• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“El cazador”: violencia y suspenso bajo el duro desierto australiano

Inicio» Cine » “El cazador”: violencia y suspenso bajo el duro desierto australiano
“El cazador”: violencia y suspenso bajo el duro desierto australiano

Por Ana Josefa Silva V.
@ana_josefa

En el duro desierto australiano, tras una catástrofe económica global no muy especificada, circulan seres solitarios, todos armados como en el antiguo oeste, en una atmósfera a lo “Mad Max”. Esparcidas por aquí y por allá, algunas construcciones ruinosas —almacenes, casas, albergues, bares—, paradores donde la muerte acecha tanto como bajo el insoportable sol, como una amenaza implícita.

Eric (Pearce) bebe algo dentro de uno de estos inhóspitos lugares y ve cómo en el polvoroso camino se vuelca una camioneta con varios hombres en su interior. Estos toman el auto de Eric, quien dedicará el resto del metraje a recuperarlo.

La violencia dominante y el destino le darán como compañero de ruta a un chico frágil, débil, no desprovisto de cierto candor, Rey (asombroso despliegue histriónico de R. Pattinson), al que sus hermanos han dejado herido, tirado en el camino.

Mezcla de road movie y western, inquietante y sangrienta, esta película es, no obstante, una historia que pone el foco en dos hombres a los que la anomia social circundante los ha dejado desprovistos de lo mínimo que los humanos, seres gregarios, requerimos para vivir íntegramente.

Matar y morir a balazos es lo corriente, pero aún con su sangrienta historia a sus espaldas, Eric añora esa mínima ética, que se cristaliza para él en aquello que los bandidos dejaron pendiente cuando robaron su auto.

Una película de esas que no se olvidan fácilmente.

IDEAL PARA: Cinéfilos.

“EL CAZADOR”
(“The rover”)
Reparto: Guy Pearce, Robert Pattinson.
Dirección: David Michod.
Australia/EE.UU., 2014.
Duración: 103 minutos.
Mayores de 14.
BUENA

@ana_josefa, Ana Josefa Silva V., David Michod, Guy Pearce, robert pattinson, The rover

3 Comentarios en ““El cazador”: violencia y suspenso bajo el duro desierto australiano”

  1. ALFREDO SCHOVELIN KAULEN dice:
    2014/12/01 a las 6:06 pm

    En los años 80 cuando apareció la primera Mad Max, resulto ser entretenida e interesante, pero quedo una puerta abierta y los cinéfilos nos dimos cuenta de que vendrían otros filmes con personajes mas malos y con mas dificultades para mantenerse vivos.
    Después vino Water World, que era lo mismo, pero ahí el problema era conseguir tierra en lugar de petróleo y agua. Un fracaso de taquilla, y nunca mas se hablo de hacer una segunda parte.
    Con “El Cazador” va a pasar lo mismo. todo es previsible y se ha visto en innumerables películas de una forma o de otra. La recomendaría solo a los jóvenes que no han visto Mad Max y Water World.

    Responder
  2. carlos loscar dice:
    2014/11/27 a las 9:38 pm

    pelicula del director de “animal kingdom” que no aporta nada nuevo, salvo un par de escenas desconcertantes y la mejor actuación que se le haya visto al tieso de Robert Pattinson. A Guy Pierce se le dan los personajes perturbados, por lo que no me sorprendió. Sintesis, al contrario: creo que la olvidaré fácilmente.

    Responder
  3. alejandro urbina dice:
    2014/11/26 a las 3:42 pm

    atmósfera de MadMax , debe ser buena para los que vimos la trilogía, made in Australia en ese desierto único, no me la perderé, saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine