“Es el diabólico caso de Chile. Aunque existen un par de precedentes, nuestra primera novela en forma es Don Guillermo, de José Victorino Lastarria”.
Ver másAjuste de cuentas
“En Valparaíso existe una “sub-cultura” del ajuste de cuentas que conecta los espacios de la política y del delito. Ya tan solo el cumplimiento de la ley constituye un acto de excepción”.
Ver más Justo Pastor Mellado, Marchas, propiedad privada, Protestas, sicarios, sub-cultura, Valparaíso¿Con qué ropa?
Por Justo Pastor Mellado Estas semanas, la ropa ha estado al centro de nuestras preocupaciones. No cualquier ropa, sino la que aparece como la materia prima de la instalación de Boltanski en el MNBA. Mientras, los artistas Henri Serrano y Francisco Olivares instalan en Coyhaique una “yurta” (vivienda mongol), sustituyendo las pieles que la cubren […]
Ver más Coyhaique, Fortín Mapocho, Justo Pastor Mellado, Museo de Bellas Artes, ropa, ValparaísoArte y catástrofe
“En Valparaíso, muchos colectivos sugieren ideas para instalar containers en los cerros. Es como someterse a una unidad de medida de la propia emergencia. Pueden albergar un comedor, una sala de clases, un lugar de encuentro, dependiendo de la demanda inmediata. Lo que le da el valor es el grupo que lo conduzca y le imprima su sello editorial”.
Ver más Arte, artistas, catástrofe, containers, damnificados, danza, Estado, incendio, Justo Pastor Mellado, Marcelo Mellado, Teatro, Valparaíso, Vito AcconciNERUDA: Recitando y huyendo
“NERUDA”, una película que relata un episodio de la vida del vate, en el que, ayudado por su partido; su mujer, Delia del Carril, la Hormiguita; y varios amigos elude la persecución de la policía y se esconde en varios lugares de Chile hasta salir clandestinamente del país por un paso cordillerano del sur hacia Argentina.
Ver más Frente Popular, literatura, Neruda, Nobel, Partido Comunista, poesía, poeta, Premio Nobel, Valparaíso“Buenaventura I: El año repetido”: Los rituales de la soledad
“El texto de Luis Alberto Heiremans alcanza ribetes atemporales y universales, si se prescinde de las referencias geográficas concretas y la época en que la acción supuestamente ocurre: la década de los 60″.
Ver más Buenaventura I: El año repetido, Luis Alberto Heiremans, María Paz Grandjean, Santiago a Mil, Soledad Lagos R., Teatro, Valparaíso