El polaco Pawel Pawlikowski se hizo un nombre con largometrajes deslumbrantes como “Last resort” y “My summer of love”, pero podemos decir que “Ida” -la que compite por Mejor Película Extranjera en los Oscar- es indudablemente su gran consolidación. Una cinta formalmente impecable que, con ahorro narrativo y cierta tendencia a la contemplación (recuerda por momentos al cine del húngaro Bela Tarr), presenta una historia simple pero de fuerte carga simbólica: la búsqueda de los restos de sus padres que emprende una tímida y joven novicia. Se trata de Anna (Agata Trzebuchowska), huérfana que se entera de golpe que es hija de judíos asesinados en la guerra y que su verdadero nombre es Ida. Se lo informa una tía llamada Wanda (una magistral Agata Kulesza), importante fiscal en la era comunista devenida ahora en una jueza solitaria y misántropa. Dos mujeres opuestas -aunque moldeadas por los horrores de la Historia- que indagarán en el pasado con dolor y un sentido de la nostalgia que pareciera ser marca indeleble de la cinematografía polaca.
Respaldado por la hermosísima fotografía de Lukasz Zal, Pawlikowski logra que cada plano esté dotado de poesía visual. Pero “Ida” está lejos de ser un vacío ejercicio de estilo. En solamente 82 minutos ofrece una historia redonda, además de reflexionar sobre la religión y las grietas del pasado. Y, a pesar de ser una película algo ascética y austera, logra conmover con su grandiosa y sobrecogedora belleza. La cartelera chilena necesita más estrenos como éste.
IDEAL PARA: Ver sin ruidos de popcorn.
mmm..quizá en lo técnico y estético sea indiscutible su valor (o hasta por ahi no más, puede que a mas de alguien el formato 4.3 y y los planos desenfocados, mostrando mas el cielo que los personajes le parezca absurdo y pretencioso) pero en lo narrativo, vaya, poco que rescatar, quizas algunos aciertos en ciertos cuadros y unas cuantas ideas para meditar (la soledad, el autodescubrimiento, el desencanto), no mucho mas, en cualquier caso, nada que no se haya visto y revisto en la cinematografía mundial. Solo dura 80 minutos, pero se hace tediosa, lo que ya dice mucho. Los actores estan bien, pero nada del otro mundo. Bueno, todo es taan subjetivo, pero me pareció otra cinta de cine arte para las masas, como dicen por ahí, aunque dificilmente las masas se den por enteradas de esta pelicula. Bueno, para el director, bastó que lo hiciera la Academia de Hollywood. No he visto todas la nominadas, solo relatos salvajes, que me dejó mejor sabor de boca de todas maneras.
Es la mejor película que he visto en mucho tiempo. Bellísima, la recomiendo verla.