Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa
Si usted piensa que cine es lo que hacen François Ozon, Michael Haneke o Woody Allen (con sus altibajos), le cuento altiro que “Maldito Amor” cine no es.
Esto es un divertimento adolescente que bebe de la TV chilena que admira, esa de la farándula, los matinales, los realites y sus personajes adláteres, incluidas modelos lindas con menos capacidad expresiva que un moai.
Es decir, esto es como “El limpia piscinas” y “El Babysysitter”, taquillazos locales de los hermanos Badilla (que son como el opuesto de los hermanos Coen), muy en la línea de esas gringadas adolescentes que hemos visto sin asco por montones.
Dicho lo anterior, hay que admitir que esta comedia-thriller chilena tiene en su guión varios diálogos y situaciones graciosos e irónicos, como el de la primera secuencia en que Cristián Sánchez y Diana Bolocco interpretan a una pareja que coquetea dentro de un auto en el mirador de Lo Curro.
Ellos son las primeras víctimas de un asesino serial, de cara vendada y sombrero, que se ensañará con personas y chicos relacionados con el colegio Mater Lacrimaru, cuyo director encarna Mauricio Correa (director del “Buenos días a todos”).
Arturo (S. Badilla), el perno del curso, está más preocupado por declararle su amor a su mejor amiga, la muy peloláis María Elena (T. De La Noi) y, ayudado por un profe amigo (Felipe Viel), convence a Beatriz (Kel Calderón), top one de las populares del curso, que vaya con él al baile para sacarle celos.
Humor a brochazos, a veces para carcajadas, con mucho placement y chicas lindas.
Le reitero: si usted cree en el cine como el séptimo arte, absténgase.
IDEAL PARA: Seguidores de los hermanos Badilla.
“MALDITO AMOR”
Reparto: Sebastián Badilla, Trinidad De La Noi, Raquel Calderón, Fernando Larraín, Claudia Celedón, Nicolás Massú.
Dirección: Hermanos Badilla.
Chile, 2014.
Duración: 1 hora 40.
TODO ESPECTADOR.
ENTRETENIDA
Por qué la comentarista no lo dice sin ambages: esta película es un bodrio monumental. Ni los chistecitos -muy obvios- la salvan. Los cinestas pensarán que nuestros adolescentes son bodoques.
¿ Por qué en Chile no se está haciendo un cine de calidad ? Y sí en otros países latinoamericanos.
Por qué la comentarista no lo dice sin ambages: Esta película es un bodrio monumental. Ni los chistecitos -muy obvios- la salvan. Y pregunto ¿ Por qué en Chile no se está haciendo cine de calidad ? como en Argentina, como en México. Y para ser justos, ha una década y más, ´había un cine chileno con propuestas dignas, interesantes y también, entretenidas.
Ana Josefa Silva, otra profesional que pierde credibilidad por no emitir un juicio objetivo ante semejante pérdida en realizar un trabajo que no merece tribuna. ¿Aterrada por el clan Argandoña, Sra, Silva? Una lástima.
menos expresiva que un moai, buena acepción, muy acertada donde actrices y actores no lo son tanto, les hace falta algo como el Actors Studio, ¿no cree ud ?. saludos.
EL CINE TIENE, COMO TODO, SU LADO MALO. ESTO ES, HAY BUEN CINE….Y MAL CINE. UN SUBPRODUCTO COMO ESTE LO QUE HACE ES ENALTECER A ESE EXCELENTE CINE QUE AMAMOS Y ESTUDIAMOS, EN SUMA, UN FILM ELABORADO EN BASE A UN GUION PENOSO Y RECURRIENDO A ROSTROS MEDIATICOS QUE SE CREEN ACTORES….LA VERDAD ES QUE NOS DISTANCIA AUN MAS A NOTABLES FILMOGRAFIAS LATINOAMERICANAS.
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE
juribea59@gmail.com