• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » La familia, según la Comisión Interamericana de DD.HH.

La familia, según la Comisión Interamericana de DD.HH.

Claudio Alvarado R. Catalina Siles V. Investigadores Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe titulado “El derecho del niño y de la niña a la familia”. Aunque el diagnóstico tiene algunos aciertos, su concepto de familia es más que confuso, pues ésta consistiría en “una […]

Publicado el 16/04/2014

Claudio Alvarado R. Catalina Siles V. Investigadores Instituto de Estudios de la Sociedad (IES)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe titulado “El derecho del niño y de la niña a la familia”. Aunque el diagnóstico tiene algunos aciertos, su concepto de familia es más que confuso, pues ésta consistiría en “una variedad de estructuras que pueden ocuparse de la atención, el cuidado y el desarrollo de los niños pequeños y que incluyen a la familia nuclear, la familia ampliada y otras modalidades tradicionales y modernas de base comunitaria”.

¿Hasta dónde llegan esas modalidades de base comunitaria? ¿Es realmente posible proteger a la familia y ocuparse de los niños sin una idea más precisa de lo que estamos hablando? ¿Es razonable eludir todo contenido sustantivo en estas materias?

Aquí pareciera haber un olvido, más o menos deliberado, de los vínculos que configuran una comunidad familiar: desde una perspectiva antropológica, no es posible separarla de la transmisión de la vida y la cultura. Ello explica su inherente relación con los niños, y por eso, al hablar de familia, no se puede prescindir tan fácilmente del tipo de relaciones que posibilitan la generación y educación de los nuevos miembros de la sociedad.

Nótese que nada de lo anterior impide comprender que la familia es una realidad análoga o multiforme y que, por tanto, puede realizarse de diversas maneras: una madre soltera junto a sus hijos, un matrimonio y una pareja de abuelos que crían a su nieto constituyen, sin duda, cada uno a su modo, una comunidad familiar. Pero de ello no se sigue que cualquier grupo humano pueda ser considerado una familia. En rigor, la definición ofrecida por la CIDH se acerca a un punto peligroso: si todo es familia, en realidad nada lo es.

Otro déficit del informe es el trato que se da al interés superior del niño. Aunque supuestamente busca resguardarlo, la Comisión lo relega inequívocamente a un segundo plano: según ella, este principio no podría aplicarse para justificar decisiones que sean “discriminatorias” respecto de otras personas. Pero el supuesto carácter discriminatorio de cualquier decisión presupone una idea o estándar de lo que esa decisión debería ser: a esta altura, si algo tenemos claro, es que aquí no cabe la neutralidad. Así, todo indica que la idea que fija la CIDH es que el interés de los niños puede llegar a ser subordinado al de los adultos. Y esto, por el bienestar de los niños y niñas de América, exige una seria revisión.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2014
L M X J V S D
« mar   may »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción