• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Bailando al ritmo de Maduro

Bailando al ritmo de Maduro

Beatriz Corbo Fundación Jaime Guzmán Cumplido ya un año desde la asunción de Nicolás Maduro como Presidente y sucesor de Hugo Chávez, el grave conflicto interno en Venezuela ha llevado a UNASUR a nombrar una comisión que acompañe un diálogo político entre el gobierno y la oposición. El diálogo ha comenzado vacilante. El gobierno no […]

Publicado el 16/04/2014

Beatriz Corbo Fundación Jaime Guzmán

Cumplido ya un año desde la asunción de Nicolás Maduro como Presidente y sucesor de Hugo Chávez, el grave conflicto interno en Venezuela ha llevado a UNASUR a nombrar una comisión que acompañe un diálogo político entre el gobierno y la oposición.

El diálogo ha comenzado vacilante. El gobierno no ha variado sustancialmente su actitud hacia los opositores y, por ahora, sólo ha hecho declaraciones críticas con relación al rol jugado en la represión de las manifestaciones por los efectivos policiales, pero sin modificar su acostumbrada altisonancia en la condena a los dirigentes de la oposición. Es decir, parece continuar la estrategia gubernamental, un tanto paranoica y que se remonta a los tiempos de Chávez, de acusar majaderamente a la oposición de “golpista”, de intentar la “desestabilización” del régimen y de conspirar para cometer un “magnicidio”.

Habrá que conceder al diálogo recién iniciado el beneficio de la buena fe, para apreciar si es conducente a algún resultado práctico. La única esperanza concreta se funda en la fuerza de las eventuales gestiones que, como mediadores, puedan realizar los cancilleres de la Santa Sede, Brasil, Colombia y Ecuador, pues hay indicios de que para el gobierno de Maduro este ejercicio constituye más bien un acto dilatorio y de distracción de sus arbitrariedades. Al efecto, puede considerarse el hecho de que el aparato comunicacional del gobierno venezolano es el que ha manejado los ritmos y también las expectativas respecto del diálogo. En el último mes, las cadenas oficiales han promediado 90 minutos diarios, prácticamente el doble de lo acostumbrado. Además, el hecho de haber involucrado a la Iglesia Católica, precisamente en momentos en que los obispos venezolanos habían adoptado una posición vehemente para denunciar el comportamiento represivo del gobierno y la restricción de las libertades públicas, demuestra un manejo estratégico exitoso del líder bolivariano frente a la crisis.

A pesar de que el discurso y comportamiento del gobierno de Maduro no ha variado, la opinión pública nacional e internacional parece esperanzada en que los mediadores logren avanzar algo en acercar las posiciones, pero esta ilusión parece fundada más en el voluntarismo de querer evitar un agravamiento de la violencia interna que en un real cambio de la conducta política del gobierno, que aún no muestra real disposición a considerar los planteamientos de la oposición.

Dichos planteamientos son exigencias mínimas en cualquier sociedad democrática que aspira a un Estado de Derecho que asegure libertades básicas y paz social.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2014
L M X J V S D
« mar   may »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción