Infancia: Hay que superar situaciones inaceptables
Hai Kyung Jun Representante UNICEF Chile “Chile está al debe en políticas de protección de infancia y adolescencia y más complejo que eso, todavía hay niños y niñas que viven situaciones inaceptables”, declaró la Presidenta Michelle Bachelet al crear el Consejo de Infancia. Si bien se han registrado importantes avances en las últimas décadas, la […]
Hai Kyung Jun
Representante UNICEF Chile
“Chile está al debe en políticas de protección de infancia y adolescencia y más complejo que eso, todavía hay niños y niñas que viven situaciones inaceptables”, declaró la Presidenta Michelle Bachelet al crear el Consejo de Infancia. Si bien se han registrado importantes avances en las últimas décadas, la situación en que viven niños, niñas y adolescentes en Chile sigue siendo preocupante.
El 22% de la población menor de 18 años vive en condiciones de pobreza. Asimismo, las encuestas de maltrato infantil muestran que uno de cada cuatro niños ha sido víctima de maltrato físico grave y un 8,7% ha sufrido algún tipo de abuso sexual a lo largo de su vida. Trescientas mil personas entre 6 y 19 años están fuera del sistema escolar sin haber terminado el cuarto año medio. A los 5 años de edad, un 37% de niños y niñas del primer quintil y un 18% en el quinto quintil presentan retraso en su desarrollo. Especial preocupación existe respecto del desarrollo de 14.677 niños y niñas atendidos en residencias y 3.675 en los centros de atención directa del Sename, a los que cabe añadir 5.121 en familias de acogida durante 2012.
El programa del actual Gobierno ha recogido los planteamientos formulados hace largo tiempo por la sociedad civil y las organizaciones internacionales en esta materia. UNICEF celebra este primer paso para avanzar en esta magna tarea -la creación del Consejo de Infancia-, como instancia que se abocará a la definición de esta estrategia, coordinando las reformas institucionales y las políticas hacia ese grupo de la población.
Si bien Chile ratificó la Convención sobre los derechos del niño en 1990, aún rige la Ley de Menores de 1967, que se basa en una visión tutelar de la infancia. Es necesario promulgar una ley Marco de Protección Integral a los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que incluya la creación de un defensor de los Derechos del Niño. Sin estas reformas y la creación de mecanismos de coordinación de las políticas y exigibilidad de los derechos, será imposible superar las situaciones inaceptables.
No hay deuda moral más grande ni deber más urgente. De todos nosotros depende que los niños, niñas y adolescentes puedan soñar en igualdad de condiciones y realizar en libertad sus sueños. Chile puede contar con UNICEF para enfrentar este enorme y urgente desafío.