Por Francisco Javier Bernales
Acaba de finalizar la Temporada de ópera que el METROPOLITAN OPERA HOUSE (MET) de Nueva York, transmite en directo para el mundo a través de un sistema satelital en el cual el público puede ver en directo y en HD, determinadas funciones elegidas dentro de toda su larga temporada lírica.
Si bien es cierto que el fin último del MET es financiar de mejor forma sus temporadas a través de la venta de los derechos de transmisión, no deja de ser importante que difunda el arte y en este caso la ópera de una manera absolutamente masiva.
En Chile y después de una larga espera, ya que fuimos prácticamente los últimos en integrarnos en el mundo civilizado y gracias al ojo comercial de un empresario artístico, el Teatro Nescafé de Las Artes nos permite integrar esa red mundial transmitiendo durante la Temporada, los días Sábados en directo, un promedio de 12 a 14 funciones. Se llena en cada representación y lo que es más importante, se perfila como un complemento a las Temporadas del Teatro Municipal, permitiendo al público tener prácticamente durante todo el año, acceso a buena ópera.
Los que insinúan que la ópera etá llena de polillas y que es gusto de elites y vejestorios, bastaría que se dieran una vueltecita por el Nescafé y comprobaran en directo la cantidad de gente joven y estudiantes, como asimismo público diverso que no siempre es el mismo abonado al Municipal, para darse cuenta de que la ópera vive y seguirá viviendo por siempre.
Afortunadamente el MET ha tenido el buen criterio de que sus montajes son bastante cercanos a la realidad, permitiendo al público novato y que desea aprender junto con disfrutar , poder entender y adentrarse cada vez más en el mundo de la ópera, contrastando con algunos teatros europeos en que han llevado el ridículo a límites insospechados, cambiando las épocas, los argumentos, y prácticamente han desarmado la intención del compositor, todo esto, para hacer felices a algunos regisseurs que necesitan darse a conocer como innovadores y que en definitiva lo único que hacen es lucirse en detrimento de los deseos del autor, nos referimos a las producciones en que como ejemplo la Opera Aida que se desarrolla en el Egipto Faraónico, es trasladada a la época actual y Aida en vez de ser una esclava etíope, puede llegar a ser una prostituta y Radamés, el general Egipcio es su Proxeneta, de ahí en adelante resulta difícil hacer concordar lo que se va diciendo el texto con la estupidez que el regisseur quiere imponer a un público que a veces lo aplaude, todo esto en busca de “la modernidad”.
Afortunadamente, como decíamos, el MET se cuida de no caer en ridiculeces e intenta por todos los medios de no entrar de lleno en el juego de estos asesinos operáticos llamados regisseurs, imponiendo cierto grado de cordura en las producciones, como también contratando a lo más granado dentro de los cantantes actuales, no sin caer en errores, pero en General, intentando entregar el espectáculo más balanceado posible. Para 2014-2015, tendremos algunas sorpresas, como a Anna Netrebko haciendo la estupidez magna, cantar Lady Macbeth, resultara interesante ver como destruye su maravillosa voz con el rol más destructor para una soprano lírica, seguirán Las Bodas de Fígaro, Carmen con la impronunciable Anita Rachvelishvili, una novedad también, la Opereta La Viuda Alegre con la veterana Renee Fleming, Los Maestros Cantores, probablemente lo más interesante de toda la Temporada, un estreno mundial ; La muerte de Klinghoffer de Adams, la infaltable dupla Cavalleria-Pagliacci con Marcelo Alvarez y nuestra conocida y espectacular Eva María Westbroek, La Donna del Lago con Joyce Di Donato, una interesante dupla, Castillo de El Barbazul de Bartok y Iolanta de Tchaikovsky y Los maravillosos Cuentos de Hoffmann. En octubre parte nuevamente la Temporada en directo y ya nos saboreamos pensando en ella y dando gracias al MET que transmite a más de 2 mil salas de 65 países y con más de 14 millones de entradas vendidas hasta la fecha.
Los abonos para toda la Temporada 2014/2015 de transmisiones desde el MET ya están a la venta en boleterías del Teatro, y disponibles de forma exclusiva para antiguos abonados hasta el 10 de julio. A partir de esa fecha, se iniciará la venta de entradas individuales para cada función.