• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

Por qué seguir viendo a los X-MEN

Inicio» Cine » Por qué seguir viendo a los X-MEN
Por qué seguir viendo a los X-MEN

Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa

Jugar con el tiempo, mandando a tus protagonistas al futuro al pasado y al presente, en cualquier orden, suena a buen pretexto para seguir explotando una marca (franquicia la llaman) y sus personajes. Y claro, cuando no paramos de ver terceras, cuartas, quintas partes y ene temporadas de la misma historia un año tras otro uno se pone desconfiada.

Pero hay que decir que “X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO” —de la que hemos visto harto y hasta algunos spin off– increíblemente tiene el sabor de lo original.

Puede ser porque efectivamente esta película bebe directamente del cómic de Marvel en sus comienzos y nos concentramos entonces en nuestros héroes de jóvenes, lo que abre un abanico muy atractivo de personajes (y actores) y las complejas relaciones entre ellos y entre sí mismos en las distintas etapas de sus vidas. Algo así como un cruce de los “X Men” de 2002 y 2003 con “Primera Generación” de 2011.

Antes de que podamos escudriñar en ese origen, vemos al planeta en ruinas —Nueva York, Moscú, China— y a los protagonistas refugiados en una suerte de templo en la montaña, escondiéndose de los Centinelas, monstruosos robots creados por un siniestro científico, el Dr. Trask, con todos los poderes de los mutantes… para deshacerse de los mutantes.

Claro que la destrucción alcanza para todos así es que lo primero que vemos son cerros de cadáveres arrojados a cualquier parte, en todos lados, desde inmensos camiones. Todas la guerras juntas de la humanidad no podrían mostrar un cuadro tan atroz.

Xavier, Erik, Logan, Storm saben que todo empezó en 1973 (allá en EE.UU., no acá) cuando Raven ( Mystique, Jennifer Lawrence), en plan guerrillera, se dedica a rescatar mutantes incluso de Vietnam y con sus poderes de transformación mata al terrible Dr. Bolívar Trask (el actor enano Peter Dinklage), tras lo cual el gobierno decide aprobar el plan de Centinelas. Y si se pudo crearlos es porque atraparon a Raven y la usaron de ratón de laboratorio.

La solución: regresar al ’73 e impedir que Raven desate las furias.

Shadowcat (Ellen Page) puede jugar con el tiempo, pero por plazos cortos. Y el único que puede resistir un tranco tan largo es Logan (Wolverine, Hugh Jackman).

Cuando se “despierta” en el pasado, está en la cama de una chica mientras se escucha “The first time (ever I saw your face”). Tras dejar varios destrozos a su paso parte a su misión.

Encontrar en la clausurada escuela de mutantes a Charles Xavier (James McAvoy) es casi lo de menos, aunque el joven profesor esté dedicado al alcohol y a los pinchazos que le evitan el dolor y la silla de ruedas… pero que elimina sus poderes mentales. Lo complicado será rescatar a Erick (Magneto, Michael Fassbender). Y peor, convencer a los dos y a Raven que se amiguen, que el futuro es del terror si no se unen, etc.

Las conspiraciones que aparecen en parte del argumento pueden ser más delirantes que película de Oliver Stone, pero ¿qué es imposible de imaginar en una historia de ciencia-ficción en estado puro?

Las dosis de violencia, acción y humor —hay guiños muy divertidos—se alternan y se mezclan tan eficazmente que es imposible sustraerse al atractivo de esta película.

Lo central: estos cuatro personajes, fuertes, impredecibles, difíciles, no sólo tratando de salvar al mundo sino de entenderse entre sí, mientras -Logan mediante- el futuro está en paralelo, con ellos mismos en el centro de todo.
Nixon (el actor Mark Camacho, con un aire a Erto Pantoja) parece un importante secundario de tanto que entra y sale, inaugura, delibera, etc.

La puede ver en 3D o no. Esta película de cine fantástico y acción, tiene mucho de conflictos humanos que no requieren tanta tecnología.

La clásica escena después de los eternos créditos es sólo para fans.

IDEAL PARA: darle otra vuelta a la palabra esperanza.

“X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO”
(“X-Men: days of future past”)
Reparto: Ian McKellen, Patrick Stewart, Hugh Jackman Jennifer Lawrence, James McAvoy, Michael Fassbender, Nicholas Hoult, Halley Berry, Anna Paquin.
Dirección: Bryan Singer.
EE.UU., 2014.
Duración: 2 horas 10.
BUENA

Anna Paquin, Halley Berry, Hugh Jackman Jennifer Lawrence, Ian McKellen, James McAvoy, Michael Fassbender, Nicholas Hoult, Patrick Stewart, X-Men: days of future past, X-Men: Días del futuro pasado

4 Comentarios en “Por qué seguir viendo a los X-MEN”

  1. carlos loscar dice:
    2014/09/30 a las 12:46 pm

    Aunque igual entretiene, después de ver First Generation, el nivel cae notoriamente, incluyendo incoherencias con la trama y otras peliculas, y con una historia que se cree buena y compleja, pero es una soberana tontera. Lo mejor: la escena con la canción “Time in a bottle” de fondo, el resto, paja molida.

    Responder
  2. francisco dice:
    2014/05/27 a las 10:47 am

    Que lata la industria de holiwoood en decadencia, se guían mas por la inmediatez y rentabilidad que por una verdadera vocación de arte, en esta pelicula vemos nuevamente a Logan Wolverine, Hugh Jackman) siendo protagonista porque es el personaje más popular de las películas x men,

    Han destruido la trama extraordinaria no muy alejada de la realidad del cómic, la evolución los conflictos con los no mutantes y cuestiones de fondo como la discriminación a lo diferente la naturaleza destructiva de la humanidad quedan fuera de estas películas cuando era niño imaginaba estas películas y nos han entregado una basura reciclable, sin duda la serie animada es por mucho superior a las películas.

    Responder
  3. Jorge Alarcón dice:
    2014/05/26 a las 10:29 pm

    la séptima entrega de los Xmen tiene un conjunto de elementos que aportan un toque refrescante a la franquicia. Los efectos especiales, maquillaje y banda sonora es lo de mayor atractivo. Sin embargo, el guión es la principal debilidad del filme. La historia es forzada y por momento confusa, hay contradicciones en relación con las otras películas – en especial X Men la batalla final – y a mi parecer se inspira en otras cintas como el origen. Buena por los efectos especiales y la imagen.

    Responder
  4. alejandro dice:
    2014/05/21 a las 1:54 pm

    hermano vamos el jueves a verla..yiaaa,,leele la critica es super wena..

    Responder

Deja una respuesta a francisco Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

mayo 2014
L M X J V S D
« abr   jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine