• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Fiscalización a universidades

Fiscalización a universidades

Señor Director: Si alguien revisa con calma las declaraciones que he realizado en los últimos dos meses, confirmará que sostuve que el Ministerio de Educación tiene plenas atribuciones y la obligación de investigar en serio la situación de eventual lucro en la U. Andrés Bello (por contrato de compra-venta de marca y estudiantes que reveló […]

Publicado el 31/03/2014

Señor Director:

Si alguien revisa con calma las declaraciones que he realizado en los últimos dos meses, confirmará que sostuve que el Ministerio de Educación tiene plenas atribuciones y la obligación de investigar en serio la situación de eventual lucro en la U. Andrés Bello (por contrato de compra-venta de marca y estudiantes que reveló la prensa) y la situación de la U. de las Américas (por denuncia del Consejo Nacional de Educación), ambas de Laureate.

Y que también sostuve que la Contraloría General de la República tiene que fiscalizar el uso y manejo de los mil millones de dólares de dineros públicos que anualmente reciben las universidades privadas, y que tienen que estar sujetos a la ley de Transparencia y al Portal Mercado Público, fiscalizaciones que sí se hacen con el monto menor de dineros públicos que están recibiendo las públicas.

Estoy seguro de que mi amigo el rector Ignacio Sánchez está de acuerdo en ambas propuestas mías, las que están apegadas a la ley y a principios básicos de fe pública, transparencia, buen uso de dineros públicos y equidad, y no debiesen afectar la histórica relación de aprecio, confianza, amistad y colaboración que existe entre la Universidad de Chile y la P. Universidad Católica de Chile.

Víctor Pérez Vera
Rector Universidad de Chile

Educación, Laureate, Universidades

Comentarios cerrados.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2014
L M X J V S D
« feb   abr »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción