Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
¿Qué impulsó a Darren Aronofsky a filmar una película como “NOE”, cruce extraño entre “El Señor de los Anillos”, ecologismo precristiano y telenovela llorosa?
El mismo realizador de películas íntimas, con personajes que se codean con la crueldad y la autodestrucción en su versión más personal y sutil —“Réquiem por un sueño”, “El vencedor”, “El cisne negro”—, arma aquí un blockbuster épico y millonario, con grandes escenarios abiertos, cientos de extras, naturaleza por todas partes, seres más mitológicos que bíblicos y pases de magia (que no milagros), con batallas, malos y buenos, y toda aquella parafernalia de las que nos tiene harto Peter Jackson.
Si algún cristiano en alguna parte del mundo cree que puede sentirse ofendido con este filme, por favor, conténgase. Esto no es la Biblia. Eso sí, el Noé de Russell Crowe está a leguas de distancia del bondadoso anciano que hemos visto por años en las películas de los años 40 que cada Semana Santa nos recuerda la TV.
Sí. Partimos en el paraíso, Adán y Eva, la serpiente, la manzana. Y sus tres hijos: Caín, Abel y Set. Los descendientes del primero y el último luchando entre sí. De Set —obedientes a Dios— descienden Matusalén (Anthony Hopkins) y su nieto Noé (Crowe). (Si quiere precisiones, remítase a “La Biblia del oso”, publicada en 1569 en Basilea, de Alfaguara).
Cuando Noé empieza a soñar con agua e inundaciones, toma a su mujer Naameh (Jennifer Connoly) y a sus tres pequeños hijos, Sem, Cam y Cafet, y parte en una travesía que lo conducirá donde su sabio abuelo (suerte de Gandalf, con sus visiones y poderes sobrenaturales).
Túbal-Caín (Ray Winstine, que escupe como futbolista en medio de un partido) y sus hombres malditos —que en un principio han sido apoyados por los ángeles caídos, devenidos en Los Vigilantes (gigantes de piedra con luces en vez de ojos)— se le enfrentarán en el camino y sobre todo verán la destrucción que han dejado a su paso. Entre ellos, una familia de la que rescatan a una pequeña niña, Ila (más tarde, Emma Watson).
Entre que empieza la película y Noé inicia la construcción del arca ha pasado poco más de media hora. No se preocupe cómo porque el abuelo tiene hasta semillas mágicas. Animalitos, aves, reptiles y demases llegarán solitos en pareja a subirse al barco, donde Naameh les prepara un narcótico para dormirlos (también tiene una sencilla pócima que sirve de test de embarazo).
El diluvio —lo mejor de la película, visualmente— aparece ya transcurrida 1 hora y 15 de metraje. Con ello terminan las luchas y comienza la telenovela (¡algo había que hacer entre que llovía y llovía y avistaran tierra!). Noé, como inspirado por Douglas Tompkins, cree que lo único que hay que salvar es a los animalitos y el planeta, y que la raza humana deberá extinguirse con ellos.
Porfiado como profeta, está seguro de que esa es la misión que Dios le encomendó, lo que lo enfrenta dramáticamente a su mujer y a sus hijos.
Hay quienes han encontrado mérito en la reversión de Noé como un hombre conflictuado, duro y sin piedad por momentos, y hasta colérico.
Esa sería la novedad. Lo demás, lo hemos estado viendo en las sucesivas megaproducciones de seres fantásticos que tantas ganancias le han dado a Hollywood.
No le digo que no vaya a verla. Quizás le entretenga (pasan hartas cosas) y tal vez le parezcan bellas algunas imágenes. Juzgue usted.
IDEAL PARA: ecologistas profundos.
“NOE”
(“Noah”)
Reparto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Emma Watson.
Dirección: Darren Aronoksky.
Guión: Darren Aronofsky y Ari handel.
EE.UU., 2013.
Duración: 2 horas 18 minutos.
TODO ESPECTADOR
MALA
extraña pelicula. Da para varias lecturas, algunas poco simpaticas para cierto grupo. de todos modos, no hacia falta gastarse millonadas en mostrar lo absurdo de algunas historias mitológicas.
Tuto
Vaya a verla, pero prepárese para ver algo rarísimo
Da pena ver a la Sra. Ana Josefa hablar con tanta soltura de cuerpo de algo que solo nos resta aplaudir y la invito a leer la Biblia en lo que se refiere al diluvio y vera que hay muy pocos detalles. El film es hermoso!!!!
Recontra mala, hasta para ecologistas profundamente profundos.
Pésima critica, bastante irónica, y si la tiene “harto” Peter Jackson, hable por Ud.
CURIOSO PRODUCTO QUE SE APOYA EN TEXTOS DE LA BIBLIA , UN PRETEXTO ABSOLUTO PARA CONTAR UNA HISTORIA DE MUCHOS TEMAS Y POCA SOLIDEZ…….SI BIEN ENTRETIENE Y SU PODERIO VISUAL ES INNEGABLE, EL RESULTADO ES REGULAR.
MUCHO REPARTO PARA ALGO TAN PRETENCIOSO Y QUEDAR COMO UN FILM DE MATINEE BARATA…….
jorge uribe alvarez, especialista en cine
juribea59@gmail.com
estimada maria josefa, siempre encuentro muy uitles sus criticas pero esta vez estoy en su contra no por la critica a NOE, sino por la frase “toda aquella parafernalia de las que nos tiene harto Peter Jackson”, debo decirle que hay muchos que creemos que jackson es un tremendo cineasta e incluso no solo no nos aburrimos con las versiones extended de sus peliculas, si no que al contrario ujala saliera una edicion ultra deluxe con 10 de pelicula, a mi no me tiene harto de hecho ojala pudiese hacer dos peliculas al año para disfrutar con su vision
me imagino que la unica forma de atraer publico hacia las aburridas historias de ficción de la biblia es hacerlas al estilo Blockbuster. Igual Aronofsky se pega un guatazo inentendible.
aun no he visto el film , espero se apegue a los textos biblicios , de paso le digo a dn juanito que la biblia no es un libro de ciencia ficcion como el dice , es mas bien la historia de la redencion del hombre hecha y consumada por el creador mismo . GRACIAS.
señor, no es de “ciencia ficción”, solo ficción, pero basada en leyendas copiadas de otras civilizaciones o culturas mas antiguas vecinas del medio oriente. por lo demás, no han resistido el paso de los años, y ahora se las trata de “interpretar” para su acomodo.
Señora ud se quedo pegada con el noe de los años 70 o jesus de nazaret de los 70 es mas yo creo que ud todavia ve fiebre de sabado por la noche estamos en el 2014 y de bachelett como presidenta señora haga un reseteo bote todas las peliculas de los 70.
Noe fue siempre uno y no porque estamos en el 2014 ahora lo vamos a ver arriba de un convertible…tu comentario medio menso
Roberto eso de que ahora está Bachelet de presidenta me parece repetido o no?