• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Blog de cine
  • Inicio
  • El cine como pretexto
  • Columnistas
    • Ana Josefa Silva
    • Andrés Nazarala
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
  • Críticas
  • Trailers
  • Televisión
  • Archivo cine
  • Archivo TV
  • Cultura
    • Francisco Javier Bernales
    • Marco Antonio De la Parra
    • Andrés Rodríguez
    • Gema Swinburn

“En la gama de los grises”: Tour homoerótico por Santiago

Inicio» Cine » “En la gama de los grises”: Tour homoerótico por Santiago
“En la gama de los grises”: Tour homoerótico por Santiago

¿Por qué hay tan pocas películas chilenas que aborden el tema de la homosexualidad? A esta altura del partido, y tomando en cuenta la multiplicidad de miradas que componen el cine nacional, “En la gama de los grises” no debiera parecer una novedad. Y, sin embargo, lo es. Un romance gay —ambientado en el Santiago aspiracional del diseño, las bicicletas vintage y los cafés del Barrio Italia— entre un arquitecto confundido que acaba de separarse de su mujer y un guía turístico homosexual. Juntos trabajan en un proyecto urbanístico que los lleva a recorrer la ciudad e indagar en su historia.

El debutante Claudio Marcone narra los pormenores de una relación tormentosa tensionada por las apariencias, la doble moral y los rígidos modelos sociales adquiridos en la infancia. En este sentido, y a través del enrollado personaje protagónico, ésta es una cinta sobre la dificultad de romper esquemas a pesar de vivir en una sociedad aparentemente progresista.

Pese a su temática, y a las valientes escenas de sexo, “En la gama de los grises” está lejos de la disidencia queer de Wincy (“Empanada de pino”) o, digamos, el universo de Pedro Lemebel. Esta una película gay muy hétero, marcada por un amor de best seller, cierta contención dramática y una seguidilla de diálogos solemnes y algo artificiales. Con todo, Marcone abre una ventana desconocida en nuestra cinematografía y acaso un diálogo que siempre es bien recibido.

IDEAL PARA: Conocer a un nuevo director chileno.

“EN LA GAMA DE LOS GRISES”
Reparto: Francisco Celhay, Emilio Edwards, Daniela Ramírez, Sergio Hernández.
Dirección: Claudio Marcone.
Chile, 2015.
Duración: 98 minutos.
Mayores de 14 años.

Andrés Nazarala, Andrés Nazarala R., cine, Cine chileno, crítica, Mayores de 14, MAYORES DE 14 AÑOS

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Columnistas

Ana Josefa Silva
Ana Josefa Silva
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez
Francisco Javier Bernales
Francisco Javier Bernales
Marco Antonio De la Parra
Marco Antonio De la Parra

Búsqueda por fecha

octubre 2015
L M X J V S D
« sep    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más comentado

  • Diez películas que (casi) me hicieron llorar 183 Comentarios
  • Las 9 películas románticas que me estrujaron el corazón 161 Comentarios
  • Fútbol en CHV: Nos penó Palma 77 Comentarios
  • Joven y alocada 67 Comentarios
  • “Soltera otra vez” la rompió 44 Comentarios

El cine como pretexto

sbaraglia_560
¿Vio al conductor furioso de “Relatos Salvajes”?

(c) 2012 La Segunda | Blog de cine