• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Hacia una nueva política migratoria en Chile

Hacia una nueva política migratoria en Chile

Helena Olea Profesora Clínica de Migrantes Refugiados Universidad Diego Portales El programa del gobierno de Michelle Bachelet establece tres objetivos en materia migratoria: 1) desarrollar una política y cultura basada en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos y migración ratificados por Chile, y sobre los principios acordados en la Conferencia Sudamericana de Migraciones; 2) evaluar […]

Publicado el 23/04/2014

Helena Olea Profesora Clínica de Migrantes Refugiados Universidad Diego Portales

El programa del gobierno de Michelle Bachelet establece tres objetivos en materia migratoria: 1) desarrollar una política y cultura basada en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos y migración ratificados por Chile, y sobre los principios acordados en la Conferencia Sudamericana de Migraciones; 2) evaluar modificaciones a la legislación vigente para cambiar a una perspectiva de inclusión, integración regional y enfoque de derechos; y 3) fortalecer la estructura pública de extranjería y migraciones para diseñar e implementar políticas dirigidas a la inclusión de los inmigrantes.

Tres puntos simples, pero esenciales para adaptar una política que viene de la dictadura a las exigencias y necesidades de un Estado moderno, preocupado de la integración regional y de honrar sus obligaciones internacionales.

La política migratoria no puede quedar relegada a un segundo lugar, porque es parte de la política exterior y un elemento esencial en las políticas estatales contra la discriminación. Entender la migración de esta forma permite cumplir el programa de gobierno y resolver temas pendientes en las revisiones periódicas de los órganos de derechos humanos a Chile.

No se trata sólo de un cambio legislativo y de la adecuación institucional a las necesidades y contextos de la integración regional y de los mercados laborales que incentivan la migración a Chile, sino de un cambio de paradigma. Ese es el tamaño del desafío: cambiar de la lógica de la seguridad y de la desconfianza a la de la integración, la inclusión y la protección de los derechos humanos.

Para ello es necesario comprender las dinámicas propias de la migración a Chile y conocer y tener la vocación de cumplir las obligaciones internacionales. Esto significa cambiar normas, procedimientos y actitudes en el control fronterizo; los permisos de residencia, las sanciones y criterios para expulsar a los extranjeros y para permitirles reingresar al país. Además, se necesita desarrollar acciones concretas para promover la integración y eliminar la discriminación, además de revisar los criterios con los que se interpreta la Constitución y las normas migratorias y de refugio para garantizar los derechos humanos.

El desafío del Gobierno es liderar este cambio de paradigma en el Estado y la sociedad chilena.

Bachelet, Chile, Gobierno, internacional

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2014
L M X J V S D
« mar   may »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción