• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

¡Se viene la ópera!

Inicio» Columnistas » ¡Se viene la ópera!

Por Francisco Javier Bernales

La incertidumbre que significa el alejamiento de Andrés Rodríguez del Teatro Municipal nos lleva a esperar la próxima apertura de la temporada de ópera con un dejo de incertidumbre. ¿Será ésta la última temporada internacional de calidad que veremos?

Es inevitable recordar la historia del Teatro Municipal y su relación con la ópera. A pesar de la variedad de espectáculos que se presenta el teatro, la ópera es lo más emblemático y se le suele asociar con la espectacularidad, el brillo social y la elegancia con que siempre -y especialmente las aperturas de temporada- revisten cada año.

En los últimos años ya se ha visto que la corbata y el terno oscuro junto al traje de noche usado por las mujeres han ido desapareciendo. La apertura de temporada casi ha llegado a ser una función más, pero, de igual forma, la expectación sigue existiendo. La temporada de ópera es un evento, y su primera función es esperada con ansias.

Este año comenzará con “Rusalka” de Dvorak el próximo 8 de Mayo, y las expectativas son altas. Sobre todo por el incierto futuro que a la ópera le espera en la nueva administración del teatro. Esperemos que la calidad no descienda, que los prejuicios que toman a la ópera como un espectáculo elitista no imperen, prefiriendo reemplazarla por algún cantante español de moda, más masivo. Esperamos además que no se considere que si el Teatro Municipal debe ser usado por todos los chilenos, y entonces deseen montar una ópera rock en vez de una de Wagner. El ideal sería que, efectivamente, el teatro sea usado por todos, pero siempre para ver a Wagner o Mozart y no a Camilo Sesto o algún otro español en la decadencia.

Deseo de todo corazón que el Teatro Municipal no pierda su esencia de calidad. Su bella construcción, su historia y su escenario deben seguir estando al servicio de las artes clásicas, aquellas que ayudan a sacar al pueblo de la ignorancia. No es necesario llevar allí al pueblo para darle más de lo mismo, hay que llevarlo allí a alimentar su espíritu.

Dvorak, ópera, Teatro Municipal de Santiago, Wagner

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

mayo 2015
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine