• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » La solidaridad no es suficiente

La solidaridad no es suficiente

Señor Director: Mucho de la tragedia de Valparaíso es responsabilidad de su propia gente, desde autoridades locales hasta el vecino de a pie. También, de ese discurso complaciente que nos impide sacar los vendedores ambulantes, eliminar los perros vagos, limpiar las quebradas, cuidar nuestros edificios, no rayar los muros, no permitir tomas, sacar los autos […]

Publicado el 17/04/2014

Señor Director:

Mucho de la tragedia de Valparaíso es responsabilidad de su propia gente, desde autoridades locales hasta el vecino de a pie. También, de ese discurso complaciente que nos impide sacar los vendedores ambulantes, eliminar los perros vagos, limpiar las quebradas, cuidar nuestros edificios, no rayar los muros, no permitir tomas, sacar los autos abandonados de las esquinas, tapar los hoyos, etc., todo lo cual tiene que ver con nuestro subdesarrollo. Es cierto que hay una deuda de un Estado en franca retirada, pero las pocas oportunidades que hay no se toman.

Hoy, cuando los alcaldes se pasean por los cerros, los políticos hacen suculentas donaciones, las empresas aparecen solidarias a cambio de unos segundos de oportuna promoción, es cuando debemos hacer una introspección tremenda y decidir el Chile que queremos, de lo contrario, esto va a volver a pasar, ya sea en los terrenos altos de Forestal en Viña del Mar, en los asentamientos costeros al sur de Iquique o en las quebradas cordilleranas en Santiago, tragedias que al final parecieran afectar siempre a los más pobres.

Y entonces volveremos a sentirnos orgullosos de la solidaridad de los chilenos.

Rodrigo Reyes Sangermani

cerros, Chile, Solidaridad, tragedia, Valparaíso, Viña del Mar

Comentarios cerrados.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2014
L M X J V S D
« mar   may »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción