas vueltas que lo peor que puede hacer es creer que está empantanado/a en un túnel oscuro y sin rastros de salida.
OK. Suena a telenovela, y algo de eso hay. Pero convengamos que “Downton Abbey” también lo es, y ¿le merece alguna objeción?
“Aires…” (feliz traducción para “Labor Day”) está basado en una novela de Joyce Maynard, quien saltara a la fama por el muy polémico “Mi verdad”, libro autobiográfico en el que relata su relación con el mítico Salinger (“El guardián en el centeno”). No es su único crédito: en su novela se inspiró Gus van Sant para filmar “To die for” (Nicole Kidman) y ha continuado con una exitosa carrera como novelista y guionista.
Esta vez, Maynard hace dupla con Jason Reitman (“Juno”, “Gracias por fumar”).
Kate Winslet (actriz talentosa que ha probado tener un registro de una amplitud asombrosa, mucho, pero mucho más allá de “Titanic”) es Adele, una mujer sumida en una depresión cruzada con fobia social. Desde que su marido la dejó, Adele vive en una casa descuidada en los suburbios, sola con su hijo Henry (de no más de 10 años), quien se esmera en hacerle la vida agradable.
Ella solo sale, acompañada por Henry, para retirar su cheque al banco y luego a comprar al supermercado. Estando allí, de manera serena pero amenazante, un desconocido los conmina a llevarlo junto a ellos a su casa. Frank (Josh Broslin) está herido: es un fugitivo de la justicia y necesita ocultarse mientras se aleja de la policía.
Todo ocurre en tensos cinco días. En el transcurso de esas jornadas, el espectador se va enterando cómo estos dos adultos —bajo los ojos del niño que va relatando— han llegado a topar fondo en sus vidas. Como si fuera un puzzle o una visita al sicoanalista, van asomando las verdades, los dolores y las tragedias.
Del guión y la dirección se agradecen las vueltas de tuerca y las sorpresas, verosímiles y bien dosificadas.
Lleve harto pañuelito desechable. Es catártica.
La pelicula no tiene nada de nuevo, practicamente metieron a la juguera dos peliculas de Clint Eastwood (Un mundo perfecto y Los Puentes de Madison) pero igual es rescatable por las buenas actuaciones.
la tematica se ha visto mucho y la historia en si no aporta nada nuevo, pero esta muy bien actuada y deja un buen sabor de boca..para eso también esta el cine..nice, nice
Que ganas de ver este tipo de películas en los cines de Temuco, pero nada!
No alcance a llorar, pero debo reconocerlo que los últimos minutos tuve la sensación de tener un nudo en la garganta. Preciosa película, con excelentes actuaciones, que trata una historia original con un toque de suspenso y en algunas ocasiones, romanticismo. Si bien, no he visto toda la filmografía de Kate Winslet creo que ha sido uno de sus mejores interpretaciones junto con la que realizó en el lector. Además me sorprendió el actor que interpreta a Henry, su actuación es natural, creíble y transmite emoción. La única crítica – al menos algo tengo que cuestionar – es el inesperado final, que desde mi punto de vista es algo forzado, aunque esto en nada opaca la magia que logra crear el filme.
Me gusto, muy buena, innovadora y para algunos – dependiendo de su estado de ánimo – conmovedora y catártica.