• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“La visita”: Masculino, femenino

Inicio» Cine » “La visita”: Masculino, femenino
“La visita”: Masculino, femenino

El universo narrativo chileno está lleno de personajes que vuelven tras años de ausencia. En “La Visita” –ópera prima de Mauricio López Fernández— es el hijo de la mucama (Rosa Ramírez) de una familia acomodada que regresa para velar a su padre en la casona de campo de los dueños (Claudia Cantero y Paulo Brunetti). Pero esta vez no se trata de un exiliado o un vividor, sino que de un joven que ha cambiado de sexo (Daniela Vega).

Ignorando el camino obvio, López construye una crónica de divergencias sobre una forma distinta de discriminación: cuando, pauteado por lo políticamente correcto, nadie dice nada y el reproche se traduce en pelambres y silencios incómodos. Porque en “La Visita” hay pocos enfrentamientos, pero sí muchas tensiones. A ratos parece una película de terror ambientada en una casa maldita cargada de misterios. En otras escenas remite al cine de la argentina Lucrecia Martel, con sus tiempos muertos y una cotidianidad enrarecida.

Es un ejercicio de contención (cómo construir un drama sin atentar en contra del naturalismo) que sólo se ve amenazado por cierta tendencia al maniqueísmo en la composición de personajes. Un melodrama con sordina que pone en el tapete un tema que la TV abordaría con sensacionalismo.

IDEAL PARA: Despedir el año con cine chileno.

Reparto: Daniela Vega, Claudia Cantero, Rosa Ramírez, Paulo Brunetti.

Dirección: Mauricio López Fernández.

Chile/Argentina, 2014.

Duración: 82 minutos.

MAYORES DE 14 AÑOS.

Andrés Nazarala, cine

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine