• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

Por amor al arte

Inicio» Críticas » Por amor al arte

Por Marco Antonio de la Parra
@marcodelaparra

No creía posible que se pudiera convertir en épica la investigación científica, pero Patrick Deville lo consigue con creces en “Peste y cólera”, eligiendo como héroe al investigador suizo Alexandre Yersin en los tiempos de Louis Pasteur, introduciéndose en Extremo Oriente y terminando por descubrir el bacilo de la peste. Novela de viajes, se convierte en apasionante y entretenida, con un manejo del suspenso y la aventura que transforma esta novela en una experiencia sorprendente, tanto para quien disfruta de la historia novelada como para el lector de alta literatura. Por algo ha acumulado los premios que tiene.

Otra sorpresa en escaparates es “Trotsky y la Marilyn”, que arranca desde el título llamando la atención y aún más al comprobar que su autor es Genaro Arriagada, de quien esperaríamos un sesudo informe y nos encontramos con una cautivante novela anclada en esta contradicción entre el político y la sex symbol, relatando a su modo la historia de la dictadura militar desde el golpe en adelante. Su primera parte es de una tensión salvaje, que se atenúa con momentos eróticos de pechos generosos, para luego meterse en el manejo económico de los tiempos de Pinochet y volver a interrogar al lector sobre dónde está la gran novela que cuente de los 60 a los 90, el gran novelón de Chile.

La última sorpresa es “Sueños en la bruma”, de Rebeca F. San Román, una escritora que se las trae, convocando el estilo gótico y la fantasía, dándole voz a Emily, una muñeca extraordinaria que piensa y percibe en medio de un planeta que ha sido destruido por la propia humanidad. La imaginaria ciudad de Beulah recoge las peripecias de un grupo de personajes reunidos en torno a esta prodigiosa muñeca, atravesando esta mirada apocalíptica que a ritmo de thriller, combina géneros para satisfacción del lector de esos nichos: ciencia ficción de fin de mundo en tono gótico, otorgándole 500 páginas de potente escritura y vuelo de la imaginación.

Cada una de estas piezas permite un cierto lector, el de historia de la ciencia, el que quiere revisar la historia del tiempo presente y el que gusta de salirse de toda realidad y entregarse a la ficción desatada.

Saldrán recompensados. Habrán leído por puro placer, por amor al arte. El arte de leer.

dictadura militar, Genaro Arriagada, literatura, Louis Pasteur, Marco Antonio de la Parra, Patrick Deville

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine