ZOO, una supuesta conferencia en un supuesto lugar de Estados Unidos hecha por supuestos investigadores chilenos sobre una supuesta etnia casi extinguida en el confín de la tierra.
Ver másTALA o la acidez como estrategia escénica
“Una historia desgarradora atraviesa este relato de una cena donde se espera a un actor muy connotado, contratado por el teatro de la ciudad”.
Ver más Juan Navarro, Marco Antonio de la Parra, Santiago a Mil, TALA, Teatro, Thomas Bernhard“Opening Night”: Cine versus teatro
Despierta el apetito por ver otros espectáculos de este grupo sobre otros cineastas, metiendo el dedo en la llaga que se produce al cruzar dos lenguajes escénicos tan potentes como el cine y el teatro.
Ver más John Cassavetes, Marco Antonio de la Parra, Opening Night, Santiago a Mil, Teatro, Teatro Municipal de Las Condes, Toneelgroep AmsterdamLos trece del dos mil trece
Hay libros para elegir, para regalar estas navidades, para llevarse para las vacaciones, para guardar con mucho cuidado en la biblioteca, para no perderse en librerías ni en amazon.es, realmente una serie de joyas.
Ver másSólo para mayores
“A veces se amanece con ganas de un auténtico desafío literario, una de esas obras que rompan con la prosa en ocasiones algo ramplona de la lista de superventas, y descender o ascender al cielo o el infierno de las piruetas lingüísticas”
Ver más Babilonia, Borges, El abrigo de Proust, Historias del Arco Iris, James Joyce, Kafka, literatura, Lorenza Foschini, Los anillos de Saturno, Marco Antonio de la Parra, Philip Roth, San Francisco, Sebald, Thomas Pynchon, William T. VollmanPor los pasillos de la FILSA
“¿Están caros los libros en Chile? Nada nuevo. Igual hay cosas que valen la pena y se gasta”.
Ver más Alberto Fuguet., Alberto Montt, Alice Munro, Daniel Pennac, Esteban Cabezas, FILSA 2013, J.M. Coetzee, literatura, Marco Antonio de la Parra, Mario Levrero, Murakami, Richard Ford, Roberto MerinoGuía para no marearse en la FERIA DEL LIBRO (o marearse con brújula)
Este año es enorme el programa. Ha crecido la FILSA, desde tiempos de stands diminutos en el Parque Forestal a esta convocatoria amplia y lúdica. Una especie de Santiago a Mil de los libros.
Ver más Alberto Montt, Cristián Alarcón, FILSA 2013, Francisco Goldman, Gustavo Sala, Jaime Parada, Jon Lee Anderson, Kevin Johansen, libros, literatura, Manuel Antonio Garretón, Marcelo Comparini, Marcelo Simonetti, Marco Antonio de la Parra, María Luisa Cordero, Pedro Lemebel, Ricardo Piglia, Sergio Marras¿Por qué leer a Alice Munro?
“Porque sus personajes se parecen a cualquiera de nosotros. Porque su escritura tiene lo mejor de la narrativa femenina, diáfana, limpia, transparente”.
Ver más Alice Munro, literatura, Marco Antonio de la Parra, Premio Nobel de Literatura¿Gana el Nobel un(a) novelista?
“Parece que las simpatías del público para el Nobel de Literatura están divididas entre Haruki Murakami y Philip Roth. Pero la Academia Sueca es rara vez sensible a la opinión pública y suele trabajar la sorpresa”.
Ver más Alice Munro, Amos Oz, Assia Djebar, Cormac Mc Carthy, Don Delillo, Harold Pinter, Haruki Murakami, John Ashbery, Joyce Carol Oates, literatura, Marco Antonio de la Parra, Nobel de Literatura 2013, Péter Nádas, Philip Roth, Thomas Pynchon, William TrevorA veces, las novelas son oblicuas
“La habilidad de Richard Ford para encarnar la voz de un muchacho es estremecedora y conmueve. Se avanza al ritmo cansino que impone Ford pero se lee devorándola, porque queremos saber de esos crímenes”.
Ver más El camino de ida, El día de la independencia, Incendios, literatura, Marco Antonio de la Parra, Ricardo Piglia, Richard Ford