• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Cambio climático

Cambio climático

Señor Director: En su último informe, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas analizó los riesgos del cambio climático. En Chile central, producto del aumento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones y acumulación de frío invernal, se afectaría principalmente la producción de cultivos de invierno, frutas, viñas y plantaciones de pino. La […]

Publicado el 08/04/2014

Señor Director:

En su último informe, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas analizó los riesgos del cambio climático. En Chile central, producto del aumento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones y acumulación de frío invernal, se afectaría principalmente la producción de cultivos de invierno, frutas, viñas y plantaciones de pino. La zona sur, por el contrario, podría incorporar nuevas especies que se adapten a estas condiciones.

Para el 2030 el precio global de los cereales aumentaría hasta en 30% en un escenario de baja productividad; es más, para el 2050 se prevé una contracción en los rendimientos del maíz y trigo, en contraposición a un aumento del 14% en la demanda por cultivos.

El primer paso en la adaptación es reducir la vulnerabilidad al clima presente, motivo por el cual nos vemos enfrentados a construir un nuevo modelo de gobierno, donde las necesidades de desarrollo vayan de la mano con las estrategias de adaptación. Estrategias que incluyen infraestructura de embalses, riego, avances en genética, tecnología, manejo adecuado de suelos, fertilizantes y ajustes en las fechas de siembra. El cambio climático es una realidad, ahora depende de nosotros ver cómo lo enfrentamos y no olvidar que crisis significa oportunidad.

Catalina Torrealba

Directora de Carreras IP-CFT

Santo Tomás, Talca

Chile, Clima, cultivos, productividad, tecnología

Comentarios cerrados.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2014
L M X J V S D
« mar   may »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción