• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

En defensa de “Godzilla”

Inicio» Cine » En defensa de “Godzilla”
En defensa de “Godzilla”

Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa

Acción a buen ritmo, monstruos monumentales, ciudades arrasadas, montones de edificios destruidos en todas partes, despliegue de barcos, aviones, helicópteros y un héroe con historia y bien plantado.

Eso es en suma “GODZILLA”, la película sobre ese gigante anfibio de origen japonés que ha tenido cuantiosas versiones y que este 2014 vuelve con otra vueltecita de tuerca.

A esa “historia” —la de Gojira— aluden las primeras imágenes antes de mostrarnos, a modo de prólogo, a dos científicos en Filipinas, el Dr. Serizawa (Ken Watanabe) y la Dra. Graham (Sally Hawkins, “Blue Jasmine”), en 1999, llegando a una mina a examinar un gigantesco desplome. Dentro del inmenso socavón encuentran restos fósiles y radiactivos de un gran animal, pero también rastros de algo que ha salido de allí.

Mientras, en Japón, un ingeniero estadounidense, Joe Brody (Bryan Cranston), va camino a su trabajo con su mujer (Juliette Binoche) y su hijo toma el autobús escolar. La pareja es parte del staff de una central nuclear y Brody está desesperado por convencer a sus jefes y colegas que los temblores que se han sentido no tienen que ver con terremotos y por eso mismo es urgente apagar la planta.

La advertencia no alcanza para evitar el desastre…

15 años después, su hijo Ford Brody (Aaron Taylor-Johnson), ha formado su propia familia en San Francisco y viene llegando de una misión militar cuando le avisan desde Tokio que han detenido a su padre, por su insistencia en regresar al lugar de la hecatombe, que ha sido clausurada y declarada zona de exclusión. Ford viaja hasta allá, se encuentra con su padre, pero los hechos comienzan a desencadenarse sin retorno.

El Ejército y la Armada estadounidense toman cartas en el asunto porque los desastres llega a todas las costas (del Primer Mundo, claro).

No es sólo Godzilla. Lo peor es Oteni, cruza de mosca, depredador y gárgola, tamaño gigante.

Lo mejor de la película es que la acción va escalando a buen paso, mientras los hechos se van precipitando y encadenando sin respiro. Y si bien uno se encuentra con aquello del comandante porfiado que le dicen que no haga eso porque es peor y lo hace igual, y la madre que justo se separa del niño por mejor y es para peor, la verdad sea dicha esta re-re-versión de esta leyenda japonesa que circula desde hace 60 años no decae jamás, gracias a que el director y el montajista tuvieron el buen gusto de acotar la aventura, con epílogo y todo, a 2 horas (lo que últimamente ya puede considerarse una proeza de decoro).

Muy entretenida.

IDEAL PARA: ir en patota y en familia (sin niños chicos).

“GODZILLA”
*Reparto:) Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Sally Hawkins, David Strathairn, Bryan Cranston.
Dirección: Gareth Edwards.
EE.UU./Japón, 2014.
Duración: 2 horas.)
Todo Espectador + 7
Buena

Aaron Taylor-Johnson, Ana Josefa Silva V., Bryan Cranston, cine, David Strathairn, Elizabeth Olsen, Gareth Edwards, Godzilla, Ken Watanabe, Sally Hawkins, TODO ESPECTADOR + 7

7 Comentarios en “En defensa de “Godzilla””

  1. Giordano Luna dice:
    2014/06/05 a las 2:04 pm

    Para nada de acuerdo con Ana Josefa sobre su benevolente apreciación de una película dispensa y sin sentido. Acá mi comentario http://porfinesviernes.org/2014/06/05/godzilla-dinosaurio-obeso-en-una-pelcula-muy-delgada/

    Responder
  2. Godzilla: Dinosaurio Obeso En Una Película Muy Delgada | ¡Por Fin Es Viernes! dice:
    2014/06/05 a las 2:00 pm

    […] termino de sorprenderme cuando críticos de cine como la editora de Espectáculos de La Segunda, Ana Josefa Silva, o el columnista Ascanio Cavallo, escriben maravillas sobre la nueva versión de Godzilla: […]

    Responder
  3. patricio demetrio dice:
    2014/05/27 a las 5:08 pm

    muy buena pelicula , al principio un poco lenta , pero una ves desencadenada la accion no para mas , es de esas pelis que te dejan satisfechos y no con ese vacio de espectativas no cumplidas , la parte 2 sera de miedo , seco godzilla y sus mortiferas armas destructoras y la inteligencia de estos megamonstruos queda en evidencia , 5 estrellas y pulgar arriba para esta entrega.

    Responder
  4. Patricio dice:
    2014/05/21 a las 8:49 am

    La única falla es que es demasiado oscura, lo que afecta la visualización de los monstruos que siempre están demasiado lejos.

    Responder
  5. cristian dice:
    2014/05/20 a las 3:34 pm

    OTENI (organizmo terrestre no identificado).
    Entretenida, aunque un timo la presencia de Cranston y Binoche (casi tan grande como Rhino de Amazing Spiderman 2), al parecer solo para poner en los títulos de crédito.
    Hace olvidar por completo la porquería que supuso Godzilla de Emmerich y devuelve la esencia de la idea original de Gojira y su convivencia con los seres humanos. Buen ritmo y tres cuartos de hora final espectaculares visualmente.
    Aunque me hizo salir de la sala pensando en lo grande y entretenida que fue ” Pacific Rim” .

    Responder
  6. Enrique Armijo dice:
    2014/05/19 a las 12:41 pm

    Realmente esperaba mas, la trama y el desarrollo están bien, pero cae en error tipico del cine americano, los momentos mas importantes de acción de estos Kaijus, o son de noche o están llenos de polvo y humo, mayoritariamente se ve el contorno, ni se compara con las peleas realizadas por el cine japonés, que lo realmente importa no es drama personal, sino los monstruos en si, si tiene la oportunidad de ver una película de GODZILLA ,vean Final War (2004), que refleja muy bien el concepto de este tipo de películas. en fin entretiene pero no gusta

    Responder
  7. jorge uribe alvarez dice:
    2014/05/16 a las 9:57 am

    ENTRETENIDISIMA……EXCELENTE MUESTRA DE CINE COMERCIAL CON DIGNIDAD……
    JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE.
    juribea59@gmail.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

mayo 2014
L M X J V S D
« abr   jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine