• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sergio Melnick » Venezuela se desangra con el chavismo inmaduro

Venezuela se desangra con el chavismo inmaduro

Ya van varias semanas en las que finalmente el mundo ha tomado conciencia de lo que es el marxismo autoconfeso gobernando un país latinoamericano. Un país que sigue los lineamientos de la revolución cubana al pie de la letra. Un país que, de hecho, financia a Cuba con su petróleo y otros recursos. La defensa de que Venezuela es […]

Publicado el 27/02/2014

Ya van varias semanas en las que finalmente el mundo ha tomado conciencia de lo que es el marxismo autoconfeso gobernando un país latinoamericano. Un país que sigue los lineamientos de la revolución cubana al pie de la letra. Un país que, de hecho, financia a Cuba con su petróleo y otros recursos. La defensa de que Venezuela es democrática hoy no es realmente determinante, ya que ser elegido por votación no significa necesariamente ser democrático. Hitler también fue elegido. En la democracia real se respeta al adversario y, en especial, el Estado de Derecho, lo que no parece ocurrir en Venezuela (menos en Cuba).

Por mucho que le moleste a una buena parte de la izquierda chilena,Venezuela ha cometido exactamente los mismos errores que el Chile de la UP. Gobiernan formalmente sólo para su sector, no para el país (como lo declaró Allende públicamente); son absolutamente incompetentes en el manejo de la economía y culpan de los problemas a sus adversarios; atacan o cierran a los medios de comunicación opositores; fomentan sistemáticamente el odio, predican la lucha de  clases y denuestan a sus adversarios con grueso lenguaje; buscan todos los resquicios legales posibles para abusar del poder Ejecutivo, etc.

Es casi impensable que un país petrolero, con el barril a US$ 100 o más, esté literalmente quebrado, tal como ocurrió en Chile usando exactamente las mismas políticas económicas. La inflación en Venezuela está desatada, no hay divisas, hay escasez de alimentos y otros productos básicos, no hay crecimiento, la deuda es casi impagable, etc. Por cierto, el gobierno de Nicolás Maduro culpa a la derecha acaparadora y a la CIA de un complot, lo mismo que hizo la UP.

Es absurdo y ridículo el expediente majadero de acusar a todos sus opositores, incluyendo a los estudiantes, de ser fascistas empleados de la CIA (algo típico del lenguaje castrista). Es simplemente ridículo, pero es el mismo discurso que utilizan el PC chileno y una buena parte de la izquierda. De hecho, el PC apoya hoy formalmente las atrocidades de Maduro e insiste en la desfachatez de que Cuba es plenamente democrática. Igual ocurrió con Alemania Oriental y la URSS, países que la izquierda siempre apoyó. La FECh ha dado un triste espectáculo apoyando la represión de Maduro y no a los estudiantes que protestan. Para qué hablar de la ACES, que aún son niños que opinan sobre estos temas como si entendieran algo.

En la Nueva Mayoría, la mayor parte de la DC ha sido categórica en condenar lo que ocurre hoy en Venezuela (y Cuba, por cierto), lo que genera un grave conflicto al interior de esa coalición. Por cierto, Bachelet no ha hecho pronunciamiento alguno en la materia. Quizás no corresponda aún, pero tampoco lo ha hecho acerca de la tremenda falta de prolijidad en sus nombramientos.

Respecto de Venezuela, es importante reiterar que no se gobierna con sólo buenas intenciones, sino con seriedad y calidad de políticas públicas. No es lo mismo querer mejorar el transporte público, que implementar un Transantiago. Es fácil hablar de la pobreza, difícil disminuirla (es más, aumentó en el primer período de Bachelet).

Seriedad y calidad de políticas públicas es lo que no tiene Venezuela, que va en rumbo de colisión evidente. El país está con hambre, con alta inflación, paralizado, desabastecido y polarizado. En mi opinión, se viene alguna forma de autogolpe del chavismo, que ya controla a las FF.AA. Será interesante ver cómo reaccionará el gobierno de la Nueva Mayoría frente a un escenario de esa naturaleza o un agravamiento del actual. Será difícil pasar “piola”, comolastimosamente lo ha hecho la OEA dirigida por Insulza hasta ahora.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

febrero 2014
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción