Cambio climático
Señor Director: En su último informe, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas analizó los riesgos del cambio climático. En Chile central, producto del aumento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones y acumulación de frío invernal, se afectaría principalmente la producción de cultivos de invierno, frutas, viñas y plantaciones de pino. La […]
Señor Director:
En su último informe, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas analizó los riesgos del cambio climático. En Chile central, producto del aumento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones y acumulación de frío invernal, se afectaría principalmente la producción de cultivos de invierno, frutas, viñas y plantaciones de pino. La zona sur, por el contrario, podría incorporar nuevas especies que se adapten a estas condiciones.
Para el 2030 el precio global de los cereales aumentaría hasta en 30% en un escenario de baja productividad; es más, para el 2050 se prevé una contracción en los rendimientos del maíz y trigo, en contraposición a un aumento del 14% en la demanda por cultivos.
El primer paso en la adaptación es reducir la vulnerabilidad al clima presente, motivo por el cual nos vemos enfrentados a construir un nuevo modelo de gobierno, donde las necesidades de desarrollo vayan de la mano con las estrategias de adaptación. Estrategias que incluyen infraestructura de embalses, riego, avances en genética, tecnología, manejo adecuado de suelos, fertilizantes y ajustes en las fechas de siembra. El cambio climático es una realidad, ahora depende de nosotros ver cómo lo enfrentamos y no olvidar que crisis significa oportunidad.
Catalina Torrealba
Directora de Carreras IP-CFT
Santo Tomás, Talca