• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“Aurora”: No botar guaguas

Inicio» Cine » “Aurora”: No botar guaguas

Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa

Sofía (Amparo Noguera), una profesora de un colegio en Ventanas (V Región), y su marido (Luis Gnecco) no han podido tener hijos y están en ese largo y desgastador trámite de adoptar un niño.
Por la prensa, Sofía se entera de que una guagua recién nacida ha sido hallada muerta en un basurero. De ahí en adelante, la mujer se obsesiona con adoptarla (le pone nombre, Aurora), para darle una digna sepultura.
Basada en un hecho real, “Aurora” (ganadora del Sanfic internacional 2014) es un viaje melancólico e íntimo hacia las motivaciones que atormentan a esta mujer.
Lo mejor: la secuencia en la que Sofía sale de copas con su amiga (Mariana Loyola), que vitaliza el relato, y sobre todo amplía y enriquece la perspectiva del tema.
IDEAL PARA: Quienes discuten sobre aborto.

“AURORA”
Reparto: Amparo Noguera, Luis Gnecco, Mariana Loyola, Jaime Vadell, Elsa Poblete, Francisco Pérez-Bannen.
Dirección y guión: Rodrigo Sepúlveda.
Chile, 2014.
Duración: 1 hora 20.
TODO ESPECTADOR.
BUENA

@ana_josefa, Amparo Noguera, Ana Josefa Silva V., Aurora, Elsa Poblete, Francisco Pérez-Bannen, Jaime Vadell, Luis Gnecco, Mariana Loyola, Rodrigo Sepúlveda

2 Comentarios en ““Aurora”: No botar guaguas”

  1. alejandro urbina dice:
    2014/11/06 a las 4:33 pm

    interesante sobre todo por un tema tan vivensial y real para las mujeres, ojalá llegue Arica, saludos AJSV

    Responder
    • Ana Josefa Silva V. dice:
      2014/11/19 a las 10:29 am

      El tema del cine en regiones es demasiado importante. En la Feria del Libro em encontré con una persona con quien nos escribimos en twitter. Ella vive en Puerto Varas. Y me decía lo mismo! Ojalá que tal película llegue a Puerto Varas…
      Arica, Puerto Varas, ¡tremendas ciudades y casi sin cines! ¡¡No puede ser!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine