Es indudable que convertir una iniciativa privada en una prioridad nacional ha implicado un arduo trabajo de los organizadores. Aun así, quizás haya llegado el momento de ejercer una sana autocrítica.
Ver más“O Jardim”: La selectividad de la memoria
La obra dirigida por Leonardo Moreira, es una propuesta poco pretenciosa, pero de enorme efectividad.
Ver más Leonardo Moreira, O Jardim, Santiago a Mil, Soledad Lagos R.Lo que me queda del festival
Entre las chilenas, “Xibalba”, mostró un trabajo efectuado con enorme rigor. De la cartelera internacional, “Pendiente de voto” y “O Jardim” fueron mis favoritas.
Ver más Balance Santiago a Mil, Cerca de Moscú, Diario de viaje I, Escuela, FITAM, La ciudad y los perros, O Jardim, Pendiente de voto, Sasha Waltz, Soledad Lagos R., Stgo a Mil, Teatro, Xibalba, ¡Llegó la música!“Erase una vez … 571 días de un preso político”: El valor de la transmisión directa
“Lo más impactante de este trabajo, invitado especial del rubro Memoria 1973-2013, es que quienes se encuentran en el escenario, son ex presos políticos que sí sobrevivieron a ese horror”.
Ver más "Érase una vez … 571 días de un preso político", Santiago a Mil, Soledad Lagos R., Teatro“¡Llegó la música!”: El sonido del desencanto
“Esta es una obra que requiere espectadores atentos, dispuestos a escuchar y a dejarse cautivar por el juego escénico que su elenco propone”.
Ver más Alberto Ajaka, Claudio Tolcachir, Santiago a Mil, Soledad Lagos R., Teatro, ¡Llegó la música!“Pendiente de voto”: Imperdible ejercicio ciudadano
Por Soledad Lagos R. En una de las propuestas más atractivas de la cartelera internacional de enero, los espectadores son protagonistas de una obra sin actores ni trama evidente. Desde el mismísimo momento en que se ingresa a la sala, se relacionan con el equipo técnico, que reparte dispositivos electrónicos para interactuar con una gran […]
Ver más Pendiente de voto, Sala Agustín Siré, Santiago a Mil, Soledad Lagos R., Teatro“Buenaventura I: El año repetido”: Los rituales de la soledad
“El texto de Luis Alberto Heiremans alcanza ribetes atemporales y universales, si se prescinde de las referencias geográficas concretas y la época en que la acción supuestamente ocurre: la década de los 60″.
Ver más Buenaventura I: El año repetido, Luis Alberto Heiremans, María Paz Grandjean, Santiago a Mil, Soledad Lagos R., Teatro, Valparaíso“La reunión”: El hilo rojo de la Historia
En una obra cuyo hilo conductor es la pugna por el poder, aflora la problemática percepción de lo desconocido, lo otro, como asimismo la vigencia de prejuicios anclados en el más pavoroso desconocimiento.
Ver más La reunión, Santiago a Mil, Soledad Lagos R., Teatro, Teatro en el Blanco, Trinidad González